Valle Fértil podría posicionar a la provincia en el mercado de minerales estratégicos para la transición energética.

La provincia de San Juan se ha consolidado como un epicentro de la minería metalífera en Argentina, atrayendo inversiones internacionales gracias a su riqueza geológica y proyectos estratégicos.

La provincia de San Juan se encuentra posicionada como un foco de interés para la inversión minera internacional gracias a la notable oferta geológica que contiene su geografía.

Pionera en la explotación de oro y plata en Mina Veladero, con la refuncionalización de Gualcamayo, la reutilización de la planta de Casposo para el procesamiento del mineral de Hualilán; la construcción ya en marcha del Proyecto Josemaría; y los avances en la futura construcción de Los Azules, el presente minero sanjuanino muestra una fortaleza distintiva en el contexto nacional.

 ¿Qué hace de San Juan un líder en minería metalífera?
San Juan destaca por su geografía rica en minerales y su enfoque en la exploración y explotación sostenible. Con proyectos emblemáticos como Mina Veladero (oro y plata), la refuncionalización de Gualcamayo, y la construcción del Proyecto Josemaría, la provincia ha logrado posicionarse como un referente en la industria minera nacional e internacional. Además, la reutilización de plantas como Casposo para procesar minerales de Hualilán demuestra una gestión eficiente de los recursos existentes.

 ¿Cómo se sostiene el futuro minero de San Juan?
La clave está en la exploración continua. San Juan cuenta con más de 200 proyectos mineros en diferentes etapas de desarrollo, distribuidos en distritos como Iglesia, Calingasta, Jáchal, Valle Fértil y Caucete. Estos proyectos no solo aseguran la continuidad de la actividad minera, sino que también generan empleo y riqueza genuina. Por ejemplo, en el departamento de Iglesia, se han identificado 28,16 millones de onzas de oro, 524,22 millones de onzas de plata y 13,52 billones de libras de cobre, lo que representa un potencial enorme para la explotación futura.

 ¿Qué proyectos destacan en la cartera minera sanjuanina?
Entre los proyectos más relevantes se encuentran:

Los Azules: Un yacimiento de cobre que promete ser uno de los más grandes de la región.
Altar: Ubicado en Calingasta, es un proyecto clave para la extracción de cobre y oro.
Evelina y Guanaco Zonzo: Proyectos en Iglesia con potencial de oro y plata.
Rincones de Araya: En Calingasta, con importantes reservas de cobre.
Además, San Juan cuenta con proyectos de litio en desarrollo, como los depósitos de pegmatitas en Valle Fértil y Caucete, que podrían posicionar a la provincia en el mercado de minerales estratégicos para la transición energética.

 ¿Qué rol juega el Gobierno de San Juan en este desarrollo?
El Gobierno provincial, liderado por el Dr. Marcelo Orrego, ha establecido la minería como una Política de Estado. Esto implica un compromiso con la exploración, la inversión en infraestructura y la promoción de prácticas sostenibles. La provincia ha registrado récords en metros perforados por empresas exploradoras, lo que refleja un entorno favorable para la inversión y el desarrollo de nuevos proyectos.

 ¿Qué desafíos enfrenta la minería en San Juan?
A pesar de su éxito, la minería en San Juan enfrenta desafíos como la sostenibilidad ambiental y la aceptación social. Sin embargo, el enfoque en la exploración y la reutilización de plantas existentes demuestra un compromiso con la minimización del impacto ambiental. Además, la generación de empleo y riqueza local ha contribuido a una mayor aceptación de la actividad minera en la comunidad.

 ¿Qué significa esto para el futuro de San Juan?
San Juan no solo lidera el presente minero argentino, sino que también está construyendo un futuro sólido. Con una cartera de proyectos diversificada y un enfoque en la exploración continua, la provincia se asegura de mantener su posición como líder en minería metalífera. Esto no solo beneficia a la economía local, sino que también posiciona a Argentina como un jugador clave en el mercado global de minerales.

San Juan es un ejemplo de cómo la riqueza geológica, la inversión estratégica y la planificación a largo plazo pueden convertir a una región en un líder indiscutido. Con proyectos emblemáticos y una cartera de más de 200 iniciativas en desarrollo, la provincia no solo lidera el ranking minero, sino que también sienta las bases para un futuro sostenible y próspero.

Te puede interesar

Uno a uno todos los proyectos escolares de Valle Fértil que participarán en la Feria Provincial de Ciencias 2025

Tras las instancias escolares y zonales que movilizaron a más de 18.900 alumnos en toda la provincia, Valle Fértil dirá presente en la Feria Provincial de Ciencias 2025 con proyectos de nivel primario y secundario que ponen en valor el cuidado del ambiente, la identidad cultural, la historia local y la innovación tecnológica. Las escuelas del departamento se preparan para mostrar el fruto de meses de trabajo.

La Asociación Desafiando el Futuro rindió homenaje a los Maestros de Valle Fértil

Con una gran cena show, la Asociación Civil Desafiando el Futuro celebró el Día del Maestro, en donde rindió un emotivo reconocimiento a docentes (activos y jubilados) que bregan por la educación de Valle Fértil.

Emotivo agasajo en la Escuela Agrotécnica de Valle Fértil a los profes en su día

En el marco del Día del Profesor, se llevó a cabo un emotivo y gratificante agasajo a los profesores de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino. El mismo, de parte del Personal de Servicios, Preceptores, Secretarios y Bibliotecarios, que con entusiasmo y alegría, no quisieron dejar pasar esta fecha para homenajear a los educadores.

Paso a paso: Cómo reclamar la Pensión de ANSES si le dieron de baja

La Administración Nacional de la Seguridad Social explicó el trámite que se debe realizar para recuperar el beneficio.

Venta de combustible en Astica: Personal municipal se capacitó y recibió EEP

Personal municipal que desempeña tareas en el Módulo de Abastecimiento Básico (en el cual se expende combustible) de Astica, recibió una capacitación como así también, Equipos de Protección Personal (EEP).

Comienzan a distribuir fondos para que los municipios hagan obras: Cuánto le corresponde a Valle Fértil

Desde el Ministerio de Economía indicaron que hubo un retraso en el reparto debido a la presentación de proyectos de las comunas. Para este año, el fondo asciende a 17.120 millones de pesos, un incremento del 290% respecto del año pasado.

Lanzan asistencia financiera para el sector turístico: Destinan un buen porcentaje para Valle Fértil, Iglesia, Jáchal y Calingasta

El fin del crédito es destinada al sector turístico, con montos diferenciados para hoteles, gastronomía y prestadores de servicios, plazos de hasta 4 años y tasas competitivas, con el objetivo de impulsar la inversión y la reactivación económica en la provincia.

"Campo Vivo", la nueva ruta de Turismo Rural que lanza el INTA en Valle Fértil

La inauguración oficial será este sábado por la mañana y finaliza con una sorpresa en Ischigualasto.