A partir de mañana, fin de la Fase 1 en San Juan: regresa el comercio, la industria y los servicios públicos
Después de 14 días regresa el comercio, la industria y los servicios públicos. Así lo informó Sergio Uñac a través de una video transmisión. San Juan registró durante esta mañana la sexta muerte por COVID-19.
Sergio Uñac a 14 días de haber decretado que San Juan retrocedía de fase y volvía a la plena cuarentena obligatoria, social y preventiva, anunció que el sector mercantil y los restaurantes vuelven a la atención al público desde este sábado 5 de septiembre.
A partir de mañana se reanuda el comercio, servicios y administraciones pública provincial y municipal. También se reanuda la obra pública y privada y ejercicios de las profesiones.
Otra de las actividades que regresan son las caminatas saludables con el respeto sanitario como el uso de cubreboca.
Las principales frases:
-La provincia está terminando de transitar estos 14 días y hemos podido con un gran esfuerzo contener el virus en San Juan lo que no quiere decir que la situación no sea difícil. Estamos dando una gran batalla que aún no podemos ganar y el virus tiene una fuerza inagotable para contagiar y extenderse.
-Esta situación lleva a que el país haya superado los 10 mil contagios diarios y estamos cerca de los 10 mil muerto. No miremos esto como estadística, pero detrás de ellos haya regtninos que vieron truncas su vida. Esta es la consecuencia de la pandemia en el mundo y esto se repite en San Juan.
-San Juan tiene a más de 300 contagios activos y un número de muertos bajo pero que es doloroso para las familias.
-Testeos y burbuja, seguimos controlando los ingresos a San Juan y cuarentena obligatoria para quien ingresa y rastrillaje en todo el territorio tratando de atender a los afectados directos.
-Hay que ser honesto y hay que encontrar el equilibrio del estatus sanitario y la economía. Necesitamos salud y trabajo y por ello estos anuncios.
Las actividades permitidas
Apertura de locales gastronómicos con estricto protocolo de control y distanciamiento.
Vuelta del comercio en general y con horario de atención ampliado.
Turnos de la administración pública con dos horarios de atención (mañana y tarde).
Caminatas saludables en torno a la propia zona de residencia (la actividad deportiva continuará estando prohibida).
LAS REUNIONES FAMILIARES Y SOCIALES CONTINÚAN ESTANDO ESTRICTAMENTE PROHIBIDAS.
Mayor circulación
Taxis y remises estarán completamente habilitados para trabajar por las calles sanjuaninas, siguiendo el protocolo sanitario con el que venían funcionando antes del brote que actualmente padece la provincia.
Las combis podrán transportar pasajeros pero con hasta el 50% de su capacidad, mientras que el transporte público urbano continuará trabajando con un máximo de 22 pasajeros a bordo.
También habrá transporte público interdepartamental pero únicamente para trabajadores esenciales o por temas vinculados a la salud. A su vez, el turismo interno por ahora no estará habilitado.
Vuelven a estar permitidas las actividades vinculadas al culto religioso, pero sólo en aspecto individual. Las celebraciones colectivas (misas, bautismos, casamientos y otros ritos) siguen inhabilitadas.
Por último, los cementerios estarán abiertos y se permitirán los servicios fúnebres para personas que no hayan fallecido a causa del COVID-19.
Reactivación económica
Junto con las nuevas actividades habilitadas también se producirá una amplia vuelta a la actividad de diversos rubros económicos. Además del comercio y la gastronomía, industria, servicios, actividades profesionales, trabajadores independientes, tareas agropecuarias y obra pública y privada retoman el trabajo siguiendo protocolos sanitarios específicos.
También volverán a abrir los shopping y galerías comerciales.
De esta forma, el Gobierno espera que la provincia experimente una reactivación económica con índices similares a los observados antes de la vuelta a la cuarentena estricta, cuando en torno al 95% de la economía sanjuanina se encontraba operativa.
Te puede interesar
Colectivos en San Juan: hubo acuerdo salarial entre UTA y ATAP
En una audiencia clave en la Subsecretaría de Trabajo hubo aceptación de la propuesta salarial, tras una extendida conciliación obligatoria.
Canasta Básica: Una familia en San Juan necesita casi $600.000 para comer en junio
La asociación Amas de Casa informó que la Canasta Básica Alimentaria en San Juan llegó hasta $586.000 en junio. Carnes rojas, huevos y productos de higiene subieron fuerte.
Desbaratan red clandestina de riñas de gallos y rescatan varios animales
En los domicilios de los infractores encontraron inyectables y elementos caseros para el entrenamiento de estos animales.
Confirmaron el despido de un exempleado del IPV acusado de estafas con viviendas, pese a sobreseerlo por prescripción
La Justicia Civil rechazó su reincorporación y destacó que el sobreseimiento penal por prescripción no implica inocencia ni anula la sanción administrativa.
Por la presunta golpiza a un albañil en una comisaria hay tres policías sanjuaninos detenidos
Aseguran que la víctima había ingresado en buen estado de salud a la dependencia policial y luego salió casi inconsciente, con convulsiones y múltiples golpes en la cabeza. Los uniformados están siendo investigados por este caso.
Una mujer quiso prender una estufa a leña con nafta y se incendió parte de la casa
El siniestro se produjo en una propiedad sobre calle Estado de Israel (Rawson), y tuvo de consecuencia mayor una persona con quemaduras en su rostro.
Ya está disponible el padrón provisorio de inscriptos para el sorteo del IPV
Más de 43.000 familias participarán del próximo sorteo de viviendas. Hasta el sábado 12 de julio podrán verificar sus datos personales.
Orrego, junto a un grupo de gobernadores acordaron no votar proyectos que tienen media sanción
En una jornada clave para el Congreso, gobernadores que aún dialogan con el Gobierno nacional buscarán frenar proyectos opositores que ya tienen media sanción.