Salud convoca a donar sangre durante el mes de enero
Desde el Instituto Provincial de Hemoterapia (IPHEM) se solicita a la comunidad a donar sangre para incrementar las reservas.
Desde el Ministerio de Salud, a través del IPHEM, impulsan la donación de sangre, para poder salvar vidas. La sangre no se puede fabricar, caduca y se necesitan entre 700 a 800 donaciones mensuales para atender a los enfermos.
El proceso de extracción no lleva mucho tiempo, con una duración estimada entre 5 y 10 minutos.
¿Requisitos para donar sangre?
Tener entre 18 y 65 años.
No tener síntomas tales como: dolor de garganta, diarrea, dolor de muelas o fiebre; ni estar bajo tratamiento para infecciones en las últimas semanas.
Pesar más de 50 kg.
No tener antecedentes personales de hepatitis viral, alteraciones en el funcionamiento del corazón.
No padecer ni haber padecido ninguna enfermedad transmisible a través de la sangre.
¿Qué debo hacer para donar sangre?
Llevar el documento de identidad (excluyente).
Concurrir con ropa cómoda.
Podes beber café, té, mate (sin leche), con azúcar o jugo de frutas.
Dormir bien la noche anterior.
Evitar fumar 2hs. antes y después de la donación y consumir alcohol 12hs. antes.
No concurrir a donar en caso de estar resfriado, con fiebre o alergia.
Si se colocó la vacuna COVID-19, esperar 72 horas.
¿Cuáles son los mitos sobre la donación de sangre?
Produce disminución o aumento de peso. Esto es falso, el peso está relacionado a otras variables nutricionales, hormonales o comorbilidades, no con la donación de sangre.
Debo ir en ayunas a donar sangre. Se recomienda NO concurrir en ayunas. Es preferible que los donantes antes de la donación beban abundante líquido.
Me sentiré débil luego de la extracción. Es necesario evitar actividades que requieran un esfuerzo físico significativo luego de donar. No obstante, posterior a 24 horas, el organismo recupera el volumen de líquido perdido. La cantidad de sangre que se extrae no afecta la salud ni la fortaleza de la persona donante. Luego de realizarla, se pueden retomar normalmente las tareas cotidianas, ya que tu cuerpo repone el volumen donado casi de inmediato.
Si tengo tatuajes o piercings, no puedo donar. Aquellas personas que posean tatuajes o perforaciones pueden donar luego de haber transcurrido 12 meses de la intervención. Esto mismo se aplica con quienes se hayan sometido a acupuntura o sufrido algún accidente con exposición a sangre o secreciones y contacto con ellas a través de mucosas o heridas.
Te puede interesar
Pruebas Aprender 2025: Este miércoles, se evalúa a estudiantes de sexto grado de Valle Fértil y demás Dptos.
La provincia participa en la jornada nacional que mide los aprendizajes en Lengua y Matemática. Más de 400 escuelas y 749 docentes forman parte del operativo.
Millonaria inversión en el sistema de agua potable de Valle Fértil
La inversión incluye la instalación de un nuevo generador, el tercero en la planta potabilizadora de Villa San Agustín, lo que permitirá asegurar el funcionamiento continuo del sistema, especialmente en momentos de alta demanda o ante eventuales cortes de energía.
¡Genias! Las Gimnastas Vallistas brillaron y se clasificaron a certamen internacional
Las jóvenes de la escuela de Gimnasia Aeróbica Deportiva del Club Sportivo Los Andes, lograron varios podios en el Nacional y como corolario a tan brillante participación, también la clasificación al certamen a llevarse a cabo en Uruguay
¡Histórico! Por primera vez, se realizó operativo de la Dirección de Servicio Social de la UNSJ
Por primera vez en la Delegación "Valles Sanjuaninos" Sede Universitaria de Valle Fértil, se llevó a cabo el 1° operativo de la Dirección de Servicio Social de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), un evento que marcó un hito significativo para la comunidad educativa local. Este operativo fue diseñado para brindar a los estudiantes una oportunidad única de acceder a recursos cruciales que apoyen su desempeño académico y facilite su trayectoria en el ámbito universitario.
Operativo de ANSES en Valle Fértil
Se informa a la población que se llevará a cabo un Operativo de ANSES en el departamento Valle Fértil. En la nota, los detalles.
UPCN llega a Valle Fértil con el operativo “UPCN Cerca”
El operativo se realizará este 12 de noviembre, de 8.30 a 12.30, en el Salón Cultural de Villa San Agustín. Habrá talleres abiertos a la comunidad, controles oftalmológicos gratuitos para afiliados, chequeos médicos y stands informativos sobre los servicios del sindicato.
¡Orgullo! Gimnastas de Valle Fértil participan por segundo año consecutivo en el Nacional
En la Ciudad de Buenos Aires las Gimnastas de la Escuela de Aeróbica Deportiva del Club Sportivo Los Andes participan por segundo año consecutivo del Nacional de Aeróbica.
A través de conectividad: La Escuela Casa del Niño de Valle Fértil participó del Foro Saludable Provincial
Este evento se realizó en el edificio Anexo de la Legislatura con la participación de 50 escuelas de la provincia. A través de la conectividad, la Escuela Albergue Casa del Niño participó con su proyecto Alimentando Voluntades.