Valle Fértil tiene la mayor cantidad de bovinos vacunados de la provincia

La Campaña de vacunación de bovinos en San Juan, en seis años, creció 49,8 %. El Plan Nacional de Erradicación de la fiebre aftosa tiene como una de sus principales estrategias la vacunación obligatoria de todos los bovinos.

Desde el año 2016 al 2022, la cantidad de cabezas de ganado bovino vacunadas contra la fiebre aftosa y brucelosis en San Juan creció 49,8 %, debido principalmente a las estrategias implementadas en las campañas de vacunación realizadas desde la Dirección de Desarrollo Pecuario, de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Agroindustria, dependiente del Ministerio de Producción y Desarrollo Económico.

La vacunación contra la fiebre aftosa es una de las principales estrategias de prevención que permite mantener una situación epidemiológica estable de esa enfermedad en la República Argentina.

En San Juan la vacuna es gratuita ya que el Gobierno asume el costo del agente biológico, tanto de aftosa como de brucelosis, ésta última se aplica sólo en terneras hembras. Lo único que paga el productor es el honorario del vacunador, que este año es de $120 por dosis aplicada.

Las cifras oficiales indican que en el año 2016 se vacunaron 36.500 animales, mientras que en 2022 fueron 54.684 ganado vacunado, pertenecientes a 1518 productores.

Valle fértil es el departamento que tiene la mayor cantidad de bovinos vacunados de la provincia acaparando el 51 % del total, luego se ubica 25 de Mayo con el 10 %, Caucete con el 9 %, Sarmiento con el 8 % al igual que Jáchal.

Al respecto, el ministro de Producción y Desarrollo Económico, Ariel Lucero, señaló que las campañas de vacunación son una estrategia vital para mantener el estatus sanitario, sobre todo en San Juan donde desde hace algunos años se mantiene una política que busca hacer crecer la producción de ganado para el autoconsumo.

“Desde el Gobierno de San Juan se puso el foco en la ampliación de la matriz productiva, desarrollando sectores estratégicos como el ganadero con inversiones en obra pública que han permitido lograr el eslabonamiento de todos los integrantes del sector”, dijo Lucero.

Desde la Dirección de Desarrollo Pecuario señalaron que el aumento en la cantidad de cabezas de ganado vacunado se atribuye a las campañas de difusión.

“Todos los años salimos a visitar a todos los departamentos donde reunimos a los productores y les damos una charla respecto al programa de vacunación, las cifras de vacunación del año anterior y lo proyectado, haciendo hincapié en el fundamento de la campaña de vacunación y cómo se implementa el programa Nacional en San Juan, su alcance, entre otras cosas”, dijo Carlos Camuñas, titular del área.

Las cifras
Las cifras oficiales de la campaña de vacunación 2022, que contemplan todas las dosis aplicadas a vacas, toros, novillos, novillitos, vaquillonas, terneras y terneros, señalan que en Pocito se vacunaron 1.259 cabezas, en Angaco, 2.592, y en Albardón, 257.

En el departamento San Martín fueron 616; en Sarmiento, 4.089; Rawson, 1.104; Caucete, 5.006; Jáchal, 4.130; Iglesia, 1.974; y 25 de Mayo, 5.222.

En Ullum se vacunaron 239 animales, en Valle Fértil, 27.206; Calingasta, 750; Zonda, 230; Santa Lucía, 10, total general: 54.684.

Camuñas explicó que, en el gráfico de este crecimiento, hay años puntuales donde el aumento ha sido muy notorio porque la vacunación era requisito para algún otro programa o proyecto.

Además, la vacunación también es requisito para el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA) perteneciente a SENASA, para poder mover hacienda.

“En años anteriores se atribuyó al aumento de hacienda en San Juan, y si bien es cierto que puede haber algún aumento de cabezas de ganado, entendemos que las cifras responden a que los productores comprenden cada vez más la importancia de la vacunación”, expresó Camuñas.

Vacunación
El Programa Nacional de Fiebre Aftosa del SENASA, por medio del “Sistema de Integrado de Gestión de Sanidad Animal”, evalúa los planes locales y los entes sanitarios locales, a fin de conocer su desempeño, y si corresponde, implementar acciones correctivas.

La República Argentina posee el estatus de libre de Fiebre Aftosa, otorgado por la Organización Mundial de la Sanidad Animal (OIE) con dos zonas diferenciadas según la aplicación o no de la vacunación (zona libre con vacunación y zona libre sin vacunación).

 El SENASA señala que el Plan Nacional de Erradicación tiene como una de sus principales estrategias la vacunación obligatoria de todos los bovinos y bubalinos en las dos zonas que la OIE ha reconocido como libres de fiebre aftosa con vacunación: Centro–Norte y Cordón fronterizo.

Las características de la estrategia son:

-Sólo se aplica en las especies bovinas y bubalinas.

-Se utiliza vacuna controlada por el SENASA. Es vacuna oleosa, inactivada con etilenimina binaria (BEI), formulada con adyuvante oleoso y saponina (le confiere larga inmunidad), contiene las cepas O1 Campos, A24 Cruzeiro, A Argentina 2001, C3 Indaial (tetravalente). Se utilizan dosis de 2 ml, y son elaboradas por laboratorios privados nacionales.

La fiebre aftosa es una enfermedad vírica grave del rebaño, sumamente contagiosa y de repercusiones económicas considerables.

Te puede interesar

Caso del camionero muerto en Valle Fértil: La madre del policía condenado hizo fuertes declaraciones

Genoveva Garay usó su perfil de Facebook para hacer un descargo y defender a Ricardo Rodríguez, el uniformado que le disparó a un camionero durante el Safari Tras las Sierras en 2024, en un conmocionante caso de gatillo fácil.

Más oferta educativa para Valle Fértil: Diplomatura en Desarrollo de Emprendimientos Alimenticios con Identidad Regional

Valle Fértil suma otra propuesta educativa. La Diplomatura en Desarrollo de Emprendimientos Alimenticios con Identidad Regional. En la nota, toda la información.

Dictarán la Diplomatura de Extensión en Huerta Agroecológica en Valle Fértil

Una nueva propuesta educativa estará disponible para Valle Fértil. La Diplomatura de Extensión en Huerta Agroecológica. En la nota, toda la información.

Llegó el Ministro de Salud a Valle Fértil y trajo solución a la problemática

El ministro de la cartera sanitaria de la provincia Dr. Amílcar Dobladez llegó a Valle Fértil. En primera instancia, habló con autoridades del Municipio, para luego dirigirse al hospital y allí habló con los manifestantes y les expresó que por el momento, teniendo en cuenta su antigüedad, la tarea que realizan, y demás, algunos pasarán a Contratos de la provincia y otros seguirán con Becas del Municipio. Luego, se reunió con las autoridades del nosocomio vallisto.

Valle Fértil: Ex becarios se manifiestan en hospital en reclamo de una solución

Los becarios que fueron dados de baja del Municipio y que cumplían funciones en el hospital departamental, se autoconvocaron en las puertas del nosocomio para reclamar una solución.

Crimen del camionero en Valle Fértil: la familia de Orihuela encarará dos causas más

El abogado Hugo Uzair señaló los próximos pasos, luego de la condena a perpetua del policía Ricardo Rodríguez.

Valle Fértil acumula una deuda superior a los $670 millones con proveedores y becarios

El concejal Pedro Lucero denunció una situación financiera crítica en el municipio y pidió explicaciones al Ejecutivo comunal.