San Juan: Estas son las propuestas turísticas y culturales en el receso invernal

San Juan es un destino para conocer, descansar y disfrutar de los paisajes. Durante las vacaciones de invierno los turistas y sanjuaninos podrán realizar actividades como cabalgatas, excursiones, degustaciones y mucho más.

Las vacaciones de invierno son una excelente oportunidad para explorar y descubrir la belleza de San Juan, con sus impresionantes paisajes y una amplia variedad de actividades para disfrutar durante el descanso.

Los 19 departamentos de la provincia han preparado una gran variedad de propuestas para que tanto los turistas como sanjuaninos disfruten al máximo durante el receso invernal, con más de 400 actividades disponibles. Entre las opciones se encuentran cabalgatas, excursiones, visitas a granjas y desayunos campestres, formando parte de la oferta de Turismo Rural.

Una alternativa es La Pocitana, ubicada en Ruta Nacional 40 y Callejón Hernández, entre Calle 13 y Calle 14, en Pocito. Es el primer establecimiento olivícola totalmente accesible de San Juan, donde se pueden realizar visitas guiadas al Museo de Herramientas Antiguas y por el olivar. Además, el lugar ofrece degustaciones de aceite de oliva y aceitunas, y la venta de sus productos regionales.

También se puede solicitar el paseo en triciclos, que son aptos para personas con discapacidad, adultos mayores y todo público. Las actividades tienen costo para mayores de 12 años, todos los días de 10 a 19. Para reservas y consultas, los interesados se pueden comunicar al 264 5046812 / 264 4921086.

San Juan es un destino turístico que ofrece una amplia gama de atracciones, entre ellas se destaca el Paraje de la Difunta Correa, en Caucete, que forma parte del Turismo de Fe que promueve la provincia. Allí se pueden realizar actividades los sábados y domingos a partir del 15 de julio, con previa reserva al 264 566 0821.

Las propuestas que ofrece son los paseos guiados en bici, donde se podrá recorrer el paraje y disfrutar de los desayunos o meriendas campestres en Hotel Terraza. Para los interesados en senderismo, el paraje invita a atravesar el Sendero Los Miradores. Además, el sábado 22 de julio en el Paraje de la Difunta Correa se podrá disfrutar de una degustación de vinos, a partir de las 15 hs.

La Ruta del Vino, el Olivo y la Cerveza Artesanal ofrecen recorridos por los viñedos, visitas guiadas a las bodegas y experiencias de degustación y maridaje con productos locales. Algunas de estas actividades requieren reserva previa y tienen un costo, mientras que otras son gratuitas.

Este invierno, el Ministerio de Turismo y Cultura ofrece una experiencia única para los más pequeños, quienes podrán divertirse y aprender sobre los primeros animales prehistóricos, asumiendo el rol de paleontólogos. Esta actividad, denominada Paleoturismo Educativo, está destinada a niños de 3 a 11 años, acompañados de un adulto o docente.

Para aquellos interesados en el cuidado de la naturaleza, la provincia ofrece circuitos de Ecoturismo que se pueden realizar en diversas áreas protegidas. Algunas de estas son el Paisaje Protegido Pedernal, el Parque Natural y Paisaje Protegido Loma de Las Tapias, la Reserva Provincial y Reserva de Biosfera San Guillermo, el Centro Ambiental Anchipurac, el Parque Provincial Ischigualasto y el Parque Nacional El Leoncito. También el Dique Cuesta del Viento o el Dique Punta Negra son lugares únicos que deben conocer los visitantes.

En la capital de San Juan, los turistas podrán participar en visitas guiadas a pie o en monopatín eléctrico, con el fin de explorar las instituciones más modernas de la provincia. Además, se llevarán a cabo diversas actividades, conciertos y otras propuestas en los espacios culturales dependientes del Ministerio.

El Teatro Bicentenario abrirá sus puertas para “Un Loco Experimento”, el 8 de julio a las 18. En el mismo establecimiento, Ricardo Dimaria estrenará su espectáculo interactivo “Argentinitos” por primera vez en San Juan el 15 a las 18 en la Sala Auditórium. También se presentará The Beats, la mejor banda tributo a los Beatles, con su espectáculo "Bienvenidos" el 22.

