Eco Domos: Una comisión nacional visitó Ischigualasto y hubo reunión con UNESCO
Juan Pablo Teja Godoy, administración del Parque, aclaró que "el compromiso está de Guillermo Jensen, que es el titular del CONAPLU y también el que comanda la Comisión. Queremos antes de fin de año tener resuelto el tema domo".
Los Eco Domos de Ischigualasto se plantearon como una gran apuesta para atraer el turismo internacional y el objetivo estaba en terminarlos a principio de año. Sin embargo ese avance se truncó por no contar con los permisos totales proporcionados por UNESCO. Hace unos días la administración del Parque Ischigualasto mantuvo una reunión virtual con la Comisión Nacional Argentina de Patrimonio Mundial y paralelamente desde la Secretaría de Turismo de la Nación se interesaron por saber qué pasaba con estos glamping.
"Ya se terminó de conformar la Comisión Argentina de Patrimonio Mundial. Tuvimos un ZOOM el otro día, y ya lo próximo es poner la fecha, que queda muy poquito para establecer para que vengan", señaló Juan Pablo Teja Godoy, encargado de la administración del Parque.
El Parque Ischigualasto tiene montado 10 domos que se empezaron a construir en 2022, bajo la administración del gobierno de Sergio Uñac, sin embargo no contaban con la declaración de impacto ambiental. Ahora se busca poder continuar con la luz verde de la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la Unesco (CONAPLU),
El funcionario aclaró que "el compromiso está de Guillermo Jensen, que es el titular del CONAPLU y también el que comanda la Comisión. Queremos antes de fin de año tener resuelto el tema domo".
"En la reunión virtual directamente nos dijeron que a la gestión anterior se le habían hecho varias sugerencias. Nos han reenviado todos los detalles de las reuniones para que nosotros tomemos en cuenta esas sugerencias y así ver si se pudieron cumplir o no. Si no, obviamente llevar el camino para cumplirla. Nosotros estamos en la misma sintonía de UNESCO y el objetivo es trabajar en conjunto y ser muy respetuosos de todo lo que se vaya haciendo", señaló.
Por otro lado, y de manera paralela, llegó un delegación de la Secretaría de Turismo de la Nación, del área de inversiones. "Vinieron a chequear el porcentual que teníamos en construcción, que fue lo mismo que quedó de la gestión pasada, no se avanzó en nada", aclaró explicando que vinieron a constatar el programa 50 destinos, donde están las obras del Parque Provincial de Ischigualasto, para dar continuidad.
Con información de La Provincia SJ
Te puede interesar
Exitosa charla para adultos mayores en Valle Fértil: “Autocuidado y Prevención de Caídas”
Se realizó la 1° charla “autocuidado y prevención de caídas” brindada desde la Dirección de Políticas para las Personas Mayores, dependiente del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, conjuntamente con la Municipalidad de Valle Fértil a través del Área de Adulto Mayor.
La Travesía Punto por Punto llegó a una escuela de Valle Fértil: solidaridad a pleno
Un grupo de tejedoras sanjuaninas llegó con mantas, cartucheras, escarapelas y mucho amor a una escuela rural del departamento.
Paso a paso, conoce qué hacer ante un siniestro vial
A través de la Secretaría de Tránsito y Transporte, el Ministerio de Gobierno brindó recomendaciones importantes ante un siniestro vial.
Atención ONG´s de Valle Fértil: Cómo gestionar la autorización para realizar Asamblea General Extraordinaria
La Dirección de Inspección General de Personería Jurídica (IGPJ) brindó detalles para solicitar la autorización.
Valle Fértil: Abiertas las inscripciones para los Juegos Evita 2025
La Dirección de Deporte del Municipio de Valle Fértil abrió oficialmente las inscripciones para los esperados Juegos Provinciales Evita 2025. Este clásico del deporte ofrece una amplia variedad de categorías deportivas para que todos los interesados puedan participar y mostrar su talento. En la nota, los detalles.
Adultos mayores de Astica visitaron Ischigualasto
El Parque recibió una visita muy especial: un grupo de abuelos y abuelas de Astica, una querida localidad ubicada al sur del departamento Valle Fértil.
Valle Fértil: Instituciones educativas y gubernamentales trabajan para el fortalecimiento de los Pueblos Originarios
✔️ Se llevó a cabo el 1° Taller Participativo correspondiente al fortalecimiento de la vinculación entre el Instituto Superior Técnico de Valle Fértil, la Dirección de Pueblos Originarios y la Comunidad Diaguita "La Majadita".
Ya se puede podar con permiso: cómo hacer el trámite y evitar multas
Desde el 15 de mayo se habilita el periodo anual de poda del arbolado urbano en San Juan. La Secretaría de Ambiente recuerda que toda intervención debe contar con autorización previa para evitar sanciones.