Finalmente, Diputados aprobó la Ley Bases y el Pacto Fiscal
Además, el oficialismo logró la restitución del impuesto a las Ganancias. La votación fue 147 a favor, 107 en contra y dos abstenciones.
Tras casi 7 meses de debate, la Cámara de Diputados aprobó en la madrugada del viernes la Ley Bases y el Pacto Fiscal, en una maratónica sesión que se extendió por más de 12 horas, tras aceptar los cambios introducidos previamente por el Senado. La votación se logró gracias al apoyo de La Libertad Avanza, el PRO, una parte de la UCR, Hacemos Coalición Federal y diversos partidos provinciales.
La Ley Bases se aprobó con 147 votos a 107 en contra y 2 abstenciones. El pacto fiscal tuvo también aprobación. La insistencia en el impuesto a las Ganancias tuvo 136 votos a favor, 116 en contra y 3 abstenciones. La otra insistencia del día, la rebaja de Bienes Personales, 134 votos a favor, 118 en contra y 3 abstenciones. El resto del paquete fiscal tuvo 144 votos a favor, 108 en contra y 3 abstenciones.
Durante la sesión, se aceptaron en su totalidad las modificaciones realizadas por el Senado en la Ley Bases. En cuanto al Pacto Fiscal, los diputados aprobaron los cambios, pero insistieron en la restitución del impuesto a las Ganancias y las modificaciones en bienes personales, generando un intenso debate en el recinto.
El debate estuvo marcado por una fuerte polarización entre quienes respaldaban las reformas y quienes se oponían. Unión por la Patria, el Frente de Izquierda y varios diputados tanto de la UCR como de Hacemos Coalición Federal votaron en contra de las propuestas, destacando sus discrepancias con las medidas fiscales planteadas.
Los discursos de cierre
Miguel Ángel Pichetto, de Hacemos Coalición Federal, defendió la sanción de la Ley Bases y el Pacto Fiscal, en especial el capítulo de la restitución del impuesto a las Ganancias, que es coparticipable para las provincias. "La Cámara de Diputados va a votar la restitución del impuesto a las Ganancias en beneficio de los gobernadores de Unión por la Patria", afirmó Pichetto.
"Que esto sirva como experiencia de lo que pasa con estas megaleyes", planteó. "El debate tiene que ser ley por ley. Es fundamental que nos diga el presidente si quiere privatizar o si debe ser de capitales mixtos, y qué vamos a hacer con los trabajadores. Estamos abiertos para hacerlo, pero no lo podíamos hacer con esta ley...", añadió.
Pichetto también aclaró: "El senador Abdala, miembro informante, retira las privatizaciones de Aerolíneas, Correo y RTA. No podemos insistir en eso porque hubo una decisión del Senado".
El diputado destacó la importancia de la ley aprobada: "No es una deshilachada ley. Es una ley de importancia. Estamos poniendo fin a un debate de casi seis meses que agobió a la sociedad y que giró siempre alrededor de lo mismo".
"La sesión dejó en evidencia las divisiones internas y las alianzas estratégicas dentro del Congreso, en un momento clave para la agenda legislativa del país. La sanción de estas leyes marca un paso importante en el marco de las políticas económicas y fiscales del Gobierno", concluyó Pichetto.
A su turno, Rodrigo de Loredo, jefe de bloque de la UCR, defendió su votación en la Ley Bases y el Pacto Fiscal, reiterando que su partido no tiene interés en integrar el Gobierno. "No queremos integrar el Gobierno y no nos interesan sus cargos", enfatizó.
De Loredo también se refirió a la desaparición de Loan: "Amen más y odien menos. Es difícil cambiar lo que no se ama. Empiecen a visibilizar al ser humano entre la gente. Hay abuelos que se debaten entre comprar medicamentos o alimentos. No se puede ser duro contra las corporaciones si no se es blando con las personas que están esperando y bancando".
Cristian Ritondo, jefe de bloque del PRO, celebró la aprobación y lamentó que en el Senado lo hayan achicado. "Viva el RIGI en la Argentina", exclamó. "El impuesto a los bienes personales hoy lo paga alguien que compra un terreno en La Matanza de 23.000 dólares", señaló, subrayando la insistencia en la baja de ese tributo.
"Desde el PRO no dudamos en ayudar y desde el primer día pusimos el hombro y la experiencia de cada uno de los diputados que integran este bloque. Queremos que a la Argentina le vaya bien", concluyó Ritondo.
Germán Martínez, jefe de bloque de Unión por la Patria, volvió a criticar la Ley Bases. "En algunos estudios jurídicos se va a festejar con champagne. Los fondos buitre van a festejar como se quedan con los retazos de nuestras empresas públicas. Pero cuidado cuando se festeja mientras el pueblo está con la ñata contra el vidrio", afirmó.
"La macroeconomía anda horrible. Y esta ley no solamente no ayuda en la macro sino que es fuertemente perjudicial para la vida cotidiana de los argentinos", agregó Martínez.
FUENTE: A24
Te puede interesar
YPF aumentará 3,5% los precios de sus combustibles desde la medianoche
La petrolera anunció además un nuevo esquema de valores diferenciados por modalidad y bandas horarias.
La jueza Preska ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio por la expropiación
Se trata de un fallo que el país podrá apelar y está encuadrado en la demanda por la que el Estado ya fue condenado a pagar más de USD 16.000 millones por haber expropiado mal la petrolera en 2012.
Desde julio suben los impuestos a los combustibles y habrán aumentos en nafta y gasoil
El nuevo ajuste fiscal impactará directamente en los precios de naftas y gasoil, con subas escalonadas desde julio y una actualización total prevista para agosto.
Elecciones en Formosa: El peronismo de Gildo Insfrán arrasa y sostiene la hegemonía
Los primeros datos indican que el peronismo obtuvo el 70% de los votos. La participación, pese a las malas condiciones del tiempo, alcanzó el 71%.
Elecciones en Santa Fe: Pullaro ganó en casi toda la provincia y el PJ se impuso en Rosario
Juan Monteverde, primer candidato a concejal de Más para Santa Fe, triunfó en las legislativas municipales. Juan Pedro Aleart, de LLA, quedó segundo y Carolina Labayru, la postulante del Gobernador, terminó tercera.
Colapinto fue sancionado y terminó 15° en el GP de Austria
El piloto argentino Franco Colapinto largó 14° y terminó un puesto por detrás en la undécima fecha del campeonato de la Fórmula 1.
Volcó y quedó atrapado más de 10 horas en su auto
El damnificado fue rescatado tras pasar toda la noche encerrado en su vehículo.
Cristina obtiene el beneficio de prisión domiciliaria con tobillera electrónica
Finalmente la Justicia le otorgó la prisión domiciliaria a Cristina Kirchner. Cumplirá la condena en la casa de su hija, pero deberá usar una tobillera electrónica.