Asimismo, en el Teatro Sarmiento se realizarán obras como “Persiguiendo al impostor” , el 9 de julio; “Piñon Fijo”, el 11 y “Tus Amigos de la Granja”, el 17, entre otras. Además, subirán a escena producciones sanjuaninas, como “Vendedor de Globos”, “Superiguales”, “El Quijote”, “Aventuras en el Mar”, “Papelina y Papelón, y el libro perdido”, y más propuestas.

Por su parte, el Auditorio Juan Victoria recibirá el 14 al grupo Música Para Volar en el espectáculo conceptual “Soda Sinfónico”. Allí también se llevará a cabo el Encuentro Internacional de Contrabajo, a cargo del solista de la orquesta sinfónica de Ámsterdam "Luis Cabrera", del 17 al 20 de julio. Además, el 21 se realizará el Concierto Aniversario 53 del Auditorio, con un espectáculo de tango denominado "La Camorra", entre otros espectáculos.

Otra propuesta gratuita es la Feria de Artesanías, en los jardines del Mercado Artesanal Luisa Escudero, ubicado en Av. España 330 Norte. La actividad está disponible de lunes a viernes, a partir del 10 de julio, de 14 a 18. Para quienes disfrutan de este tipo de propuestas, el Chalet Cantoni - Casa de Industrias Culturales, invita a la Feria Vintage, el 9 de julio de 15 a 19.

Algunas actividades que pueden realizarse durante estos días son las visitas guiadas al Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson, para ver las exposiciones o disfrutar de los ciclos de cine que allí se realizarán. Además, el Museo y Biblioteca Casa Natal de Sarmiento mantendrá sus puertas abiertas para los turistas que deseen conocer el histórico establecimiento.

Para conocer todas las opciones disponibles, se puede acceder a sanjuan.tur.ar y descargar la guía de actividades, que incluye todas las propuestas, los departamentos, los días y los horarios.

Te puede interesar

San Juan prepara módulos navideños para familias en situación vulnerable

Desde el Gobierno adelantaron que se trabaja en la entrega de módulos navideños para familias en situación de vulnerabilidad

Tragedia en Rawson: el arco que cayó sobre el menor era trasladable

Un niño de 13 años perdió la vida cuando un arco de fútbol se cayó mientras jugaba en el camping del Círculo de Oficiales de la Policía de San Juan. Las autoridades investigan si el arco estaba asegurado correctamente.

Renuevan obras en hemodiálisis, cocina y sectores del Hospital Marcial Quiroga

Se trata de tres intervenciones que renuevan la infraestructura del hospital, optimizan servicios médicos y fortalecen la atención a pacientes y personal sanitario.

Daños en La Pampa del Leoncito: identificaron a los responsables

El intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal, confirmó que al menos 16 vehículos todoterreno ingresaron de forma ilegal a la Pampa del Leoncito, generando un daño ambiental incalculable. El presunto organizador es un guía turístico oriundo de Villa General Belgrano, Córdoba.

Tres referentes del liderazgo llegan al FNS Forum: cómo inscribirte al evento

Buscando potenciar el ecosistema emprendedor e impulsar al sector empresarial, esta jornada gratuita contará con las disertaciones de la hockista Luciana Aymar, el empresario Beltrán Briones y la autora del libro Pasá a la acción, Sofía Contreras.

Un niño sanjuanino murió tras caérsele encima un arco de fútbol

Un menor de 13 años perdió la vida luego de que un arco de fútbol se cayera sobre él mientras jugaba en un camping de Rawson. La víctima, Martín Páez, falleció en el traslado al Hospital Rawson.

San Juan, entre las cinco provincias más calurosas de Argentina este domingo

Según el Servicio Meteorológico Nacional, la provincia registró temperaturas que superaron los 31 °C y baja humedad, condiciones que aumentan la sensación térmica y el riesgo de golpes de calor.