Aulas Híbridas: ya están los tutores disponibles para Valle Fértil
Inició el dictado de las diplomaturas en los departamentos mineros involucrados y en cada escuela o CICs ya están a disposición los tutores que brindarán asesoramiento.
Comenzó el dictado de las diversas diplomaturas que forman parte del proyecto Aulas Híbridas, y ya se encuentran disponibles para los estudiantes los distintos tutores que ofrecerán asesoramiento en cada institución educativa y CICs.
Pablo Muñoz (Iglesia), Héctor Chávez (Valle Fértil), Marianela Alfaro (Calingasta), Yanina Escudero (Jáchal) y, por Sarmiento, Verónica Valdez de Los Berros y Vanesa Ibaceta de Media Agua, son quienes desempeñarán la función de tutores para resolver dudas, monitorear a los estudiantes y atender los requerimientos de la comunidad necesarios durante el curso.
El proyecto Aulas Híbridas surge de la colaboración entre la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), el Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED UNSJ), la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Católica de Cuyo (UCCuyo), el Ministerio de Educación y el Ministerio de Minería de la provincia. Su objetivo es democratizar el acceso a la educación superior en áreas remotas y, en este caso específico, está dirigido a los departamentos mineros de Calingasta, Jáchal, Valle Fértil, Iglesia y Sarmiento.
Las cuatro diplomaturas ofrecidas buscan fomentar el desarrollo de habilidades y competencias relacionadas con la educación apoyada en tecnologías, y contarán con la participación de la UNSJ y la UCC. Las opciones disponibles para las comunidades son: Riego presurizado en espacios verdes; Introducción al control y automatización industrial; Tecnología de la Información; y Gestión del turismo rural sostenible.
Este proyecto tiene como finalidad facilitar el acceso a la educación a través de programas formativos breves, denominados “Diplomaturas de Extensión mediadas por Tecnologías”. Estas diplomaturas están diseñadas para alcanzar áreas distantes y permiten que los alumnos asistan a clases en línea a través de un aula especialmente equipada para este propósito, lo que incluye mobiliario y conectividad adecuados. Esto significa que en forma online y a través de un aula montada con este fin (implica mobiliario y conectividad adecuada), los alumnos pueden asistir a la clase para recibir la "transmisión" de la clase desde cada universidad y con el profesor de cada diplomatura.
Los fondos para llevar adelante este proyecto provienen de la Ley 1469 Fondo minero para el desarrollo de comunidades y por la Ley 970 -M Fondo Especial para el Desarrollo Minero.
Te puede interesar
Valle Fértil: Iniciaron los trabajos para la futura cancha de hockey
Comenzaron las tareas para la futura cancha de las Mamis Hockey de Valle Fértil. Las máquinas realizan movimientos y alisado del suelo. El Municipio ha determinado la concreción de la misma.
20° Fiesta Provincial de Chivo en Valle Fértil: Diputados la declaró interés provincial
La Cámara de Diputados declaró de de interés social, cultural y turístico la 20º Fiesta Provincial del Chivo, que se llevará a cabo el próximo sábado 19 de julio de 2025 en el Predio "Oscar Luis" del C.I.C. La Majadita, Departamento Valle Fértil. La autoría de la iniciativa, el diputado Omar Ortiz.
Orgullo: La Agrotécnica de Valle Fértil presente en Congreso nacional
Mendoza recibió a más de 200 directivos, docentes, estudiantes y especialistas de 60 escuelas agropecuarias de todo Cuyo. Y la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil estuvo presente. ¡Orgullo vallisto!
Valle Fértil: El detalle de las frecuencias de RedTulum desde San Agustín a Ischigualasto
El sistema de transporte de la provincia amplía su servicio incorporando horarios y puntos en el viaje que conecta dos puntos clave del turismo sanjuanino.
Vacaciones de invierno: Ischigualasto, habrá más frecuencias de RedTulum para turistas
Los turistas podrán disfrutar de una conexión especial para conocer el Parque y también, Villa San Agustín de Valle Fértil.
Aumenta el boleto: Enterate cuánto pasará a costar desde Valle Fértil a Ciudad Capital
Aunque el incremento del 8% en el boleto de colectivo rige desde el 1 de julio, los usuarios aún no lo perciben porque las máquinas SUBE deben ser actualizadas.
Así quedaron los precios de los combustibles en Valle Fértil
La empresa YPF confirmó un nuevo incremento en sus combustibles, con una suba promedio del 3,5% que ya se aplica en el ACA de Valle Fértil. El ajuste responde a variables como el precio internacional del crudo, el tipo de cambio y los impuestos vigentes. Además, la compañía avanza con una nueva modalidad de precios dinámicos y autodespacho en algunas regiones del país, aunque en Valle Fértil todavía se mantiene el sistema tradicional de comercialización.
Valle Fértil será sede del Taller de Gastronomía Regional
En el marco del programa Aprender, Trabajar y Producir se dictará el taller Gastronomía Regional y estará destinado destinado al sector gastronómico y productivo. En la nota, toda la información y link de inscripción.