Una turista argentina murió tras ser alcanzada por un rayo en Perú

La mujer regresaba de una excursión en el Valle Rojo junto a otros turistas. Su pareja, de nacionalidad chilena, sufrió heridas como resultado del incidente.

El trágico incidente ocurrió el martes al mediodía, cuando una turista argentina de 32 años, identificada como Gabriela Daiana Basallo, perdió la vida tras ser alcanzada por un rayo en las cercanías de la localidad de Cusco, Perú. La mujer se encontraba regresando de una excursión en el Valle Rojo junto a otros visitantes cuando ocurrió el fatal suceso.

Su pareja, Samuel Andrés, de nacionalidad chilena, también fue golpeado por el rayo y resultó herido. Inmediatamente, fue trasladado a la ciudad de Cusco para recibir atención médica.

 El hecho tuvo lugar en una zona montañosa y agreste del distrito de Pitumarca, a unos 6 kilómetros del acceso más cercano. Fue allí donde el guía turístico Efraín Zamora Galindo alertó a las autoridades sobre la tragedia. Debido a la lejanía del lugar, personal de la comisaría de Pitumarca, con el apoyo del Escuadrón de Emergencia de la División Policial de Sicuani, se trasladó hasta el sitio para recuperar el cuerpo de la turista argentina.
 
Quién era Gabriela Daiana Basallo la turista argentina que murió en Cusco
Gabriela Daiana Basallo nació el 6 de diciembre de 1992 en Buenos Aires. Realizó sus estudios secundarios en el Liceo Juana de Ibarborou, en Gregorio Laferrere, y luego se mudó a Santiago de Chile. En la capital chilena, en 2015, se formó en cosmetología y estética en la Escuela de Cosmetología Amalia Braniff.

 Fue en Chile donde también conoció a su pareja, Samuel Sierra. A lo largo de los años, Gabriela se dedicó a trabajar en el área de logística y transporte de una empresa productora y vendedora de frutos secos, puesto que ocupó desde diciembre de 2020.

 A través de su cuenta oficial de Facebook, Gabriela solía compartir imágenes de sus viajes, tanto por Argentina como por otros países, la mayoría de ellas acompañada de Samuel.

Te puede interesar

Milei suspendió el desfile del 9 de Julio para reducir gastos

La gestión de Javier Milei resolvió cancelar el tradicional acto militar por el Día de la Independencia. La decisión responde a un criterio de ajuste económico.

El Gobierno libera los precios de las garrafas en plena crisis de abastecimiento por la ola de frío

En plena ola de frío y con una demanda récord de gas envasado, el Gobierno eliminó los precios de referencia de las garrafas y desreguló el mercado del GLP.

Cristina se reunió con Lula Da Silva durante casi una hora

Cristina Kirchner se reunió con el presidente de Brasil durante casi una hora en su casa del barrio de Constitución.

Milei cerró la cumbre del Mercosur y amenazó con salir del bloque si no se acelera la apertura comercial

Javier Milei cerró la cumbre del Mercosur con duras críticas al bloque y advirtió que Argentina podría abandonarlo si no se acelera la apertura comercial.

Mar del Plata: Por falta de gas, cierran escuelas, shoppings, gimnasios, bares y restaurantes

La ciudad de Mar del Plata, en el día más frío de los últimos 10 años por lo menos, se quedó sin gas, y hay muchas zonas sin luz.

Fuerte desigualdad en Matemática según PISA 2022: Argentina entre los peores

Un informe muestra que los alumnos más pobres en Argentina tienen cuatro veces menos chances de lograr aprendizajes básicos en Matemática. Las mujeres vulnerables resultan más afectadas.

Detienen a una mujer que viajaba con cocaína adosada a su cuerpo

Al inspeccionar un colectivo de larga distancia, que circulaba con itinerario Salta – Buenos Aires, los uniformados detectaron que la ciudadana de nacionalidad boliviana llevaba tres ladrillos adheridos a su abdomen. Los gendarmes decomisaron un total de 3 kilos 088 gramos de la droga.

Escándalo en Diputados: Se cayó la sesión que debatía el Financiamiento Universitario y la emergencia en el Garrahan

La oposición no logró el quórum para avanzar con la baja de retenciones y las modificaciones a la ley de DNU. En cambio, consiguió enviar a comisión el financiamiento universitario y la ley de emergencia del Garrahan, resistidas por el oficialismo.