Orrego participó de la presentación de la Expo Minera 2024
La 10° Exposición Internacional: San Juan Minera", organizada por el medio especializado Panorama Minero, se realizará del 21 al 23 de mayo, en el predio Cepas Sanjuaninas
En la jornada de este viernes y en el marco de la celebración local del Día de la Minería, que fue el pasado 7 de mayo, el gobernador Marcelo Orrego participó de la presentación oficial de la 10° Exposición Internacional: San Juan Minera", organizada por el medio especializado Panorama Minero, se realizará del 21 al 23 de mayo, en el predio Cepas Sanjuaninas.
Acompañaron al gobernador, el vicegobernador Fabián Martín; intendenta de la Ciudad de San Juan, Susana Laciar; diputado Nacional, Walberto Allende; diputada Nacional, Nancy Picón; diputada Nacional, María de los Ángeles Moreno. También estuvieron el ministro de Minería, Juan Pablo Perea; de Familia y Desarrollo Humano, Carlos Platero Educación, Silvia Fuentes; Economía, Financias y Hacienda, Roberto Gutiérrez; Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández; de Turismo, Cultura y Deporte, Guido Romero; Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea; secretario General de la Gobernación, Emilio Achel; secretario de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Pedro Federico Ríos; secretario de Estado de Seguridad y Orden Pública, Gustavo Sánchez; asesor Jurídico y de Control de Legalidad de Gobierno, Ricardo Alejandro Ferrari; diputado
Eduardo Castro; rector de la Universidad Nacional de San Juan, Tadeo Berenguer; intendentes Municipales que acompañan de Jáchal, Matías Espejo; Calingasta, Sebastián Carbajal; Albardón, Juan Carlos Abarca; Santa Lucía, Juan José Orrego; presidente de la Cámara Minera de San Juan, Ricardo Martínez; presidentes, Representantes de Cámaras y Empresarios del sector y demás funcionarios.
Durante el acto, Orrego dijo: "Para nosotros los sanjuaninos la minería inexorablemente es una política de Estado. El 83% que tenemos en nuestro territorio son montañas, un 3% es cultivable y lo demás lo demás es desierto, entonces conocemos perfectamente nuestra matriz productiva. Sabemos que tenemos que trabajar mucho. La minería va a trabajar con una locomotora, y después se despiertan otras actividades y se unen para un crecimiento y desarrollo.
La economía de San Juan cada vez tiene que estar más diversificada pero claramente sabemos que, la minería, el turismo, en este caso lo que son nuestras economías regionales, lo particular la agroindustria, son motores fundamentales".
Dijo además: "La minería claramente cumple un papel fundamental y en estos tiempos aún más, aún más porque yo he venido acá, como lo decía un poco cada uno de los que hablaban, a ratificar, a suscribir cada una de las palabras pero también a comprometernos con una minería responsable y amigable con el ambiente, una minería que traiga prosperidad y en estos tiempos".
Siguió en su discurso hablando sobre importancia de la electromovilidad y la transición energética a nivel internacional, destacó el papel fundamental de la minería y la energía renovable en San Juan. Enfatizó el valor estratégico del litio y el cobre, así como la necesidad de cautela en su gestión. Además destacó la importancia de la confianza y la licencia social para el desarrollo minero, junto con el llamado a trabajar conjuntamente para el crecimiento económico y el bienestar de la población. Expresó una visión optimista sobre el futuro de la industria minera, instando a comenzar a producir y construir, y se reconoce la diversidad de actores involucrados en el desarrollo económico de la región.
Mientras que el ministro de Minería, Juan Pablo Perea, destacó la importancia de la identidad minera en San Juan, la responsabilidad hacia el medio ambiente, y la necesidad de trabajar juntos para alcanzar el éxito.
Por otro lado, Ricardo Martínez, presidente de la Cámara Minera reconoció la importancia de la minería en San Juan, haciendo referencia a la visión de Sarmiento y la relevancia de la industria en el desarrollo y la sostenibilidad de la región.
*Sobre la Expo Minera*
Cabe destacar que el evento tiene lugar cada dos años y arrancó en 2006. Se trata de un encuentro que reúne a los actores clave de la industria minera.
La expo, se realizará en la región más próspera para la inversión minera en Latinoamérica según estimaciones del Instituto Fraser. Reunirá a cinco gobernadores determinantes en el futuro del sector, entre ellos: Marcelo Orrego, el máximo mandatario sanjuanino; Gustavo Sáenz, gobernador de Salta, Carlos Sadir, su par de Jujuy; Raúl Jalil, gobernador de Catamarca, y Alfredo Cornejo. También participará el secretario de Minería de Nación, Luis Lucero.
