Ganaderos de Valle Fértil presentaron al Gobierno un petitorio por los aviones rompetormentas

Ganaderos de Valle Fértil quieren que se investiguen los vuelos de las avionetas rompetormentas, señalándolas como la principal causa de la sequía en el departamento. Además, piden a Gobierno por un plan integral de ayuda y obras para paliar la extrema situación que están sufriendo desde hace años.

Ganaderos y vecinos de Valle Fértil, esta semana, presentaron en Casa de Gobierno y el Ministerio de Producción un petitorio con siete reclamos puntuales para paliar la extrema situación que, desde hace años, están sufriendo en el departamento del este sanjuanino a causa de la sequía y las avionetas rompetormentas.

“Esto no da para más”, expresó Miguel Fernández Chávez, productor ganadero de Valle Fértil, expresidente de la Federación Nacional de Organizaciones de la Agricultura Familiar (Fonaf).

“Hace años que lo venimos denunciando y a partir de las denuncias de los productores de Sarmiento y las confirmaciones de que en San Juan sí se rompen las tormentas, hemos presentado en la Secretaría de la Gobernación, como también en el Ministerio de Producción, un petitorio con siete puntos (algunos urgentes y otros al corto y mediano plazo), para que de una vez por todas, se empiece a actuar con políticas públicas serias, en defensa de las economías regionales. Entre ellas, la producción ganadera de nuestro departamento”, dijo.

Sobre el petitorio
Como primer punto, los vecinos y productores ganaderos de Valle Fértil solicitan una investigación urgente sobre "la existencia de vuelos de aviones que rompen las tormentas en los cielos del Valle, para darle una solución definitiva". Luego, piden "un aporte de alimentos para suplementar a las vacas que están más débiles".

"Necesitamos pasto de alfalfa, maíz, complejo vitamínico y desparasitarios", contó Fernández. “Y queremos que quede claro, no es que estamos pidiendo que nos regalen nada, sino que estamos dispuestos a pagar con ayuda para salir adelante”, agregó.

El tercer punto del petitorio hace referencia a la "necesidad de maquinarias para limpiar y cavar represas, para perforaciones de pozos, arreglar huellas, limpiar alambrados medianeros, entre otras obras necesarias en este sentido".

 En el cuarto, solicitan al Gobierno de la provincia "que se diseñe un plan para dotar de energía eléctrica convencional o alternativa (solar o eólica) a cada unos de los puestos", ya que muchos no cuentan con este servicio. Y en el quinto y sexto, "que se instale una estación meteorológica y pluviómetros a lo largo y ancho del departamento".

“En el Valle no sabemos cuánto llueve al año, qué temperaturas tenemos, qué anomalías atmosféricas se presentan y menos, cuánto se está desviando el fenómeno de lluvias. Es decir, no tenemos esa información climatológica precisa que nos ayudaría a analizar cómo estamos y hacia dónde vamos”, dijo Fernández.

Por último, los vallistas piden la "autorización de la Dirección de Hidráulica para alzar agua de los ríos y llevarla en los tanques dónde sea necesario, como también la limpieza y reparación de canales existentes".

“Hoy, en medio de esta problemática, tenemos prohibido sacar agua del río”, dijo el productor.

Consenso generalizado
El escrito, presentado al gobernador Marcelo Orrego y al ministro de Producción, Gustavo Fernández, fue consensuado entre más de 100 productores y vecinos que asistieron el jueves pasado al Salón Cultural José Núñez de Valle Fértil.

“Decidimos juntarnos, porque nos dimos cuenta de que todos estamos en la misma”, expresó el ganadero.

 En números
Según los números que se manejan, en Valle Fértil hay alrededor de 300 productores ganaderos. Crían vacas, cabras, mulares y caballos. Por los registros de vacunación del Senasa, en el 2022, en Valle Fértil había 32.000 vacas y hoy, el número descendió a 25.000.

 Situación similar se observa entre los productores caprinos, estiman que en el 2022 había más de 16.000 y hoy, solo 11.000.

“Si esto no es destruir intencionalmente a la producción ganadera de nuestro departamento, que me digan qué es”, dijo Fernández.

