Milei viaja a Davos y se presenta por primera vez como Presidente ante el foro mundial

Durante su estadía en Suiza, que será de tres días, el Presidente mantendría un encuentro reservado con la titular del FMI, Kristalina Georgieva, para agradecer el gesto de apoyo al plan económico presentado por el gobierno en el DNU 70/2023.

El presidente Javier Milei participará la semana próxima de la 54ª Reunión Anual del Foro Económico Mundial, conocida también como Foro de Davos, que nuclea en cada enero en esa ciudad suiza a mandatarios, funcionarios y empresarios de todo el mundo.

En su primer viaje internacional como mandatario, Milei expondrá el miércoles, entre las 15.45 y 16.15 (11.45 y 12.15 de la Argentina), dentro de la temática denominada "Lograr la seguridad y la cooperación en un mundo fracturado".

 El jefe de Estado estará acompañado por Klaus Schwab, fundador y presidente ejecutivo del Foro Económico Mundial, que en esta edición también tendrá como disertante a la canciller Diana Mondino.

La jefa de la diplomacia argentina expondrá también el miércoles, entre las 17:30 a 18.15 hora de Suiza (13.30 y 14.15), dentro de la temática "Crear crecimiento y empleo para una nueva era" y puntualmente abordará el tópico "El realismo económico de América Latina".

 Junto a Mondino serán oradores Mauricio Cárdenas, exministro de Hacienda de Colombia y actual profesor y director en Maestría en Administración Pública en Liderazgo Global de la Universidad de Columbia; Mario Marcel, ministro de Hacienda de Chile; Marina del Pilar Ávila Olmeda, Gobernadora del Estado de Baja California, en México; Luis Henrique Guimarães, director ejecutivo de Cosan Limited, empresa de energía renovable e infraestructura de Brasil; y Julio Velarde, presidente del Directorio del Banco Central de Reserva del Perú.

 Precisamente Mondino recibió el lunes en su despacho al embajador de Suiza en el país, Hans-Ruedi Bortis, y calificó su próxima participación en el Foro de Davos como "una excelente oportunidad de contar lo que estamos haciendo; por qué y de qué manera".

 Además del Presidente y de la canciller, integrarán la comitiva la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Nicolás Posse; y el ministro de Economía, Luis Caputo; indicaron a Télam fuentes del Gobierno.

 La delegación argentina partirá el lunes a las 17.50 desde el aeropuerto internacional Ministro Pistarini de la localidad bonaerense de Ezeiza hacia el aeropuerto alemán de Frankfurt, en un vuelo estimado de 13 horas de duración.

 La comitiva arribará el martes a las 11.05, hora local (15.05 de la Argentina) y a las 13.05 (17.05) se trasladará hacia el aeropuerto de Zúrich, en Suiza, para continuar luego vía terrestre a Davos.

 El viernes a las 7.55 está previsto el arribo el presidente y su comitiva al aeropuerto internacional de Ezeiza.

 El jueves último, Milei dijo a Radio La Red que tiene "más de 60 pedidos bilaterales", y aclaró: "Voy y vuelvo porque no tengo forma de dar respuesta física a semejante demanda".

 Sobre este último punto, el mandatario había declarado días antes a Radio Mitre que "evidentemente algo nuevo y distinto estamos haciendo".

 Justamente el Gobierno de Ucrania invitó a representantes argentinos a una reunión de asesores de seguridad nacional y asesores políticos de jefes de Estado que se desarrollará en Davos, tras la conversación telefónica que mantuvieron el miércoles pasado Karina Milei y el jefe de la Presidencia de Ucrania, Andriy Yermak.

 Estarán presentes en el Foro de Davos, que se realizará entre el lunes y viernes y que tendrá como lema "Reconstruir la confianza", los presidentes de Francia, Emmanuel Macron; de Ucrania, Volodomir Zelenski; de Colombia, Gustavo Petro; y de Ecuador, Daniel Noboa.

 Además estarán presentes el presidente de Gobierno de España, Pedro Sánchez y la titular de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

 También asistirán la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva; la directora general de la Organización Mundial del Comercio, Ngozi Okonjo-Iweala; el secretario General de la Organización de las Naciones Unidas, António Guterres; la extitular del FMI y actual presidenta del Banco Central Europeo, Cristine Lagarde; el asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan; el enviado presidencial especial de Estados Unidos para el Clima, John Kerry; y el exvicepresidente de Estados Unidos, Al Gore.

 Y los primeros ministros de Qatar, Mohammed Bin Abdulrahman Al Thani; de Irak, Mohammed Shyaa Al Sudani; y de Grecia, Kyriakos Mitsotakis; entre otros.

Te puede interesar

Comienza el juicio político a la jueza Makintach por su rol en el caso Maradona

Este jueves arranca el proceso que podría costarle el cargo a la magistrada acusada de usar el juicio por la muerte de Maradona para su propio beneficio mediático.

Feriado bancario: qué operaciones se pueden hacer y cuáles no

Este 6 de noviembre, los bancos del país no atenderán en sucursales por el Día del Trabajador Bancario. Sin embargo, los servicios digitales y cajeros automáticos estarán disponibles normalmente.

Independiente Rivadavia se coronó campeón y clasificó a la Copa Libertadores 2026

Independiente Rivadavia de Mendoza ganó la Copa Argentina tras vencer a Argentinos Juniors en penales y se clasificó para la Copa Libertadores 2026. El partido terminó 2-2 en el tiempo regular y la serie definió en tiros desde el punto penal.

Avión boliviano cargado con cocaína se precipitó en zona rural de Salta

Una aeronave boliviana se estrelló en una zona rural de Rosario de la Frontera, Salta, con más de 140 kilos de cocaína. Los ocupantes huyeron mientras que las fuerzas de seguridad investigan el caso.

Milei se reunió con más de un centenar de legisladores, entre ellos, los sanjuaninos Peluc y Chiconi, para coordinar la agenda legislativa

El presidente de la Nación encabezó el encuentro junto a legisladores de La Libertad Avanza y el PRO donde se bajaron los parámetros para las reformas que busca en el segundo periodo de su mandato.

La CGT eligió su nuevo triunvirato: se fue un sindicato clave y comenzará a negociar la reforma laboral

Octavio Argüello, Jorge Sola y Cristian Jerónimo liderarán la central obrera hasta 2029, tras imponerse el sector mayoritario al barrionuevismo y sus aliados. La UTA, disconforme, decidió irse de la central obrera.

Presentaron la camiseta para el Mundial 2026

La Asociación del Fútbol Argentino y Adidas revelaron la camiseta que usará la Selección en el Mundial 2026. La indumentaria estará disponible a partir del 6 de noviembre y será estrenada en un amistoso contra Angola.

Renunció la viceministra de Salud, Cecilia Loccisano

Así lo anunció la, ahora, exfuncionaria en sus redes sociales.