Otra vez fracasó la sesión en Diputados para debatir el proyecto de Ficha Limpia: "Los corruptos van a estar festejando"

Silvia Lospennato, de Pro, manifestó que "la impunidad es muy poderosa".

El intento de Pro de abrir el recinto de la Cámara de Diputados para discutir "ficha limpia" volvió a fracasar, la iniciativa que si el Senado convirtiese en ley, complicaría las posibilidades de Cristina Kirchner –y cualquier otra persona condenada en segunda instancia por hechos de corrupción- para competir como candidata. Hubo 116 legisladores sentados en sus bancas, 13 menos que los 129 necesarios para abrir el debate en mayoría.

"Los corruptos van a estar festejando hoy, todos los delincuentes. La sesión se cayó porque la impunidad es muy poderosa", señaló Silvia Lospennato, de Pro, al tomar la palabra después de que el prsidente de la Cámara, Martín Menem, anunciara la falta de quorum.

Se trata del segundo intento fallido del macrismo para debatir esta iniciativa. Hubo faltazos de todos los bloques: de La Libertad Avanza (LLA), la UCR, los radicales de Democracia y Encuentro Federal (EF). Estuvieron completamemente ausentes las bancadas de Unión por la Patria (UP), la Izquierda, los tucumanos de Independencia e Innovación Federal.

El temario de la sesión también incluía el proyecto para reglamentar el voto en el exterior, garantizando la posibilidad de sufragar a través del correo postal, una iniciativa que endurece las penas para quienes registren reiterancia delictiva, y la implementación del juicio en ausencia.

Qué dice la ley actual sobre la inhabilitación para ejercer cargos públicos
 
La Ley 23.298, de Partidos Políticos, enumera un listado de grupos que no pueden ser candidatos a cargos electivos. Entre ellos, señala a "los excluidos del padrón electoral como consecuencia de disposiciones legales vigentes". El criterio para excluir personas del padrón electoral está fijado en el Código Nacional Electoral, que excluye a los "condenados por delitos dolosos a pena privativa de la libertad" mientras dure la condena.

Por otro lado, el Código Penal de la Nación habilita, al momento de dictar sentencia, a imponer la inhabilitación absoluta (privación de empleo o cargo público, del derecho electoral y suspensión del goce de jubilaciones), que puede transformarse en perpetua "cuando el autor se hubiere valido de su empleo, cargo, profesión o derecho" para la comisión del delito.

En la jurisprudencia argentina estas inhabilitaciones, al igual que la pena de prisión, sólo se ejecutan cuando la condena penal está firme. Se habla de sentencia firme cuando ya no quedan recursos pendientes de resolución en la Justicia argentina. Es lo que se llama "cosa juzgada".

Es decir, actualmente sólo se puede impedir la postulación a un cargo electivo cuando hay una condena firme que ya pasó por todas las instancias judiciales posibles, hasta la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Te puede interesar

F1: El monoplaza no arrancó y Colapinto abandonó antes del inicio de la carrera

Alpine informó que cambiaron componentes de la unidad de potencia de su vehículo y que partiría desde boxes. El auto no respondió y finalmente abandonó antes del inicio de la carrera en Silverstone, después de haber quedado último en la clasificación.

La argentina Solana Sierra no pudo con Siegemund y quedó eliminada de Wimbledon

La marplatense disputó los octavos de final ante la alemana.

Javier Milei en Chaco: "La justicia social es un pecado capital" y un guiño a la causa contra Cristina Kirchner

El Presidente asistió a la inauguración de la iglesia llamada "Portal del Cielo". Antes, fue recibido por el gobernador Leandro Zdero. Volverá a Buenos Aires por la noche.

Javier Milei recibió al primer ministro de la India, Narendra Modi

Abordaron temas como la profundización de las relaciones entre ambos países y el intercambio comercial en sectores estratégicos.

F1: Colapinto se lamenta tras abandonar en la clasificación del GP

El argentino Franco Colapinto se mostró frustrado por el despiste en la Q1 y remarcó que el auto sigue siendo inestable. “Podríamos haber hecho un buen trabajo”, dijo.

La argentina Solana Sierra sigue soñando en Wimbledon: clasificó a octavos de final

Es la primera vez que hay una argentina en la cuarta ronda de este torneo desde 2004.

Capital Humano denunció irregularidades en el registro de comedores durante la gestión de Alberto Fernández

Según una auditoría de la SIGEN, el 70% de los comedores y merenderos nunca fueron verificados de forma presencial. También se detectaron formularios incompletos, datos erróneos y demoras de hasta 900 días en la validación.

Milei suspendió el desfile del 9 de Julio para reducir gastos

La gestión de Javier Milei resolvió cancelar el tradicional acto militar por el Día de la Independencia. La decisión responde a un criterio de ajuste económico.