En la reunión, también estuvieron presentes dos concejales del departamento, Carina Calívar y Pedro Lucero, quienes se llevaron anotadas todas las inquietudes de los vecinos y vecinas para, en función a lo hablado, comenzar a recopilar toda la información antecedente que hay en el municipio, y a la par, coordinar con el diputado departamental acciones conjuntas, en el marco de la presentación que se hizo la semana pasada en la Cámara de Diputados provincial.

En bloque
Los productores de Valle Fértil contaron que se han puesto en contacto con los productores de Chepes (La Rioja), de Luján (San Luis), de Mina Clavero y Cruz del Eje (Córdoba), que también, desde hace años, vienen denunciando lo mismo. A través del vínculo, el sector está compartiendo información y coordinando presentaciones conjuntas en los organismos de los estados municipales y provinciales de cada provincia.

La idea es que, una vez que se hagan todas las presentaciones pertinentes en cada provincia, de manera conjunta y en bloque, hacer una presentación en Nación, porque como el sector sostiene, "el problema no es solo de un sector, de un departamento o una provincia, esto es una misma problemática que se está sufriendo en la región y varias otras provincias del país", dicen. Incluso, muchos de los afectados por el uso de estas tecnologías que modifican el clima, lo asocian con fines económicos - estratégicos, entre ellos, la minería, la agricultura y ganadería intensiva, como también, proyectos inmobiliarios a gran escala.

"Por más que lo nieguen y nos quieran hacer pasar por tontos, ya lo sabemos: nos están rompiendo las tormentas, para secarnos, para destruir nuestras economías regionales y luego, entrar con las promesas de trabajo y progreso, como los grandes salvadores", dijo Daian Canónico, miembro de la asamblea de Córdoba. 

"No lo vamos a permitir, nuestros valles son fértiles, nuestras sierras y vegetación acumulan el agua de la lluvia, y eso lo tenemos bien claro. Si nos quieren secar, no lo vamos a permitir. Por eso lo estamos denunciando. Y aquellos que se vuelvan cómplices, los vamos a escrachar", concluyó.

Con información de HUARPE

Te puede interesar

La contactaron para alquilarle la cabaña en Valle Fértil y la estafaron en más de $5 millones

La víctima, dueña de un complejo de cabañas en la ruta 510, fue abordada por un desconocido que alegó haber transferido una gran suma de dinero por error. A partir de ahí, comenzó el engaño. Le vaciaron su cuenta bancaria y solicitaron un préstamo a su nombre.

¡Pioneros! Valle Fértil ya cuenta con los primeros árbitros de OMEGABALL

Se llevó a cabo la entrega de certificados a los primeros árbitros de Omegaball en Valle Fértil. La misma estuvo a cargo de Ariel García, Director en Argentina de este nuevo deporte que de a poco va sumando adeptos y comienza a practicarse en todo el país.

Se reprograma turno de inscripción para docentes de Valle Fértil

La Junta de Clasificación Docente Rama Media y Superior informa sobre una modificación en la fecha prevista inicialmente.

Última fecha y premiación del Campeonato Duilio Elizondo

Este domingo 14 de septiembre se jugó la última fecha del Campeonato "Duilio Elizondo". Los partidos se desarrollaron en el polideportivo municipal Viviana Chávez. Al finalizar el último de los encuentros, se llevó a cabo la premiación.

Estos son los proyectos escolares de Valle Fértil que participarán en la Feria Provincial de Ciencias

122 son los proyectos que participarán en la Feria Provincial de Ciencias, a realizarse los días 18 y 19 de septiembre en el estadio Aldo Cantoni. Valle Fértil estará representado por 12 proyectos.

Primeros Campeones Provinciales de Zamba: Un policía y una maestra se consagraron en Valle Fértil

El título lo lograron en el Campeonato Provincial de Malambo Femenino que se realizó en Valle Fértil, donde se incorporó el rubro “Zamba”.

Balde del Rosario ofrecerá un nuevo atractivo turístico

Se trata de un antiguo puesto ganadero en Balde del Rosario, departamento Valle Fértil, que se convertirá en un nuevo atractivo para Valle Fértil.

Desde octubre, todas las boletas de IPV se abonarán por Ciudadano Digital

A partir del 1 de octubre de 2025, el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) habilitará CIDI como único canal digital para el pago de boletas, garantizando mayor seguridad y soporte técnico a los usuarios.