Milei en La Rural: prometió la salida del cepo y la eliminación de las retenciones, pero evitó dar fechas
El Presidente elogió al sector y anunció una serie de pequeñas medidas para desregular la actividad.
El presidente Javier Milei aseguró que su “compromiso” es eliminar las retenciones y prometió el levantamiento del cepo al dólar, aunque evitó dar precisiones de fechas para su concreción al brindar un discurso en la inauguración de La Rural.
"Nadie tiene tantas ganas y yo en particular de salir de este esquema que entre retenciones y cepo le expropia al campo el 70 por ciento de la producción", enfatizó Milei.
Ante la mirada atenta de productores, autoridades del sector y su Gabinete, el mandatario aseguró: “Dijimos que íbamos a eliminar el cepo; todos los días eliminamos regulaciones. Pagamos solamente el 15% de las importaciones, hoy se paga el 80% de las importaciones, y cada día estamos más cerca de abrir el cepo”
“Dijimos que era necesario el equilibrio fiscal, y ajustamos el sector público. En un mes logramos el equilibrio financiero, aún pagando deuda. No solo eso, sino que eliminamos recientemente el déficit cuasifiscal porque eliminamos todos los pasivos remunerados del balance del Banco Central. También terminamos con la tortura de los puts, de modo tal que ningún vivo pueda correr y patinar en una corrida cambiaria en un día, el equivalente a 2.000 millones de dólares”, enumeró.
Desde el predio de La Rural, ubicado en el barrio porteño de Palermo, Milei amplió: “Pero no solo eso; ahora estamos con un programa de emisión cero, de modo tal que aceleremos la convergencia de la inflación hacia la meta cambiaria. Luego, modificaremos a la baja la meta cambiaria y, una vez que la inflación se acerque al 0%, terminaremos de liberar el cepo de una vez por todas y para siempre”.
En sintonía, anunció además que en septiembre se reducirá el Impuesto País al 7,5% para avanzar en su eliminación durante el mes de diciembre.
Tras el reclamo del sector por la eliminación a los derechos de exportación, el mandatario recogió el guante y aseguró que el Gobierno tiene intenciones de avanzar en ese camino, aunque sin precisar tiempos, y pidió paciencia y apoyo en las medidas que se están adoptado. “Otro dato muy importante: en toda la discusión de la Ley de Bases, hubo una presión enorme para coparticipar las retenciones. Sin embargo, nos mantuvimos estoicos; no cedimos un milímetro y las retenciones quedan en poder del Poder Ejecutivo Nacional, de modo tal que sí podrán ser eliminadas. Y ese es mi compromiso”, remarcó.
De todas formas, aclaró que no hay un tiempo preciso para llegar a esa medida: "No nos importa la presión ni de donde venga, vamos a respetar el tiempo. El programa económico tiene tiempos y condiciones, hay que mirar la película y no solo la foto".
"En el interín, seguiremos avanzando sin pausa las desregulaciones", sostuvo el mandatario nacional, que aseguró que “la debacle económica nacional comenzó cuando los políticos le dieron la espalda al campo”.
También expresó su "admiración a los productores que todos los días salen a producir alimentos para 500 millones de seres humanos".
"Merecen ser llamados héroes", sostuvo Milei, que consideró que "cultivar el suelo es servir a la Patria".
(NA)
Te puede interesar
Mar del Plata: Por falta de gas, cierran escuelas, shoppings, gimnasios, bares y restaurantes
La ciudad de Mar del Plata, en el día más frío de los últimos 10 años por lo menos, se quedó sin gas, y hay muchas zonas sin luz.
Fuerte desigualdad en Matemática según PISA 2022: Argentina entre los peores
Un informe muestra que los alumnos más pobres en Argentina tienen cuatro veces menos chances de lograr aprendizajes básicos en Matemática. Las mujeres vulnerables resultan más afectadas.
Detienen a una mujer que viajaba con cocaína adosada a su cuerpo
Al inspeccionar un colectivo de larga distancia, que circulaba con itinerario Salta – Buenos Aires, los uniformados detectaron que la ciudadana de nacionalidad boliviana llevaba tres ladrillos adheridos a su abdomen. Los gendarmes decomisaron un total de 3 kilos 088 gramos de la droga.
Escándalo en Diputados: Se cayó la sesión que debatía el Financiamiento Universitario y la emergencia en el Garrahan
La oposición no logró el quórum para avanzar con la baja de retenciones y las modificaciones a la ley de DNU. En cambio, consiguió enviar a comisión el financiamiento universitario y la ley de emergencia del Garrahan, resistidas por el oficialismo.
"Argentum": proponen una nueva moneda para reemplazar al peso, ¿cómo se implementaría?
La iniciativa pertenece a Ricardo López Murphy. Busca quitar tres ceros a la denominación actual y tendría una equivalencia de mil pesos actuales.
Aerolíneas Argentinas marca un récord económico y alcanza su mejor primer trimestre desde la reestatización
Con un superávit de $169.012 millones y sin necesidad de transferencias del Estado, la compañía consolida su recuperación con el mayor nivel de eficiencia en 20 años.
Tres muertos por hipotermia en medio de la ola polar en Argentina
Dos hombres en situación de calle y un bebé murieron por hipotermia en Paraná, Mar del Plata y Catamarca. Siguen alertas por frío extremo.
La Justicia autorizó a Lula Da Silva a visitar a Cristina Kirchner en su prisión domiciliaria
La solicitud fue planteada por el abogado de la expresidenta, Alberto Beraldi; el mandatario brasileño llegará esta tarde a Buenos Aires.