Cambios en el plazo fijo para febrero: cuánto pagan los principales bancos y cuál tiene la mejor tasa de interés
Febrero trae cambios en el plazo fijo. Conocé que banco tiene la mejor tasa de interés y cuánto paga.
El plazo fijo es una de las opciones de inversión más utilizadas por los argentinos para resguardar su dinero y obtener un rendimiento a través de los intereses.
Sin embargo, con las recientes modificaciones en la política monetaria del Banco Central de la República Argentina (BCRA), se han producido cambios significativos en las tasas que ofrecen las entidades bancarias.
A partir del 1° de febrero de 2025, el BCRA ha reducido la tasa de devaluación al 1% mensual. Esta medida forma parte de la estrategia del gobierno para contener la inflación y estabilizar la economía. Como consecuencia, los bancos han ajustado las tasas de interés que ofrecen a los ahorristas que optan por el plazo fijo.
¿Cómo impacta esta medida en los plazos fijos?
La disminución de la tasa de referencia del BCRA impacta directamente en el rendimiento que ofrecen los bancos por los plazos fijos. Actualmente, la Tasa Nominal Anual (TNA) que ofrecen las entidades bancarias oscila entre el 20,5% y el 31%, dependiendo del banco y del tipo de cliente.
Según información oficial, los bancos han establecido las siguientes tasas de interés para febrero:
Tasas de interés por banco
20,5% - Banco Masventas
24% - Banco Santander
25% - Banco de la Nación Argentina, Banco Credicoop, Banco Galicia, Banco Ciudad
26% - Banco Dino, Banco Hipotecario
26,5% - Banco Macro, Banco Comafi, Banco Julio
27% - Banco Provincia de Tierra del Fuego, BiBank
27,5% - Banco BBVA, BICA
27,8% - ICBC
28% - Banco CMF
28,5% - Banco Provincia de Buenos Aires (BAPRO), Banco Meridian
29% - Banco de Corrientes, Banco de la Provincia de Córdoba, Crédito Regional Compañía Financiera, REBA Compañía Financiera
30% - Banco del Chubut, Banco VOII
31% - Banco del Sol (la mejor tasa disponible en el mercado)
Consideraciones para elegir un plazo fijo en febrero
Si bien el plazo fijo sigue siendo una opción de inversión atractiva para quienes buscan seguridad, es importante tener en cuenta algunos factores antes de tomar una decisión:
Inflación vs. Tasa de interés: La inflación sigue siendo un factor determinante en la rentabilidad real de un plazo fijo. Si la inflación supera la tasa de interés ofrecida, el poder adquisitivo del dinero puede verse afectado.
Duración del plazo fijo: La mayoría de los bancos ofrecen mejores tasas para plazos fijos de 30 días, aunque algunos pueden incrementar la tasa si el depósito se mantiene por más tiempo.
Tasas diferenciadas para clientes: Algunas entidades pueden ofrecer mejores tasas para clientes que ya tienen una relación bancaria establecida o para aquellos que operan vía canales digitales.
Alternativas de inversión: Dependiendo del perfil del inversor, existen otras opciones como bonos, fondos comunes de inversión o instrumentos atados a la inflación que pueden ofrecer mejores rendimientos.
Te puede interesar
¡Histórico! Los Pumas vencieron a los All Blacks por primera vez en la Argentina
La albiceleste superó 29 a 23 a Nueva Zelanda por la segunda jornada del Rugby Championship y consiguió un hito que quedará marcado en los libros de historia del rugby argentino.
Otro sismo se registró en La Rioja
Un nuevo movimiento sísmico se registró este sábado en la provincia de La Rioja, aunque de baja magnitud en comparación al del viernes.
Francos calificó de "armado" el escándalo de coimas y defendió a Milei: "A él no le interesa la plata"
El jefe de Gabinete afirmó que sectores opositores buscan aprovechar el momento para debilitar al oficialismo y que desde el Gobierno están "tranquilos".
Decomisan 50 kilos de hojas de coca que eran trasladados en una camioneta
Se trata de 100 paquetes que contenían la sustancia vegetal en infracción a la Ley 22.415 “Código Aduanero”.
Un pueblo jujeño fue seleccionado para competir en el certamen mundial Best Tourism Villages 2025 de ONU
Maimará, ubicado en plena Quebrada de Humahuaca, representará a la Argentina en el concurso que distingue a los mejores destinos rurales sostenibles del planeta.
Mendoza sumó más vuelos internacionales: ahora a Santiago de Chile y San Pablo
Además, se incorpora la conexión Buenos Aires (Ezeiza) - Miami - Santiago de Chile, recientemente autorizada y que comenzará a operar en diciembre.
Tras los audios de las presuntas coimas a Karina Miley y Lule Menem, allanaron la Agencia de Discapacidad
También se requisó la droguería Suizo Argentina.
El Senado convirtió en ley el financiamiento universitario
Fue por 58 votos afirmativos, 10 negativos y 3 abstenciones. La oposición otorgó otro duro golpe al gobierno de Javier Milei, que rechaza esa iniciativa.