Valle Fértil: Izamiento del pabellón nacional en honor al héroe Cabo Segundo Julio C. Cuello
Se llevó a cabo en la plazoleta que lleva su nombre ubicada en calle Rivadavia antes de Alem, en villa San Agustín. Este 2 de mayo, se cumplen 42 años del hundimiento del crucero General Belgrano en la Guerra de Malvinas. En el buque, navegaba el héroe vallisto Julio Cesar Cuello.
A primeras horas de la mañana, en el marco del día "Día Nacional del Hundimiento del Crucero A.R.A. General Manuel Belgrano", se llevó a cabo el izamiento del pabellón nacional en honor al héroe vallisto Cabo Segundo Julio César Cuello y a toda la tripulación de dicho buque.
Participaron de la ceremonia, la familia Cuello, el Presidente del H.C.D Jorge Castro y cuerpo de Concejales integrado por Pedro Lucero, Carina Calívar, Sergio Álvarez y Mónica Riveros, el Secretario de Gobierno Enzo Moles, la Secretaria de Administración y Hacienda María Luisa Romero y demás autoridades de gobierno.
2 de mayo. Se cumplen 42 años del hundimiento del crucero General Belgrano en la Guerra de Malvinas
Hace 42 años el submarino nuclear británico HMS Conqueror hundió al crucero ARA General Belgrano en aguas del océano Atlántico sur durante la guerra de las Islas Malvinas, ataque en el que murieron 323 marinos argentinos.
El ataque al crucero permitió a los británicos tener la superioridad naval en la zona y generó una polémica en ambos países, al haberse producido fuera del área de exclusión establecida por el gobierno inglés alrededor de las Islas Malvinas.
Cómo fue el ataque al crucero General Belgrano
Cerca de las 20 del 1° de mayo de 1982, mientras navegaba cerca de Isla de los Estados, el “General Belgrano” había recibido órdenes para sumarse a una maniobra de pinzas que se abalanzaría contra los británicos desde el sur. El portaaviones “Veinticinco de Mayo” lideraría el otro brazo de la operación.
Pero este plan fue cancelado por las condiciones que impedían operar a los aviones embarcados en el portaaviones y el crucero emprendió el regreso en sentido al continente.
El submarino HMS “Conqueror” comenzó a seguir al “General Belgrano” el 1° de mayo por la mañana, y después de recibir autorización del gobierno de la premier Margaret Thatcher disparó los dos torpedos que hundieron al crucero argentino a las 16 horas del 2 de mayo de 1982.
A las 16:02, mientras los artilleros que se encontraban de guardia probaban algunos mecanismos y la Torreta II buscaba posibles blancos en el horizonte, el “General Belgrano” se sacudió violentamente como consecuencia de una poderosa explosión, seguida del cese inmediato de energía e iluminación que paralizó a los 1.093 tripulantes.
Este fue el primero de los tres torpedos MK-813 lanzados por el Conqueror desde una distancia de unos 5 kilómetros. Unos momentos después el segundo torpedo produjo una nueva explosión en la altura de la proa de la nave.
Este nuevo impacto provocó el desprendimiento de 12 metros de la proa del buque, que inmediatamente comenzó la inclinación a babor y hacia las 16:05, se dio la orden de zafarrancho de siniestro.
A las 16.23 el comandante Héctor Bonzo dio la orden de abandonar la nave; la marejada que había en ese momento dificultó la visión y la comunicación entre las balsas, por lo cual algunas quedaron sobrecargadas con 30 personas y otras subocupadas con no más de tres marinos.
A las 16.50 la escora de 60° preanunciaba el hundimiento, y en 10 minutos el crucero fue engullido por las aguas aproximadamente en el punto 55°24′S 61°32′O del Océano Atlántico.
Una vez que la noticia del hundimiento de la nave llegó al continente, se dispuso un operativo de rescate que se extendió hasta el día 9 de mayo, verificando la imposibilidad de que quedaran más supervivientes o cadáveres en la zona.
Los buques recogieron un total de 793 de los 1.093 tripulantes, de los que resultaban 23 fallecidos en las balsas, y otros 300 en el propio naufragio.
Te puede interesar
Rotundo éxito del Operativo Interministerial en Valle Fértil
Este martes 15 de abril, se llevó a cabo el operativo integral para realizar trámites de distintas áreas de todos los ministerios del Gobierno de San Juan. El punto de encuentro fue la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino, en San Agustín de Valle Fértil.
Gobernador Orrego en Valle Fértil: "En días comienza el operativo de conectividad en todo Valle Fértil"
El gobernador Marcelo Orrego llegó a Valle Fértil, para supervisar el operativo interministerial como así también escuchar las problemáticas de los vecinos. En sus declaraciones a INFOVALLEFERTIL, dijo que en mayo comienza el operativo de INNOVA SAN JUAN para brindar conectividad con fibra óptica a todo el departamento.
Semana Santa: Valle Fértil te espera con estas propuestas
La Semana Santa es un momento especial en Valle Fértil, un lugar donde la fe y la tradición se unen en una celebración única. En la nota, todas las actividades que se ponen a disposición para los visitantes.
Evalúan otorgar pasajes mensuales gratuitos a docentes que viajan hasta Valle Fértil, Jáchal, Iglesia y Calingasta
La ministra de Gobierno, Laura Palma, afirmó que en esta etapa no se contempla el beneficio para los pasajes de media distancia.
Nuevas autoridades en la Regional Gauchos de Valle Fértil
El objetivo de dicha comisión es en primer lugar, fortalecer la tradición, acompañar y trabajar conjuntamente en las diferentes actividades y eventos propuestos por cada una de las agrupaciones que la conforman.
Quedó instalado e inaugurado el Punto de Informes Turísticos en Ischigualasto
Un punto de Informes turísticos luce flamante en el Parque Provincial Ischigualasto. Esto permitirá un acceso a toda la información para el turista que visite la provincia.
Valle Fértil: tras la concesión de la fiesta departamental, renunció la directora de Turismo
Lo confirmó el intendente Mario Riveros, quien además contó que su reemplazante es Marcos Carrizo, quien ya trabajó en otras gestiones.
Docentes de Valle Fértil, Calingasta, Jáchal y Albardón denunciaron problemas para viajar con el boleto gratuito
Así quedó de manifiesto en un relevamiento realizado pro el gremio UDA.