Fuerte advertencia del presidente de Chile por la ampliación de una base argentina

Gabriel Boric criticó la ampliación de una base naval en Tierra del Fuego más allá de la delimitación de la frontera entre ambos países.

El presidente de Chile Gabriel Boric hizo una fuerte advertencia por la base argentina en el país trasandino: “O la sacan ellos o nosotros”. Boric cuestionó la ampliación de una base naval en Tierra del Fuego más allá de la delimitación de la frontera entre ambos países.

Boric explicó: “Hace un tiempo supimos que la Argentina, al instalar una base militar en la región de la Patagonia, colocó paneles solares en territorio chileno. Recibimos una disculpa del Ministerio de Relaciones Exteriores argentino, pero quisiera decirles muy claro que las fronteras no son algo ambiguo”.

 El presidente de Chile advirtió en conferencia de prensa: “Deben retirar los paneles solares lo antes posible. O lo hacen ellos o lo haremos nosotros”. Boric dijo que dialogó al respecto con Javier Milei: “Me dijo que lo reportaría a su Ministro de Relaciones Exteriores (Diana Mondino). Lo que pedimos es que este problema se solucione lo más rápido posible”.
Boric dijo que no cree que vaya a escalar el conflicto pero advirtió: “Es una señal equívoca, una señal que no nos gusta y por lo tanto lo que exigimos es que esto se resuelva en el más breve plazo posible e insisto, si no lo vamos a hacer nosotros”. Aclaró que hay una “excelente relación” con la Argentina, que quieren mantenerla y evitar “hacer escaladas de declaraciones”.

El reclamo de Gabriel Boric por la ampliación de una base argentina: “Hay que respetar las fronteras”
El presidente de Chile planteó sobre la ampliación de la base argentina: “Acá lo que hay que hacer es respetar las fronteras. Eso es lo que estamos exigiendo respecto a nuestro territorio, como he dicho, o lo sacan ellos o lo sacamos nosotros a la brevedad. Pero con la Argentina nos une muchísimas cosas. Por lo tanto, yo no pretendo que escalemos una tensión entre las relaciones a propósito de esto, en la medida en que se solucione a la brevedad”.

 El canciller de Chile, Alberto van Klaveren, dijo que “lo que importa es básicamente que hay una instalación que está en territorio chileno” y que Boric “fue muy claro en el sentido de pedir su remoción inmediata ya sea por parte de Argentina o en caso que ello no sea posible por parte nuestra”. Van Klaveren aclaró que “los canales diplomáticos están funcionando, tal como funcionaron desde el comienzo” y que “la Argentina reconoció un error, expresó sus disculpas al respecto y ahora lo que falta es remover esa instalación que está en territorio chileno”.

El embajador de la Argentina en Chile dijo que “habría que esperar el verano” para remover los paneles
El embajador de la Argentina en Chile, Jorge Faurie, dijo en relación a los paneles solares que en este momento “no sería posible” retirarlos, que “habría que esperar el verano” para hacerlo, por las condiciones climáticas, y que dialoga al respecto con autoridades chilenas, en declaraciones a Radio Bío-Bío.

 Faurie admitió que hubo un error durante la colocación de los paneles del lado chileno: “No es una obra tan impactante, son unos paneles solares colocados pero que no consultaron bien cuáles eran las coordenadas que marcaban el límite. Quien instaló los paneles se guió por un alambrado de una estancia que hay en la zona, cuando en realidad tendría que haberse guiado por las coordenadas satelitales que demarcan límites”.

Te puede interesar

Un nene de tres años murió luego de que su tía se lo olvidara dentro del auto durante seis horas

La mujer tenía que llevarlo a la guardería pero lo dejó en el asiento trasero y se fue a trabajar. El nene sufrió un paro cardiorrespiratorio.

Trump anunció una fuerte suba de aranceles a la importación a países de todo el mundo

Desde el 5 de abril se aplicará un gravamen global del 10% sobre todos los bienes que ingresen a Estados Unidos. Y otro adicional para los productos de la Unión Europea. Hay una fuerte incertidumbre sobre el impacto de sus medidas medidas en los mercados financieros y el comercio.

Terremoto en Myanmar: más de 1.000 muertos y 3.400 de heridos

El fuerte sismo de magnitud 7,7 en Myanmar dejó a más de 1.000 fallecidos y heridos.

Echaron a Dorival Jr. de la Selección de Brasil tras la paliza de Argentina

La Verdeamarela apartó al DT tras el 4 a 1 en contra del clásico.

El gobierno de Italia limitó la obtención de la nacionalidad: ahora solo podrán hasta descendientes de abuelos

Desde la gestión de la primera ministra Georgia Meloni quieren que solo accedan aquellos que tengan una relación cercana y real con el país europeo.

Dani Alves es absuelto en la causa por abuso sexual

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña revirtió la condena de cuatro años y medio de cárcel que le habían aplicado al exfutbolista

Un terremoto de 7,7 grados provocó un desastre en Tailandia

El epicentro del movimiento sísmico fue en en Myanmar (ex Birmania) pero golpeó con fuerza en la capital de Tailandia, Bangkok.

Asesinaron a una argentina en Chile en una emboscada

El ataque, incluyó el uso de una ametralladora. Un hombre, pareja de la víctima fatal, recibió un disparo en el glúteo.