La Universidad de Oxford reanudó sus ensayos clínicos en el Reino Unido para hallar una vacuna contra el coronavirus

Tras la autorización sanitaria, los trabajos, que fueron suspendidos porque un voluntario sufrió una reacción adversa, se reactivaron.

El grupo farmacéuticobritánico AstraZeneca y la universidad de Oxford anunciaron que han reanudado sus ensayos clínicos en el Reino Unido para hallar una vacuna contra el nuevo coronavirus, tras recibir la autorización de las autoridades sanitarias.

“Los ensayos clínicos de la vacuna de AstraZeneca contra el coronavirus se reanudaron en el Reino Unido después de que la Autoridad Reguladora de la Salud de los Medicamentos (MHRA) confirmara que no era peligrosa”, afirmó la empresa farmacéutica.

La suspensión de los ensayos se había decidido el miércoles tras la aparición de una “enfermedad potencialmente inexplicable”, posiblemente un efecto secundario grave, en un participante en el Reino Unido.

Ese percance no invalidaba el objetivo de los experimentos: obtener “una vacuna para finales de año” o “principios del año que viene”, precisó la compañía farmacéutica.

Tras la enfermedad inesperada del voluntario, AstraZeneca y Oxford crearon un comité independiente para evaluar los riesgos de la vacuna. El comité “concluyó su investigación y dijo a la MHRA que los ensayos podían reanudar en el Reino Unido puesto que eran seguros”, añadió AstraZeneca.

En un comunicado separado, la universidad de Oxford confirmó el sábado la reanudación de las pruebas, destacando que “en pruebas de gran envergadura como esta, se espera que algunos participantes se enfermen”.

“Cada caso debe ser analizado cuidadosamente para garantizar una evaluación exhaustiva de la seguridad”, agregó la universidad.

Charlotte Summers, profesora de medicina de Cuidados Intensivos de la universidad de Cambridge, elogió la reanudación de los ensayos y consideró que los investigadores habían demostrado su compromiso “al colocar la seguridad en el centro de su programa de investigación”.

“Para hacer frente a la pandemia mundial de covid-19, tenemos que desarrollar vacunas y terapias con las que la gente se sienta cómoda para que las utilicen”, comentó, “por lo que es vital que nos atengamos a los ensayos para mantener la confianza de la población”.

La vacuna desarrollada por AstraZeneca y la universidad británica de Oxford es uno de los proyectos occidentales más avanzados, probado con decenas de miles de voluntarios en el Reino Unido, Brasil, Sudáfrica y, desde el 31 de agosto, en Estados Unidos, en lo que se llama la fase 3 de los ensayos, es decir la última, en la que se verifica su seguridad y eficacia.

La agencia sanitaria brasileña, Anvisa, explicó que hasta el momento no fue notificada oficialmente por la MHRA sobre esta decisión.

Para que la reactivación del estudio clínico ocurra en Brasil, Anvisa espera recibir en los próximos días la solicitud oficial de la empresa Astrazeneca. En la práctica, el laboratorio debe presentar el pedido de un nuevo consentimiento para que el estudio de la vacuna de Oxford pueda reanudarse en el país sudamericano.

La Organización Mundial de la Salud, en un informe publicado el miércoles, enumera 35 “candidatos para producir vacunas”, cuyos ensayos clínicos con seres humanos en todo el mundo están siendo evaluados. Nueve de ellos ya están en la fase 3 o están a punto de entrar.

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) estima que “podría ser necesario esperar, al menos, hasta principios de 2021 para que una vacuna contra el covid-19 esté lista para ser aprobada y disponible en cantidad suficiente” para su uso mundial.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar

Tensión en el Caribe: EEUU despliega su portaaviones más avanzado cerca de Venezuela

El portaaviones USS Gerald R. Ford llegó al Caribe. EEUU dice que es una operación antidrogas, pero se ve como una “presión creciente” contra Maduro.

Elecciones en Chile: la oficialista Jeannette Jara y el republicano José Kast se enfrentarán en el balotaje

La carta oficialista y el líder republicano se verán las caras el próximo 14 de diciembre para definir al sucesor de Gabriel Boric.

Un hombre robaba cuerpos de niñas de los cementerios y los convertía en "muñecas"

Un profesor ruso de lenguas desenterraba a niñas fallecidas para vestirlas y convertir sus cuerpos en muñecas. Durante años, vivió con su macabra colección, celebrando cumpleaños y leyéndoles cuentos, hasta que la policía descubrió el horror que escondía su apacible departamento.

Hombre olvidó su medicación y sobrevivió tras caer con su auto por una escalera

Un hombre de 48 años sufrió un episodio de hipertensión mientras conducía y perdió el control del vehículo, que cayó por una escalera. A pesar del accidente, solo resultó con un rasguño en la mano.

Ocho personas murieron por la explosión de coche bomba en zona turística de Nueva Delhi

Una explosión de un coche causó la muerte de al menos ocho personas y dejó varios heridos cerca del Fuerte Rojo en Nueva Delhi. La policía investiga el incidente como un posible atentado en un área muy concurrida por turistas.

Cielo bajo presión: miles de vuelos afectados y alerta de seguridad en Estados Unidos

Según opinaron especialistas, la situación podría agravarse en los próximos días.

Murieron seis personas por un tornado en el sur de Brasil

El gobernador de Paraná, Carlos Ratinho, decretó el “estado de calamidad pública”.

La presidente de México Claudia Sheinbaum fue acosada por un hombre que la intentó besar y la tocó durante una recorrida en la Ciudad

La presidente mexicana estaba en medio de una caminata cuando el agresor la tomó por sorpresa; un funcionario que la acompañaba intervino y apartó al sujeto.