Valle Fértil podría posicionar a la provincia en el mercado de minerales estratégicos para la transición energética.

La provincia de San Juan se ha consolidado como un epicentro de la minería metalífera en Argentina, atrayendo inversiones internacionales gracias a su riqueza geológica y proyectos estratégicos.

La provincia de San Juan se encuentra posicionada como un foco de interés para la inversión minera internacional gracias a la notable oferta geológica que contiene su geografía.

Pionera en la explotación de oro y plata en Mina Veladero, con la refuncionalización de Gualcamayo, la reutilización de la planta de Casposo para el procesamiento del mineral de Hualilán; la construcción ya en marcha del Proyecto Josemaría; y los avances en la futura construcción de Los Azules, el presente minero sanjuanino muestra una fortaleza distintiva en el contexto nacional.

 ¿Qué hace de San Juan un líder en minería metalífera?
San Juan destaca por su geografía rica en minerales y su enfoque en la exploración y explotación sostenible. Con proyectos emblemáticos como Mina Veladero (oro y plata), la refuncionalización de Gualcamayo, y la construcción del Proyecto Josemaría, la provincia ha logrado posicionarse como un referente en la industria minera nacional e internacional. Además, la reutilización de plantas como Casposo para procesar minerales de Hualilán demuestra una gestión eficiente de los recursos existentes.

 ¿Cómo se sostiene el futuro minero de San Juan?
La clave está en la exploración continua. San Juan cuenta con más de 200 proyectos mineros en diferentes etapas de desarrollo, distribuidos en distritos como Iglesia, Calingasta, Jáchal, Valle Fértil y Caucete. Estos proyectos no solo aseguran la continuidad de la actividad minera, sino que también generan empleo y riqueza genuina. Por ejemplo, en el departamento de Iglesia, se han identificado 28,16 millones de onzas de oro, 524,22 millones de onzas de plata y 13,52 billones de libras de cobre, lo que representa un potencial enorme para la explotación futura.

 ¿Qué proyectos destacan en la cartera minera sanjuanina?
Entre los proyectos más relevantes se encuentran:

Los Azules: Un yacimiento de cobre que promete ser uno de los más grandes de la región.
Altar: Ubicado en Calingasta, es un proyecto clave para la extracción de cobre y oro.
Evelina y Guanaco Zonzo: Proyectos en Iglesia con potencial de oro y plata.
Rincones de Araya: En Calingasta, con importantes reservas de cobre.
Además, San Juan cuenta con proyectos de litio en desarrollo, como los depósitos de pegmatitas en Valle Fértil y Caucete, que podrían posicionar a la provincia en el mercado de minerales estratégicos para la transición energética.

 ¿Qué rol juega el Gobierno de San Juan en este desarrollo?
El Gobierno provincial, liderado por el Dr. Marcelo Orrego, ha establecido la minería como una Política de Estado. Esto implica un compromiso con la exploración, la inversión en infraestructura y la promoción de prácticas sostenibles. La provincia ha registrado récords en metros perforados por empresas exploradoras, lo que refleja un entorno favorable para la inversión y el desarrollo de nuevos proyectos.

 ¿Qué desafíos enfrenta la minería en San Juan?
A pesar de su éxito, la minería en San Juan enfrenta desafíos como la sostenibilidad ambiental y la aceptación social. Sin embargo, el enfoque en la exploración y la reutilización de plantas existentes demuestra un compromiso con la minimización del impacto ambiental. Además, la generación de empleo y riqueza local ha contribuido a una mayor aceptación de la actividad minera en la comunidad.

 ¿Qué significa esto para el futuro de San Juan?
San Juan no solo lidera el presente minero argentino, sino que también está construyendo un futuro sólido. Con una cartera de proyectos diversificada y un enfoque en la exploración continua, la provincia se asegura de mantener su posición como líder en minería metalífera. Esto no solo beneficia a la economía local, sino que también posiciona a Argentina como un jugador clave en el mercado global de minerales.

San Juan es un ejemplo de cómo la riqueza geológica, la inversión estratégica y la planificación a largo plazo pueden convertir a una región en un líder indiscutido. Con proyectos emblemáticos y una cartera de más de 200 iniciativas en desarrollo, la provincia no solo lidera el ranking minero, sino que también sienta las bases para un futuro sostenible y próspero.

Te puede interesar

Valle Fértil será sede del Taller de Gastronomía Regional

En el marco del programa Aprender, Tr​abajar y Producir se dictará el taller Gastronomía Regional y estará destinado destinado al sector gastronómico y productivo. En la nota, toda la información y link de inscripción.

Desde el 1 de julio, el Parque Provincial Ischigualasto actualiza sus valores de ingreso

Se mantiene el ingreso gratuito para personas con discapacidad, menores de 6 años y residentes del departamento Valle Fértil.

Fútbol en Valle Fértil: Resultados de la primera fecha del campeonato local

La espera se hizo larga. Fueron varios meses sin fútbol. Pero con la realización del Torneo "Duilio David Elizondo", todo eso quedó atrás y la pelota volvió a ser feliz porqué volvió a rodar, algo que se había extrañado y mucho.

Hermosas postales: Ischigualasto amaneció nevado

Quienes llegaron al Valle de la Luna se sorprendieron con el paisaje diferente. Mientras, los trabajadores izaron la Bandera en medio del entorno blanquecino.

Valle Fértil amaneció helado: el termómetro marcó -4°C de sensación térmica

Tras un fin de semana marcado por la nieve, la semana comenzó con temperaturas extremas en el departamento. En las primeras horas del lunes, la temperatura descendió a -4°C y la sensación térmica alcanzó los -6°C.

¡A tener en cuenta! El asesino silencioso: recomendaciones para evitar intoxicaciones por monóxido de carbono

Ante las bajas temperaturas, la Secretaría de Seguridad recuerda medidas para evitar accidentes domésticos vinculados al uso de artefactos en mal estado que pueden generar monóxido de carbono.

Exitoso Taller participativo sobre Turismo en Valle Fértil: Anunciaron importantes medidas y alcances

La jornada estuvo a cargo del equipo técnico de la Secretaría de Turismo, con la participación del subsecretario Juan Castañares, y de las autoridades del Parque Provincial Ischigualasto, Juan Paulo Teja Godoy y Gerardo Schiano, quienes encabezaron el encuentro junto a referentes locales del sector. Durante el taller se anunciaron importantes medidas y avances. En la nota, los detalles.

Suspendieron las clases de este lunes en 9 departamentos de San Juan

El Ministerio de Educación informó que en 9 departamentos (entre ellos, Valle Fértil), se suspenden las clases para este lunes 30 de junio.