Elecciones en Uruguay: tres candidatos compiten en las urnas

Con un pie aún en la primera vuelta, el Frente Amplio y la coalición piensa en triunfar en el balotaje.

Aún sin resultados confirmados y en los primeros instantes de la jornada electoral, el balotaje del 24 de noviembre ya marca la estrategia de los principales candidatos: Yamandú Orsi, Álvaro Delgado y Andrés Ojeda. Dos de ellos se enfrentarán en la segunda vuelta, mientras que el tercero podría volcar su apoyo al candidato de la coalición, configurando un escenario determinante para los próximos cinco años de la política uruguaya.

El equipo de Orsi, candidato del Frente Amplio (FA), tiene definida su estrategia. Esta misma noche, el exintendente de Canelones presentará un discurso que marca el cambio de tono que caracterizará esta nueva fase de la campaña. Orsi planea dejar atrás el estilo moderado que empleó en la primera vuelta, y sus intervenciones serán más enérgicas, con el debate presidencial como punto crucial. La mesa política del FA se reunirá esta semana para ajustar detalles, y se considera la opción de anunciar posibles ministros en áreas clave. Gabriel Oddone, propuesto como ministro de Economía y Finanzas, ya se ha integrado activamente a su campaña, fortaleciendo la imagen de un equipo listo para asumir el gobierno.

 Mientras tanto, la coalición multicolor, formada por el Partido Nacional (PN), el Partido Colorado (PC), Cabildo Abierto (CA) y el Partido Independiente (PI), afronta el reto de ajustar sus propias dinámicas internas. Aunque presentan una imagen de unidad, las negociaciones y acuerdos entre las distintas fuerzas aún están en proceso. La esperada foto de unidad en la Plaza Varela, organizada para esta noche, es solo un primer paso, mientras que el resultado final podría replantear los términos del acuerdo.

Andrés Ojeda, quien representa una alternativa fresca dentro de la coalición, espera consolidarse como un "accionista igualitario", según explicó, aunque sus chances de liderar la coalición son vistas con escepticismo dentro del PN. Sin embargo, su base de votantes podría darle un rol crucial en la configuración de las fuerzas de la coalición.

Para Delgado, en cambio, ser el candidato de la coalición no será un camino libre de tensiones. A diferencia del escenario que tuvo Luis Lacalle Pou, Delgado tendría que negociar de cerca con Guido Manini Ríos, líder de Cabildo Abierto, cuya relación con el PN ha sido tensa en los últimos años. También debe evaluar la integración de Eduardo Lust, y la influencia de Pablo Mieres del Partido Independiente, cuya presencia es clave para mantener la mayoría parlamentaria.

Te puede interesar

Investigan femicidio de tiktoker

La tiktoker de 19 años fue identificada por sus tatuajes.

Conflicto Israel - Irán: el presidente del régimen persa confirmó "el fin de la guerra de 12 días"

Por otro lado, Masoud Pezeshkian dijo que Teherán estaba dispuesto a resolver los problemas con Estados Unidos sobre la base del marco internacional, durante una llamada telefónica con el príncipe heredero saudí, Mohammed bin Salman

Pese al alto el fuego anunciado por Donald Trump, Irán lanzó misiles a Israel

Fue horas después de que el presidente de Estados Unidos informara acerca del supuesto fin de "la guerra de los 12 días", decisión en principio desconocida por autoridades iraníes.

Guerra Medio Oriente: Trump anunció un alto el fuego entre Israel e Irán

Guerra Medio Oriente: Trump anunció un alto el fuego entre Israel e Irán

Trump reveló que Irán le avisó del ataque y dijo que la represalia fue “muy débil”

Donald Trump sorprendió con su reacción al ataque iraní. Dijo que Teherán notificó el bombardeo y que fue una represalia “muy débil”. Pidió por la paz.

Irán lanzó un ataque contra bases de Estados Unidos en Medio Oriente

La Guardia Revolucionaria anunció la represalia por el bombardeo lanzado el domingo sobre instalaciones nucleares iraníes.

Alerta mundial: Irán amenaza con cerrar el Estrecho de Ormuz y EEUU responde que sería “un suicidio”

Irán analiza cerrar el Estrecho de Ormuz como represalia a los ataques. Por allí pasa el 20% del petróleo mundial. Washington advierte que sería un “suicidio”.

Se agrava el conflicto: Estados Unidos bombardeó tres instalaciones nucleares del régimen iraní

El presidente Donald Trump detalló que los objetivos alcanzados incluyen las plantas de Fordow, Natanz e Isfahan.