Detienen a cuatro policías bonaerenses acusados de proteger a vendedores de droga
Tres sargentos y un subteniente de la Policía bonaerense que se desempeñaban en la localidad balnearia de Villa Gesell fueron detenidos hoy y desafectados de la fuerza, acusados de integrar una organización delictiva que protegía a vendedores de estupefacientes a cambio de dinero y droga, informaron fuentes judiciales y vinculadas a la investigación.
De acuerdo a la pesquisa, los acusados, entre otras maniobras, alertaban a personas investigadas por delitos vinculados a la venta de estupefacientes para que se "cuidaran" ya que estaban buscándolas, añadieron los voceros.
Las detenciones se efectuaron esta madrugada luego de una serie de allanamientos llevados a cabo en tres comisarías y domicilios particulares de la mencionada localidad de la costa atlántica por parte de efectivos de la División Complejos y Procedimientos Judiciales "Buenos Aires", de Gendarmería Nacional (GNA).
Las fuentes precisaron a Télam que los policías acusados fueron identificados como los sargentos Matías Arce y Javier Valdez, de la comisaría 1ra. de Villa Gesell, el sargento Leandro Blasizza, de la 2da., y el subteniente Fabián Banega, de la 4ta.
"Todos son jefes de calle de esas comisarías", expresó a Télam un vocero, quien añadió que las detenciones se llevaron adelante por orden del fiscal Marcos Scoccimarro, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 3 especializada en Estupefacientes del Departamento Judicial de Dolores.
La investigación, a cargo de Scoccimarro y de la ayudante fiscal Carina Galante, se extendió a lo largo de tres meses y determinó que los cuatro policías bonaerenses presuntamente formaban parte de una organización delictiva que protegía a vendedores de estupefacientes en el ámbito de Villa Gesell y les aportaba información.
"El trabajo de protección lo realizaban a cambio de dinero o droga", dijo una fuente policial, quien añadió que el líder de la organización fue detenido en diciembre del año pasado.
Incluso, se estableció mediante intervenciones en sus líneas telefónicas que también les comunicaban a delincuentes prófugos por causas de narcomenudeo que estaban siendo buscados.
"Cuidado, te están buscando", les decían a quienes estaban investigados por la justicia.
Además, se incorporaron a la causa escuchas entre policías y un detenido que continuaba liderando una organización desde la cárcel, a quien también aparentemente le brindaban protección, detallaron los informantes.
A su vez, se estableció a partir de un informe sobre el Sistema de Localización Automática Vehicular (AVL), que dos móviles pertenecientes a las comisarías 1ra. y 2da. se detenían frecuentemente frente al domicilio de un hombre imputado por venta de drogas, con quien se comunicaban además telefónicamente.
Durante los allanamientos, personal de la GNA secuestró armas, municiones y droga que se investiga si los implicados "plantaban" durante los procedimientos que realizaban.
Fuentes de la Auditoría General de Asuntos Internos (AGAI) del Ministerio de Seguridad bonaerense confirmaron a Télam que los cuatro efectivos fueron inmediatamente desafectados de la fuerza y que se les inició un sumario administrativo que está en plena etapa de investigación a cargo del auditor Mariano Santana.
Los cuatro imputados fueron alojados tras su detención en la comisaría del partido vecino de General Lavalle, y mañana serán indagados por Scoccimarro, acusados por el delito de "encubrimiento agravado" de dicha banda, mientras se investiga si hay más personas implicadas en la organización.
Tras la indagatoria, la investigación quedará a cargo del fiscal Mario Pérez, titular de la UFI 4 de Dolores, especializada en delitos de corrupción de funcionarios, con intervención del juez de Garantías de Villa Gesell, David Mancinelli.
Te puede interesar
Argentina perdió el primer lugar en el ranking FIFA
La potencia campeona de Europa trepó a lo más alto tras la actualización publicada este jueves. La Selección de Scaloni cayó al tercer lugar, detrás de Francia.
Batalla campal a la salida de un boliche: dos jóvenes, heridos con arma blanca
Ocurrió en un local bailable ubicado en avenida Niceto Vega al 5.600. Los lesionados, de 18 y 26 años, fueron trasladados al hospital Fernández.
Duro revés para Javier Milei: Diputados rechazó vetos a Emergencia del Garrahan y Financiamiento Universitario
La oposición consiguió los dos tercios y revirtió los vetos de Milei a las leyes de Emergencia en el Garrahan (181-60) y Financiamiento Universitario (174-67).
Debieron cortar el techo del auto para rescatar al conductor por un accidente
El herido fue un hombre de 47 años. El auto en el que viajaba quedó en el interior de una acequia.
Causa Vialidad: Casación confirmó que Cristina Kirchner y otros condenados deberán pagar casi $685.000 millones
La Sala IV del máximo tribunal penal ratificó el decomiso solidario y avaló el uso del Índice de Precios al Consumidor para actualizar el monto fijado por el Tribunal Oral Federal N°2.
En cadena nacional, Milei anunció aumentos en jubilaciones, universidades y pensiones por discapacidad para el 2026
El Presidente dio a conocer detalles de su política económica para el año que viene.
Lázaro Báez deberá pagar una multa millonaria por la "Ruta del Dinero K"
El juez federal Néstor Costabel lo intimó a abonar en pesos el equivalente a USD 329 millones en un plazo de diez días. La sanción quedó firme tras el fallo de Casación y la Corte Suprema, que ratificaron su condena a 10 años de prisión por lavado de activos agravado.
La Cámara Nacional Electoral resolvió que Cristina Kirchner no podrá votar en octubre
El máximo tribunal del Poder Judicial fundamentó su decisión en el caso "Procuración Penitenciaria" y requirió al Congreso revisar la reglamentación vigente al respecto.