La Universidad de Oxford reanudó sus ensayos clínicos en el Reino Unido para hallar una vacuna contra el coronavirus

Tras la autorización sanitaria, los trabajos, que fueron suspendidos porque un voluntario sufrió una reacción adversa, se reactivaron.

El grupo farmacéuticobritánico AstraZeneca y la universidad de Oxford anunciaron que han reanudado sus ensayos clínicos en el Reino Unido para hallar una vacuna contra el nuevo coronavirus, tras recibir la autorización de las autoridades sanitarias.

“Los ensayos clínicos de la vacuna de AstraZeneca contra el coronavirus se reanudaron en el Reino Unido después de que la Autoridad Reguladora de la Salud de los Medicamentos (MHRA) confirmara que no era peligrosa”, afirmó la empresa farmacéutica.

La suspensión de los ensayos se había decidido el miércoles tras la aparición de una “enfermedad potencialmente inexplicable”, posiblemente un efecto secundario grave, en un participante en el Reino Unido.

Ese percance no invalidaba el objetivo de los experimentos: obtener “una vacuna para finales de año” o “principios del año que viene”, precisó la compañía farmacéutica.

Tras la enfermedad inesperada del voluntario, AstraZeneca y Oxford crearon un comité independiente para evaluar los riesgos de la vacuna. El comité “concluyó su investigación y dijo a la MHRA que los ensayos podían reanudar en el Reino Unido puesto que eran seguros”, añadió AstraZeneca.

En un comunicado separado, la universidad de Oxford confirmó el sábado la reanudación de las pruebas, destacando que “en pruebas de gran envergadura como esta, se espera que algunos participantes se enfermen”.

“Cada caso debe ser analizado cuidadosamente para garantizar una evaluación exhaustiva de la seguridad”, agregó la universidad.

Charlotte Summers, profesora de medicina de Cuidados Intensivos de la universidad de Cambridge, elogió la reanudación de los ensayos y consideró que los investigadores habían demostrado su compromiso “al colocar la seguridad en el centro de su programa de investigación”.

“Para hacer frente a la pandemia mundial de covid-19, tenemos que desarrollar vacunas y terapias con las que la gente se sienta cómoda para que las utilicen”, comentó, “por lo que es vital que nos atengamos a los ensayos para mantener la confianza de la población”.

La vacuna desarrollada por AstraZeneca y la universidad británica de Oxford es uno de los proyectos occidentales más avanzados, probado con decenas de miles de voluntarios en el Reino Unido, Brasil, Sudáfrica y, desde el 31 de agosto, en Estados Unidos, en lo que se llama la fase 3 de los ensayos, es decir la última, en la que se verifica su seguridad y eficacia.

La agencia sanitaria brasileña, Anvisa, explicó que hasta el momento no fue notificada oficialmente por la MHRA sobre esta decisión.

Para que la reactivación del estudio clínico ocurra en Brasil, Anvisa espera recibir en los próximos días la solicitud oficial de la empresa Astrazeneca. En la práctica, el laboratorio debe presentar el pedido de un nuevo consentimiento para que el estudio de la vacuna de Oxford pueda reanudarse en el país sudamericano.

La Organización Mundial de la Salud, en un informe publicado el miércoles, enumera 35 “candidatos para producir vacunas”, cuyos ensayos clínicos con seres humanos en todo el mundo están siendo evaluados. Nueve de ellos ya están en la fase 3 o están a punto de entrar.

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) estima que “podría ser necesario esperar, al menos, hasta principios de 2021 para que una vacuna contra el covid-19 esté lista para ser aprobada y disponible en cantidad suficiente” para su uso mundial.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar

Una mujer murió electrocutada por usar el celular cargando en la bañera

El caso reavivó el debate sobre la seguridad en el uso de dispositivos electrónicos en el hogar, especialmente en contextos de riesgo.

Rusia atacó a Ucrania con 500 drones de combate: al menos 4 muertos y 40 heridos

El ataque incluyó también 40 misiles, incluidos los hipersónicos.

Debutó la tarjeta verde en el Mundial Sub 20 de Chile: Ucrania venció a Corea del Sur en el estreno de la herramienta

Por primera vez en un torneo FIFA, se aplicó el sistema Football Video Support (FVS), que permite a los entrenadores pedir revisiones arbitrales con una tarjeta verde. El partido terminó 2-1 para Ucrania y dejó escenas inéditas en Valparaíso.

FIFA presentó a las mascotas para el Mundial 2026

Un águila calva, un jaguar y un alce representarán a Estados Unidos, México y Canadá, los tres países anfitriones de la Copa del Mundo. Cada animal tiene su propia historia y hasta posición de juego dentro de la cancha.

Francia se sumó al Reino Unido y otros países y reconoció al Estado Palestino

La decisión se produce antes de la Asamblea General de la ONU y aumenta la presión sobre Israel, que amenaza con extender la colonización en Cisjordania. La guerra en Gaza se intensifica.

Ousmane Dembélé ganó el Balón de Oro

El delantero del PSG tuvo una temporada histórica: fue clave en la conquista de la Champions, goleador de la Ligue 1 y figura determinante en los títulos domésticos.

El expresidente Bolsonaro fue diagnosticado con cáncer de piel

El exmandatario brasileño Jair Bolsonaro padece un carcinoma de células escamosas tras ser hospitalizado durante su prisión domiciliaria. El diagnóstico se hizo luego de analizar siete lesiones cutáneas, dos de las cuales resultaron malignas.

Un hombre se tiró de un cuarto piso y cayó sobre una mujer: ella murió y él sobrevivió

Ocurrió en Italia. La víctima caminaba por la vereda cuando le cayó el hombre encima. La Justicia acusa a él de homicidio.