¡No te lo podes perder! Se viene el "TRAIL BAJO LA LUNA" en Valle Fértil

Se llevará a cabo la primera edición del "Trail Bajo la Luna", el 22 de febrero de 2025, en el encantador Valle Fértil, provincia de San Juan. Explora la belleza de Villa San Agustín mientras corres bajo el manto estrellado de la noche. En distancias para todos los amantes del trail running: 21k, 10k y 5k.

La temporada de trail running en San Juan comenzará con la primera edición de la competencia Trail Bajo la Luna, que se  realizará el 22 de febrero en San Agustín de Valle Fértil.

El próximo 22 de febrero, Valle Fértil será escenario de una extraordinaria competencia de turismo aventura. Es el TRAIL BAJO LA LUNA, donde cientos de atletas del departamento, de la provincia y del país desafiarán la naturaleza del departamento del Este de la provincia de San juan y disfrutarán de una experiencia única.

En todas las distancias, 5K, 10K o 21K, los competidores deberán sortear senderos de montaña, atravesar los ríos y hasta correr al lado de cabras que se encuentren pastando. 

Organizado por VF Sports y la Municipalidad de Valle Fértil, este evento promete ser una celebración de la naturaleza y el deporte.

Con un exigente circuito, los deportistas se concentrarán el 22 de febrero, para la largada en la plaza departamental, y el mismo lugar, será para alcanzar la gloria en el departamento Valle Fértil.

 En cualquiera de las distancias que elijan, 5K, 10K o 21K los atletas van a estar rodeado de naturaleza, corriendo por senderos de montaña y atravesando sus curso de ríos.

Valle Fértil es un lugar elegido por los atletas y ya comienzan a confirmar presencias, tal el caso de David Nieva, actual subcampeón sudamericano y Andrea Názara, integrante de la selección argentina de trail.
 
El tercer y último periodo de inscripción está vigente hasta el 20 de febrero y quedan cuarenta cupos disponibles para formar parte de esta particular carrera nocturna.

Link de inscripción en perfil:
@trailbajolaluna.vf

Cualquier consulta, comunicarse a los teléfonos:
•2644864511
•2644876013

Redes sociales:
@trailbajolaluna.vf
@vfsports.eventos
@deportesj.vallefertil

Te puede interesar

Extraordinaria y emotiva presentación de "Teytekia” en Valle Fértil

En el salón municipal de cultura, se vivió una jornada mágica con la presentación de “Teytekia”, la obra del Taller de Teatro Inclusivo de la Escuela de Educación Especial Múltiple de Valle Fértil y Anexo Astica.

Gran Agasajo por el Día del Empleado Municipal en Valle Fértil

En el marco del día del Empleado Municipal, se realizó el tradicional agasajo para los trabajadores municipales del departamento Valle Fértil con reconocimientos a trabajadores que ya gozan de su merecida jubilación, y en la oportunidad, se vivenciaron sorteos, premios y momentos de felicidad.

¿Qué se vota en San Juan el 26 de octubre? Conoce la boleta única de papel y todo lo que tenés que saber

San Juan elige diputados. Conoce todo lo que necesitas saber para ir a votar.

Personal Contratado de Valle Fértil: Educación convoca a presentar factura de octubre

Contratados de Servicios Generales y personal administrativo deben acudir en la fecha establecida por cronograma, según terminación del DNI.

En Valle Fértil: Fechas, horarios, lugares de actividades de concientización por el Día del Cáncer de Mama

El Ministerio de Salud planificó diversas actividades para la promoción y prevención de este tipo de cáncer y comienzan el 16 de octubre y será desarrollará hasta fin de mes.

Elecciones 2025: estos son los documentos válidos para votar

El Ministerio de Gobierno recuerda a la población qué documentos podrán presentarse en las mesas de votación el próximo 26 de octubre.

La importancia de la mamografía

Se recomienda que todas las mujeres de 50 a 69 años se realicen al menos una mamografía cada dos años junto a un examen físico de las mamas por parte de un profesional de la salud

Valle Fértil presente en el Mercado Artesanal Tradicional "Luisa Escudero"

El mismo fue creado con el objeto de preservar, promocionar y desarrollar las artesanías, tanto tradicionales como las de creación recientes, en los ámbitos rural y urbano, como parte integrantes del patrimonio cultural de la Provincia de San Juan.