Agrotécnica de Valle Fértil: Esperan el nacimiento de seis bovinos gracias a la inseminación artificial
El establecimiento que en 2023 fue innovador en la provincia en la elaboración de productos lácteos esperará al crecimiento de los pequeños animales para retomar esa práctica.
La Escuela Agrotécnica "Ejército Argentino" de Valle Fértil avanza a pasos agigantados en el manejo productivo en ganado bovino, ya que hace un mes nació el primer bovino gracias a la técnica de inseminación artificial trabajada en la institución con estudiantes del séptimo año del secundario.
En este marco, para las próximas semanas esperan el nacimiento de al menos otros seis bovinos que se sumarán a la tenencia de la institución. En este marco, el establecimiento que en 2023 fue innovador en la provincia en la elaboración de productos lácteos esperará al crecimiento de los pequeños animales para retomar esa práctica e insertarse en el mercado productivo de ese departamento.
"El programa de inseminación artificial solamente en bovinos, se está desarrollando a pesar del grave problema de la sequía que estamos teniendo en el ámbito escolar. Hemos tenido un nacimiento ya de un ternero, éste producto del programa que se hizo el año pasado y estamos esperando para las próximas semanas nuevos nacimientos también de nuevos terneros", contó el director de la escuela, Carlos Mercado, a Diario La Provincia SJ.
Eso está contemplado dentro de las prácticas profesionalizantes y del espacio de la formación técnica específica de Producción Animal Bovina que se da a los chicos del séptimo año. Pero también se ha sumado a los chicos del quinto año que tienen la materia de Anatomía y Fisiología Animal.
"Está teniendo muy buenos resultados, buen efecto, muchas convocatorias. Dentro de nuestra población estudiantil, los chicos están bastante compenetrados del tema. Ellos realmente hacen los trabajos con la guía de los veterinarios que tenemos. Y en la otra parte, queremos llegar al sector productivo ganadero de Valle Fértil a fin de que se pueda desarrollar un programa productivo de la zona. Eso se está ralentizando un poquito en este momento debido al grave problema de la sequía y también a problemas sanitarios. No obstante ello, continuamos", dijo el referente.
En 2023, la escuela tuvo gran relevancia a nivel provincial debido a la elaboración de productos lácteos. Sin embargo, por los próximos nacimientos que se esperan, ese proyecto podría retomarse recién en agosto.
"Tenemos que esperar un tiempo prudencial para no resentir el desarrollo del ternero, por lo tanto toda la leche que produce la madre está disponible para él. Todavía no podemos meter el animal al tambo para ordeñar. Y los otros nacimientos todavía no se producen. Esto quiere decir que probablemente, si todo está bien, a partir de agosto sí vamos a poder comenzar con el ordeñe de las vacas y retomar la práctica del ensachetado y la esterilización para el consumo en fresco", recalcó el Director.
Esas prácticas ya registran muy buenos resultados en 2023, ya que los estudiantes vendían los productos en la comunidad, logrando así una primera participación en el mercado vallisto.
"También la elaboración de productos fundamentalmente dulces a partir de la industrialización de la leche de vaca. Lo tenemos pensado para el próximo año o a los fines de este año. También estamos viendo, estamos expectantes a la situación de políticas educativas a nivel nacional, a ver si existe la posibilidad de acceder a algún tipo de línea o programa que nos permita poder equiparnos en la parte de industria para producir quesos y otros productos de ese tipo", dijo sobre los objetivos en el corto plazo.
Y agregó: "En este momento no tenemos la infraestructura para hacerlo, pero sí queremos incursionar en ese mundo, vamos aprendiendo de a poquito, de manera que, no sé si es muy ambicioso o no, quisiéramos ya en 2025 poder contar con una pequeña planta de industrialización de leche para la elaboración de quesos, yogures y demás".
Con información de La Provincia SJ
Te puede interesar
Una astiqueña hizo historia en Tierra de Gigantes
La joven astiqueña Priscila Vildoso logró un excelente resultado en la carrera Tierra de Gigantes. Se posicionó en el 3° lugar del podio de los 14k.
Defensores del Valle sumaron otro triunfo en su haber
En una emocionante jornada deportiva, el equipo "Defensores del Valle", representantes orgullosos de nuestro departamento, se alzó con una impresionante victoria que resonó profundamente en la comunidad vallista.
Fútbol en Valle Fértil: Resultados de la 6° fecha del campeonato
Este fin de semana se desarrolló la sexta fecha del campeonato de fútbol de Primera División, "Duilio Elizondo". En la nota, los resultados de los encuentros.
Valle Fértil presente: Desarrollaron una jornada estratégica para para potenciar la inversión privada en turismo
Del encuentro participaron más de 100 referentes de los 19 departamentos.
¡Martín Garay imparable! Se consagró en "Tierra de Gigantes"
El boxeador y ahora runners, oriundo de Valle Fértil, Martín Garay, logró coronarse en la cuarta edición de Tierra de Gigantes.
¡Una genias! Gimnastas de Valle Fértil se consagraron en San Luis y clasificaron al Nacional
Las mejores gimnastas del país llegaron a la provincia de San Luis para participar del certamen interprovincial, siendo clasificatorio para el torneo nacional. Hubo presencia vallista, de la mano de las gimnastas del Club Sportivo Los Andes. Y tan buena fue su performance, que clasificaron al Nacional.
La UNSJ llega a Valle Fértil con su Feria Educativa Itinerante para presentar carreras y servicios
La Universidad Nacional de San Juan confirmó que el próximo 21 de agosto su Feria Educativa Itinerante llegará a Valle Fértil con una delegación que representará a todas las unidades académicas y más de 60 carreras, además de difundir los servicios estudiantiles que ofrece la institución. Dicha actividad es organizada por la Secretaría de Extensión Universitaria y visitará la EAEA y el Colegio FAA.
El programa “Tardes recreativas” pasó por Valle Fértil
Este programa llega a todos los merenderos que brindan asistencia a niños -sin distinción de edad- y en algunos casos, personas mayores. Además de actividades recreativas y contención, se hace entrega de módulos complementarios.