Es importante destacar que este evento fue declarado de interés por Presidencia de la Nación, espera reunir a más de 15.000 personas, junto a 300 empresas y organizaciones vinculadas a la industria minera, un sector vital para la economía argentina y presente en las proyecciones de desarrollo tanto del gobierno Nacional como de los gobiernos provinciales con potencial en las industrias extractivas.
Por otro lado, entre los participantes tendrán presencia de representantes de siete de los ocho megaproyectos de cobre en el país, tales como Josemaría, Los Azules, Proyecto Altar, Taca Taca, MARA, El Pachón y Filo del Sol. También serán de la partida compañías del sector de la cal y firmas líderes como Barrick, operadora del proyecto de oro Veladero, Minas Argentinas (Gualcamayo) y Challenger Gold, desarrolladora de otro de los proyectos auríferos que dio que hablar en las últimas semanas por el ingreso de Eduardo Elsztain como inversor.
Expo San Juan Minera 2024 atraerá a delegaciones internacionales interesadas en invertir en Argentina, principalmente provenientes de la Unión Europea, Perú, Chile, Brasil, Estados Unidos y Canadá.
Una de las actividades más destacadas será la firma del acuerdo por la Mesa del Cobre, un sector que tiene el potencial de movilizar inversiones por más de US$20.000 millones y generar exportaciones adicionales de US$9.000 millones anuales si se logran activar seis de los ocho megaproyectos en marcha.
El evento incluirá la participación de importantes actores del sector como la Cámara Argentina de Empresas Mineras, el Departamento de Minería de la Unión Industrial Argentina, la Asociación Obrera Minera Argentina, el sindicato ASIJEMIN, la Cámara de Comercio Argentino-Canadiense, Women in Mining Argentina y el Consejo Federal de Minería (COFEMIN).
Te puede interesar
Identifican al hombre que cayó en la madrugada al canal Céspedes, pero no hay datos concretos de su paradero
La Policía informó que se trata de Elio Matías Gómez, de 29 años. Un amplio operativo se encuentra en los departamentos de Pocito y Sarmiento, por ahora, sin novedades.
Durante la gestión de Orrego se destinaron $88.000 millones para apoyar al sector privado
En menos de 20 meses, el Gobierno provincial inyectó recursos récord en créditos y aportes no reembolsables para pymes de todos los sectores. El 66% de los fondos se colocaron desde 2024 a la fecha y otros $30.000 millones están en ejecución.
Oficializaron la realización de los Ironman 70.3, 5150 y Full, en San Juan
Desde Buenos Aires, el gobernador confirmó que la provincia será anfitriona de estos eventos en 2026, consolidándose como la única ciudad en el mundo que albergará las tres distancias oficiales de esta emblemática franquicia.
Llega el día más esperado por los estudiantes: el FestiJoven 2025
La celebración será en el Parque de Mayo, este domingo 21 de septiembre. Además de juegos recreativos, competencias, una kermese urbana y sorteos, actuarán bandas locales conocidas y otras para las que será el debut. Para llegar hasta el lugar habrá colectivo escolar gratuito, durante toda la jornada.
Buscan intensamente a un hombre que habría caído a un canal en Pocito
Los vecinos de la zona de calle 17 y Alfonso XIII habrían escuchado gritos desesperados de una persona pidiendo ayuda. La Policía trabaja en la zona desde este jueves en la madrugada.
Día del Estudiante y la Primavera: Las escuelas de San Juan podrán festejar con la tradicional estudiantina
A pocos días del Día de la Primavera y del Estudiante, la ministra de Educación, Silvia Fuentes, confirmó que las escuelas de todos los niveles combinarán la jornada de clases con la tradicional “estudiantina”. Durante las últimas dos horas de la jornada escolar, los alumnos podrán participar de juegos, dinámicas y actividades recreativas supervisadas por docentes y directivos, e incluso disfrazarse si lo desean.
Médica cordobesa que viajaba a San Juan perdió el control de su auto y volcó
La mujer tuvo que ser trasladad hasta el Hospital Rawson, donde fue atendida, ya que presentaba algunos golpes importantes en diferentes partes de su cuerpo.
Miles de manifestantes en San Juan en rechazo al veto a la Ley de Financiamiento Universitario
Miles de sanjuaninos forman parte de la manifestación en defensa de la universidad pública.