El BCRA bajó la tasa de interés al 80% y desreguló los rendimientos de los plazos fijos

Lo confirmó la entidad a través de un comunicado. Cada banco podrá fijar su propia tasa, sin mínimo.

Por medio de un comunicado, el Banco Central anunció que a partir del 12 de marzo la tasa de interés pasará de 100% a 80%. Además, se estableció que cada banco podrá fijar su propia tasa para los plazos fijos.

 Si bien desde el Gobierno sostuvieron durante los últimos días que el BCRA no tocaría la tasa de interés, finalmente la decisión fue anunciada este lunes por la noche y estuvo acompañada por una medida adicional de desregulación del mínimo de rendimientos de los plazos fijos.

Según la información oficial, la decisión responde a una “evolución de la coyuntura económica y las condiciones de liquidez” que desde el 10 de diciembre 2023, “presenta señales visibles de reducción de la incertidumbre macroeconómica”.

Así, la tasa de interés en pesos perdería atractivo para los ahorristas, acelerando la licuación de moneda local, pero se volvería más atractiva para los depósitos en dólares.

Cuáles fueron las medidas anunciadas por el Banco Central

En el comunicado que dio a conocer, el Banco Central definió las siguientes medidas:

Reducción de la tasa de política monetaria: a partir del 12 de marzo, la tasa de interés de los pases pasivos queda fija en 80% TNA.
Normalización de la gestión de liquidez por vía de pases: a partir del 18 de marzo, el acceso a la ventanilla de pases volverá a ser exclusivo para las entidades financieras reguladas por BCRA.
Desregulación de tasas mínimas de interés: a partir del 12 de marzo, se elimina la tasa mínima de plazo fijo.
Qué mejoras destaca el Banco Central

En el comunicado, la autoridad monetaria destacó, entre otras, las siguientes “señales visibles de reducción de la incertidumbre macroeconómica”:

 La trayectoria descendente de la inflación minorista.
La perspectiva favorable en torno a la inflación subyacente.
La moderación, en términos reales, de la emisión monetaria y la consecuente mejora del balance del Banco Central. Desde el 10 de diciembre, la base monetaria y la base monetaria amplia (incluyendo pasivos remunerados en pesos) se han reducido al 17% por mes y 14% por mes en términos reales, respectivamente.
La eliminación de la monetización proveniente del déficit fiscal que, en 2023, mediante fuentes directas e indirectas, escaló a 5% del Producto Interno Bruto (PIB).
La amplia aceptación voluntaria de los Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (BOPREAL) que, al operar como un swap cambiario, redujeron fuertemente la tenencia indeseada de pesos y la potencial demanda de moneda extranjera en el corto plazo.
Se ha podido responder a la demanda pendiente de moneda extranjera sin comprometer la estabilidad macroeconómica.
La acumulación sostenida de reservas internacionales.
La estabilidad de la brecha entre la cotización del dólar oficial y las cotizaciones paralelas, en cualquier versión (CCL, MEP, Blue), y la corrección a la baja en la cotización de contratos de dólar a futuro sobre el tipo de cambio oficial.
La evolución favorable del programa de acceso acelerado de MiPyMEs al MLC.
 

Te puede interesar

¡Histórico! Los Pumas vencieron a los All Blacks por primera vez en la Argentina

La albiceleste superó 29 a 23 a Nueva Zelanda por la segunda jornada del Rugby Championship y consiguió un hito que quedará marcado en los libros de historia del rugby argentino.

Otro sismo se registró en La Rioja

Un nuevo movimiento sísmico se registró este sábado en la provincia de La Rioja, aunque de baja magnitud en comparación al del viernes.

Francos calificó de "armado" el escándalo de coimas y defendió a Milei: "A él no le interesa la plata"

El jefe de Gabinete afirmó que sectores opositores buscan aprovechar el momento para debilitar al oficialismo y que desde el Gobierno están "tranquilos".

Decomisan 50 kilos de hojas de coca que eran trasladados en una camioneta

Se trata de 100 paquetes que contenían la sustancia vegetal en infracción a la Ley 22.415 “Código Aduanero”.

Un pueblo jujeño fue seleccionado para competir en el certamen mundial Best Tourism Villages 2025 de ONU

Maimará, ubicado en plena Quebrada de Humahuaca, representará a la Argentina en el concurso que distingue a los mejores destinos rurales sostenibles del planeta.

Mendoza sumó más vuelos internacionales: ahora a Santiago de Chile y San Pablo

Además, se incorpora la conexión Buenos Aires (Ezeiza) - Miami - Santiago de Chile, recientemente autorizada y que comenzará a operar en diciembre.

El Senado convirtió en ley el financiamiento universitario

Fue por 58 votos afirmativos, 10 negativos y 3 abstenciones. La oposición otorgó otro duro golpe al gobierno de Javier Milei, que rechaza esa iniciativa.