Hackearon una billetera digital y vaciaron cuentas en dólares de usuarios argentinos

Según usuarios que publicaron sus casos en redes sociales, hay pérdidas que van de los pocos miles de dólares hasta los USD 60.000.

Decenas de usuarios argentinos de una billetera digital que facilita los movimientos de dinero entre países fueron víctimas de un ataque que, en algunos casos, retiró varios miles de dólares de sus cuentas.

La herramienta, Payoneer, ganó popularidad entre freelancers que venden servicios al exterior en tiempos de cepo cambiario, ya que permite recibir pagos en moneda extranjera sin tener que liquidar las divisas al tipo de cambio oficial.

El ataque, aparentemente basado en el envío de mensajes SMS, forzó a Movistar a distribuir un comunicado en el que aclara que los contenidos de los mensajes son ajenos a su responsabilidad.

Los damnificados se organizaron a través de las red social Reddit y lanzaron sus reclamos a través de X, la ex Twitter, bajo el hashtag #PayoneerHacked. El problema todavía no atrajo una respuesta oficial de Payoneer —empresa que cotiza en Wall Street—, más allá de los contactos con atención al cliente en el que los usuarios recibieron indicaciones de seguridad y la promesa de una respuesta en los próximos días.

Según usuarios que publicaron sus casos en redes sociales y conversaron con Infobae a través de la plataforma Discord, hay pérdidas que van de los pocos miles de dólares hasta los USD 60.000.

“El lunes a las 6 de la mañana me llega un mail de Payoneer diciendo que mi transferencia estaba en camino. Asustado salí corriendo a la PC y cuando abro mi cuenta veo que era verdad, había una transferencia a otra cuenta, inmediatamente cambio la contraseña pero no me dejaban de llegar SMS de códigos de confirmación”, relató un artista e ilustrador que vende sus trabajos a través de plataformas de freelancing.

“Se seguían haciendo transferencias así que retiré como pude algunos fondos mientras llamaba a Payoneer. Me desactivaron la cuenta por las dudas (tarde porque ya no había nada para sacar) y bueno, me dieron la respuesta que le dieron a todos. Que había que cambiar el e-mail de la cuenta y esperar a que el área de tecnología diera respuestas sobre el caso”, agregó.

La causa del hackeo no está clara. Según el consultor en seguridad informática y CEO de BTR Consulting, Gabriel Zurdo, aparentemente se trató de un caso de smishing.

“Es una técnica que, como el phishing, busca enviar mensajes fraudulentos. La diferencia es que se hace a través de SMS”, dijo.

Sin embargo, algunos usuarios aseguran que se trató de una vulnerabilidad mayor en la que los atacantes accedieron a los códigos de recuperación de cuentas que enviaba la empresa.

“En el caso de Payoneer hay, a nuestro juicio, una interpretación posible de que el SMS podría haber sido enviado usando la red de Telefónica a través de empresas de mailing. Aparentemente, lograron enviar SMS con códigos para resetear la contraseña de las cuentas y acceder a los números”, comentó Zurdo.

Por lo pronto, Movistar de Telefónica aclaró que si bien se usó su red para los envíos de mensajes, el contenido de los mismos le excede.

“Movistar tomó conocimiento por publicaciones en redes sociales, que clientes de la Cía., que poseen cuentas en la plataforma Payoneer, habrían sido estafados a través de la recepción de SMS que, mediante maniobras de smishing, capturaron sus credenciales de la mencionada plataforma”, dijo la empresa en un comunicado distribuido en la ex Twitter.

“En este sentido, informamos que Movistar no es responsable de los mensajes (ni de su contenido) que terceros cursen utilizando su red. No obstante lo anterior, hemos tomado medidas preventivas con aquellos números desde los cuales algunos clientes han reportado haber recibido dichas comunicaciones”, concluyó la firma.

Al momento de la publicación de esta nota la oficina de prensa de Payoneer respondió a una consulta de Infobae pero todavía no dio detalles de lo sucedido. Preparan una respuesta oficial.

 

Te puede interesar

Decomisan 50 kilos de hojas de coca que eran trasladados en una camioneta

Se trata de 100 paquetes que contenían la sustancia vegetal en infracción a la Ley 22.415 “Código Aduanero”.

Un pueblo jujeño fue seleccionado para competir en el certamen mundial Best Tourism Villages 2025 de ONU

Maimará, ubicado en plena Quebrada de Humahuaca, representará a la Argentina en el concurso que distingue a los mejores destinos rurales sostenibles del planeta.

Mendoza sumó más vuelos internacionales: ahora a Santiago de Chile y San Pablo

Además, se incorpora la conexión Buenos Aires (Ezeiza) - Miami - Santiago de Chile, recientemente autorizada y que comenzará a operar en diciembre.

El Senado convirtió en ley el financiamiento universitario

Fue por 58 votos afirmativos, 10 negativos y 3 abstenciones. La oposición otorgó otro duro golpe al gobierno de Javier Milei, que rechaza esa iniciativa.

Copa Libertadores: River ganó por penales y se clasificó a cuartos

El Millonario se clasificó a cuartos de final de la Copa Libertadores tras vencer en los penales a Libertad de Paraguay. En los 90 minutos empataron 1 a 1. Se fue expulsado Galopo en River y el técnico sacó a los mejores y de no ser por Armani casi se queda afuera.

Se vuelven a subir los sueldos los senadores: pasarán los $10,2 millones desde noviembre

Es por la reciente actualización paritaria de los empleados del Congreso para los próximos meses. Los legisladores de la Cámara alta están atados a dicho mecanismo.

La jueza Makintach presentó su defensa en la causa y dijo que tenía permiso para filmar el documental de Maradona

Su abogado Darío Saldaño hizo hoy un descargo. En dos semanas se define si será destituida.