Procrear II: abren las inscripciones para el sorteo de las 249 viviendas en zona céntrica de San Juan

La apertura de la inscripción será el martes que viene y en San Juan se espera con mucha ansiedad.

Este viernes el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat hizo uno de los anuncios más esperados por los argentinos, que el próximo martes 18 de julio se abrirán las inscripciones para acceder a unas 1600 viviendas que están en el país. De ese número, hay 249 que se encuentran en San Juan, por lo que quienes vivan en la provincia y cumplan los requisitos podrán anotarse para convertirse en adjudicatarios.

 La inscripción será de forma online y se abrirá a las 15 de esa jornada. Hasta el momento no se dio a conocer el link para anotarse, pero sí informaron que ese día habilitarán el formulario en la página https://www.argentina.gob.ar/.

 En el caso de San Juan, las adjudicaciones serán para el barrio La Ramada que se encuentra en calle Remedios de Escalada de San Martín esquina Aristóbulo del Valle. precisamente, detrás del Colegio Don Bosco, por lo que es una zona muy codiciada.

 Ahí se están construyendo 249 viviendas en formato monoblock de planta baja y dos pisos. Serán departamentos que contarán con uno o dos dormitorios y tendrán entre 50 y 64 metros cuadrados. Precisamente, habrá 195 casas de 65 metros cuadrados y dos dormitorios; 8 con las mismas características que las anteriores, pero adaptadas para personas con discapacidad; y 46 de 45 metros cuadrados y de un solo dormitorio.

 Requisitos para anotarse en Procrear II:
 

-No haber resultado beneficiado con planes de vivienda en los últimos diez años.

 -No tener, tanto el/la titular, como el/la cotitular, bienes inmuebles registrados a su nombre, ni como propietarios ni como copropietarios, al momento de iniciar el proceso de inscripción. Con excepción de los casos detallados en las Bases y Condiciones.

 -Contar con el Documento Nacional de Identidad vigente (DNI o Libreta de Enrolamiento o Libreta Cívica) de todos los integrantes de la solicitud al momento de iniciar el trámite.

 -Ser argentinos/as o extranjeros/as con residencia permanente en el país.

 -Tener entre 18 y 64 años al momento de completar la inscripción.

 -Acreditar el estado civil declarado en el formulario de inscripción, excepto el estado civil soltero.

 -Presentar Certificado de Discapacidad en caso de corresponder.

 -Demostrar ingresos netos mensuales del grupo familiar conviviente –tanto el/la solicitante como su cónyuge o pareja conviviente– entre 1 SMVyM (Salario Mínimo, Vital y Móvil) y 10 SMVyM. Los ingresos mínimos necesarios para acceder a una determinada vivienda podrán variar según el predio y la tipología seleccionada. De acuerdo a la información declarada en el formulario, se indicará si existen o no tipologías disponibles.

 -Demostrar, como mínimo, 12 meses de continuidad laboral registrada.

 -No registrar antecedentes negativos en el Sistema Financiero durante los últimos 12 meses por falta de pago de obligaciones de todo tipo; no encontrarse inhabilitados por el BCRA o por orden judicial; no registrar juicios según informe de antecedentes comerciales en los últimos cinco años; no registrar embargos; y no registrar peticiones o declaraciones de concurso o quiebra.

 -Los y las participantes, al momento de completar el formulario de inscripción, podrán incluir solo un/a cotitular. Para el caso de los y las participantes de estado civil casado/a, el/la cónyuge, será considerado cotitular automáticamente.

 -El/la titular y el/la cotitular deberán encontrarse unidos por alguno de los vínculos que se detallan a continuación, los cuales deberán encontrarse registrados: Matrimonio, Unión convivencial o Unión de hecho, siempre que coincidan los domicilios declarados por el/la titular y cotitular.

Te puede interesar

Día del Estudiante y la Primavera: Las escuelas de San Juan podrán festejar con la tradicional estudiantina

A pocos días del Día de la Primavera y del Estudiante, la ministra de Educación, Silvia Fuentes, confirmó que las escuelas de todos los niveles combinarán la jornada de clases con la tradicional “estudiantina”. Durante las últimas dos horas de la jornada escolar, los alumnos podrán participar de juegos, dinámicas y actividades recreativas supervisadas por docentes y directivos, e incluso disfrazarse si lo desean.

Médica cordobesa que viajaba a San Juan perdió el control de su auto y volcó

La mujer tuvo que ser trasladad hasta el Hospital Rawson, donde fue atendida, ya que presentaba algunos golpes importantes en diferentes partes de su cuerpo.

Miles de manifestantes en San Juan en rechazo al veto a la Ley de Financiamiento Universitario

Miles de sanjuaninos forman parte de la manifestación en defensa de la universidad pública.

Los padres de menores que realicen amenazas de bomba serán demandados

La Fiscalía de Estado de San Juan anunció acciones civiles y penales, además de programas de justicia restaurativa para los menores involucrados.

El Gobierno Provincial pidió una prórroga para presentar el presupuesto 2026

El presupuesto provincial es una herramienta vital para la administración de los recursos provinciales que permite anticipar cuáles serán los ingresos y gastos durante un año.

Destrozó la casa de su novia, llamaron a la Policía y le encontraron cocaína entre la ropa

El sospechoso tiene 23 años y sospechan que se dedica al narcomenudeo por la cantidad de sustancia que el encontraron en el operativo.

Inauguraron la repavimentación de la avenida Paula Albarracín de Sarmiento

El tramo que conecta Libertador con Ignacio de la Roza ya luce renovado y forma parte de un plan integral de modernización vial en la Capital.

Una cirugía inédita en el Hospital Rawson permitió tratar un raro tumor de base de cráneo

Se trata de una cirugía de alta complejidad para tratar un Glomus yugular, un tumor poco frecuente de base de cráneo que afectaba al oído medio e interno, inédita por la tipología y ubicación, resuelta de manera interdisciplinaria y con excelente resultado: con el paciente dado de alta.