AFIP eliminará un certificado clave para transferencias en el Registro Automotor
La Resolución General 5505/2024 publicada en el Boletín Oficial deroga el Título I de la Resolución General N° 2.729, que establecía el régimen de información para la transferencia de automotores y motovehículos usados radicados en el país.
El Gobierno avanza con cambios en el Estado y la cuestión administrativa es uno de los ejes. Este jueves se publicó en el Boletín Oficial la Resolución General 5505/2024, en la que se deroga el régimen de información para la transferencia de automotores y moto vehículos usados radicados en el país. Esto implica la eliminación de los requisitos y condiciones para la obtención del Certificado de Transferencia de Automotores (CETA) en operaciones de transferencia de vehículos.
Estos cambios van de la mano del DNU 70/2023, la norma central con la que el gobierno de Javier Milei busca llevar adelante cambios en el Estado, en trámites, operaciones y otro tipo de desregulaciones en la economía.
La Resolución General 5505/2024, publicada hoy en el Boletín Oficial, deroga el Título I de la Resolución General N° 2.729, que establecía el régimen de información para la transferencia de automotores y moto vehículos usados radicados en el país. Esta derogación implica la eliminación de los requisitos y condiciones para la obtención del CETA en operaciones de transferencia de vehículos.
Desde la AFIP argumenta que el avance tecnológico y los convenios de intercambio de información con la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y Créditos Prendarios permiten verificar la situación fiscal de los ciudadanos y las transferencias de dominio de manera eficiente.
La medida se fundamenta en las facultades conferidas por el artículo 103 de la Ley Nº 11.683 y el artículo 7° del Decreto Nº 618. Con esta resolución, se busca simplificar los trámites administrativos y optimizar la prestación de servicios a los contribuyentes.
A través de un comunicado, desde AFIP explicaron que la decisión de "simplificación de procesos en beneficio de los contribuyentes" se tomó con el fin de "modernizar al organismo generando la utilización de herramientas digitales y eliminando regímenes de información innecesarios".
De este modo, la AFIP "eliminó la utilización del Certificado de Transferencia de Automotores (CETA) exigido para las operaciones de transferencia de vehículos automotores y moto vehículos usados, lo que permite agilizar la operatoria de transferencia e inscripción de dichos bienes", agrega el comunicado.
"El organismo se encamina hacia el objetivo fundamental del Estado Nacional de constituir una Administración Pública ágil y transparente que se enfoque en facilitar el desarrollo de las actividades del ciudadano en un marco de eficiencia, eficacia y calidad en la prestación de los servicios", concluye el comunicado.
Te puede interesar
Diputados rechazó el veto de Milei a la Emergencia en Discapacidad
La insistencia en la ley de Discapacidad obtuvo 172 votos afirmativos, 73 en contra y 2 abstenciones en Diputados. Ahora deberá ser tratado por el Senado.
La Academia le ganó un partido vibrante a Peñarol por 3-1 y avanzó a los cuartos de la Libertadores
Racing Club venció 3-1 a Peñarol de Uruguay en el Estadio Presidente Perón, en Avellaneda y se clasificó a los cuartos de final de la Copa Libertadores 2025. La Academia remontó la derrota sufrida por 1-0 en Montevideo y se medirá en los cuartos de final a Vélez, que le ganó 2-0 a Fortaleza.
Según la pericia oficial, el fentanilo contaminado incidió en la mayoría de las muertes
Por ahora se analizaron solo 20 autopsias de los 96 pacientes que se cree que murieron por las bacterias encontradas en las ampollas. La causa está a cargo del juez Kreplak.
Anmat prohíbe tomates triturados de una reconocida marca por contener gusanos
El organismo pidió no consumir un lote específico del producto tras detectar parásitos en envases distribuidos en escuelas bonaerenses.
Argentina consiguió otro fallo favorable en la demanda por la expropiación de YPF
La jueza Eileen Roberts desestimó el pedido de los fondos Petersen y Eton Park al señalar que Argentina no tiene bienes embargables en Irlanda. La resolución marca un precedente favorable para el país en la batalla judicial por la expropiación de YPF.
Alerta diabéticos: la ANMAT prohibió la venta de una falsificación de Ozempic
La Anmat advirtió que se trata de un producto falsificado del que se desconocen sus condiciones de elaboración.
Feriados en Argentina: Enterate cuándo será el próximo finde largo
El próximo fin de semana largo en Argentina está programado recién para noviembre, ofreciendo una oportunidad de descanso que abarcará desde el viernes 21 hasta el lunes 24.