Proyectos mineros en San Juan: Se viene una inversión multimillonaria en Gualcamayo
El grupo familiar Aisa, liderado por Juan José Retamero, anunció una inversión de más de 1.500 millones de dólares en proyectos mineros y energéticos en Argentina. Entre las iniciativas destacan la reactivación de la Mina Gualcamayo y la construcción de un parque de energía fotovoltaica en Jáchal.
El grupo familiar Aisa, liderado por el empresario Juan José Retamero, confirmó una significativa inversión en el sector minero y energético en Argentina. Con más de una década de experiencia en el país, Aisa adquirió recientemente el predio ex Cinzano y se comprometió a invertir más de 1.500 millones de dólares en diversos proyectos durante los próximos 20 años, lo que promete un fuerte impulso económico en las regiones involucradas.
Entre las iniciativas más destacadas se encuentra la Mina Gualcamayo, adquirida en septiembre de 2023 a través de su subsidiaria Eris LLC. Después de implementar un plan de reestructuración financiera, la mina pasó de un patrimonio negativo de 200 millones de dólares a uno positivo de 170 millones, conservando así 250 puestos de trabajo directos y más de 150 indirectos.
Ricardo Martínez, director de actividades técnicas del grupo, expresó el compromiso de Aisa con el desarrollo sostenible en Argentina. "Nuestras inversiones en sectores estratégicos demuestran un enfoque en la sustentabilidad económica y ambiental", afirmó. Además, el grupo planea presentar en 2025 estudios de factibilidad para el Proyecto Carbonatos Profundos, que generará 400 puestos de trabajo directos y más de 600 indirectos durante su operación.
El sector energético también recibe atención de Aisa, que ya ha comenzado la construcción de un Parque de Energía Fotovoltaica en San Luis, con una inversión inicial de 35 millones de dólares. Este proyecto, que alcanzará una capacidad de 51 MW, creará 150 puestos de trabajo directos. A la par, se planifica un parque fotovoltaico aún más ambicioso en Jáchal, junto a la Mina Gualcamayo, que comenzará sus obras en 2025. Con una inversión estimada de 600 millones de dólares, este proyecto generará 400 empleos directos y 750 indirectos, alcanzando una capacidad final de 800 MW, suficiente para abastecer a más de un millón de hogares en Argentina.
Martínez subrayó la importancia de este tipo de iniciativas para mejorar la matriz energética del país, afectada por constantes desafíos. "La energía renovable contribuirá de manera significativa a resolver los problemas que enfrentan tanto los hogares como las empresas", concluyó.
Aisa también se expande en el sector inmobiliario, con un proyecto en San Juan que creará 200 empleos directos. La empresa adquirió un terreno de 6 hectáreas para construir entre 160 y 200 viviendas de alta calidad, un hotel, un centro comercial y áreas de esparcimiento, incluyendo un sector gastronómico y un museo. Este proyecto, denominado "Hub Minero San Juan", requerirá una inversión total de más de 70 millones de dólares.
Te puede interesar
Al igual que en Nación, en San Juan la inflación de octubre fue del 2,3%
De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,8.
Brutal ataque a una preceptora en una escuela: una alumna y una familiar irrumpieron y la amenazaron frente al director
El hecho ocurrió en horas de la tarde de este martes en el secundario Blas Parera, inaugurado hace apenas cuatro meses, en el barrio Los Zorzales de Rivadavia. La víctima sufrió un ataque de pánico y denunció abandono por parte del Ministerio de Educación.
San Juan recibe a las mejores jugadoras de padel del país
Del 14 al 16 de noviembre se disputará el torneo Gran Premio San Juan con la participación de cuatro sanjuaninas.
Histórico: este año, el IPV recuperó unas 50 viviendas desocupadas o con irregularidades
La directora del Instituto Provincial de la Vivienda, Elina Peralta, explicó que el organismo avanza con un plan de recuperación de casas que estaban vacías o con irregularidades.
De las aulas al mercado negro: tres netbooks del Gobierno bajo sospecha
El Ministerio Público Fiscal de San Juan investiga la posible venta ilegal de computadoras entregadas a estudiantes a través del programa Maestro de América. Tres equipos están bajo sospecha tras ser vistos en páginas web de venta, y se solicitan datos a la ciudadanía para avanzar en la investigación.
FODERE: se entregará a municipios que cumplieron objetivos
El gobernador Marcelo Orrego se refirió, este miércoles, a los recursos del Fondo de Desarrollo Regional.
Orrego entregó más de 2.300 netbooks y ya son 21.000 los estudiantes beneficiados
En el marco del programa "Maestro de América, cultivando el futuro", el Gobierno de San Juan continúa con la entrega de computadoras a alumnos de escuelas primarias
Impactante siniestro en Ruta 40: un auto impactó con un camión
Afortunadamente no hubo heridos, aunque los daños materiales fueron significativos.