Valle Fértil podría posicionar a la provincia en el mercado de minerales estratégicos para la transición energética.
La provincia de San Juan se ha consolidado como un epicentro de la minería metalífera en Argentina, atrayendo inversiones internacionales gracias a su riqueza geológica y proyectos estratégicos.
La provincia de San Juan se encuentra posicionada como un foco de interés para la inversión minera internacional gracias a la notable oferta geológica que contiene su geografía.
Pionera en la explotación de oro y plata en Mina Veladero, con la refuncionalización de Gualcamayo, la reutilización de la planta de Casposo para el procesamiento del mineral de Hualilán; la construcción ya en marcha del Proyecto Josemaría; y los avances en la futura construcción de Los Azules, el presente minero sanjuanino muestra una fortaleza distintiva en el contexto nacional.
¿Qué hace de San Juan un líder en minería metalífera?
San Juan destaca por su geografía rica en minerales y su enfoque en la exploración y explotación sostenible. Con proyectos emblemáticos como Mina Veladero (oro y plata), la refuncionalización de Gualcamayo, y la construcción del Proyecto Josemaría, la provincia ha logrado posicionarse como un referente en la industria minera nacional e internacional. Además, la reutilización de plantas como Casposo para procesar minerales de Hualilán demuestra una gestión eficiente de los recursos existentes.
¿Cómo se sostiene el futuro minero de San Juan?
La clave está en la exploración continua. San Juan cuenta con más de 200 proyectos mineros en diferentes etapas de desarrollo, distribuidos en distritos como Iglesia, Calingasta, Jáchal, Valle Fértil y Caucete. Estos proyectos no solo aseguran la continuidad de la actividad minera, sino que también generan empleo y riqueza genuina. Por ejemplo, en el departamento de Iglesia, se han identificado 28,16 millones de onzas de oro, 524,22 millones de onzas de plata y 13,52 billones de libras de cobre, lo que representa un potencial enorme para la explotación futura.
¿Qué proyectos destacan en la cartera minera sanjuanina?
Entre los proyectos más relevantes se encuentran:
Los Azules: Un yacimiento de cobre que promete ser uno de los más grandes de la región.
Altar: Ubicado en Calingasta, es un proyecto clave para la extracción de cobre y oro.
Evelina y Guanaco Zonzo: Proyectos en Iglesia con potencial de oro y plata.
Rincones de Araya: En Calingasta, con importantes reservas de cobre.
Además, San Juan cuenta con proyectos de litio en desarrollo, como los depósitos de pegmatitas en Valle Fértil y Caucete, que podrían posicionar a la provincia en el mercado de minerales estratégicos para la transición energética.
¿Qué rol juega el Gobierno de San Juan en este desarrollo?
El Gobierno provincial, liderado por el Dr. Marcelo Orrego, ha establecido la minería como una Política de Estado. Esto implica un compromiso con la exploración, la inversión en infraestructura y la promoción de prácticas sostenibles. La provincia ha registrado récords en metros perforados por empresas exploradoras, lo que refleja un entorno favorable para la inversión y el desarrollo de nuevos proyectos.
¿Qué desafíos enfrenta la minería en San Juan?
A pesar de su éxito, la minería en San Juan enfrenta desafíos como la sostenibilidad ambiental y la aceptación social. Sin embargo, el enfoque en la exploración y la reutilización de plantas existentes demuestra un compromiso con la minimización del impacto ambiental. Además, la generación de empleo y riqueza local ha contribuido a una mayor aceptación de la actividad minera en la comunidad.
¿Qué significa esto para el futuro de San Juan?
San Juan no solo lidera el presente minero argentino, sino que también está construyendo un futuro sólido. Con una cartera de proyectos diversificada y un enfoque en la exploración continua, la provincia se asegura de mantener su posición como líder en minería metalífera. Esto no solo beneficia a la economía local, sino que también posiciona a Argentina como un jugador clave en el mercado global de minerales.
San Juan es un ejemplo de cómo la riqueza geológica, la inversión estratégica y la planificación a largo plazo pueden convertir a una región en un líder indiscutido. Con proyectos emblemáticos y una cartera de más de 200 iniciativas en desarrollo, la provincia no solo lidera el ranking minero, sino que también sienta las bases para un futuro sostenible y próspero.
Te puede interesar
¡Otro podio y van...! La atleta astiqueña copó el Villavicencio Ultra Trail de Mendoza
Villavicencio Ultra Trail es una carrera de trail running que se realiza en el marco natural privilegiado de los Andes mendocinos, la Reserva Natural Villavicencio. Allí, tuvo participación la atleta oriunda de Astica, Priscila Vildoso, quien obtuvo el 2do. puesto en la general y el 2do. puesto en categoría, en la distancia de 12 km.
Rotundo éxito la 3° edición del Desafío Valle de la Luna
Más de 1.000 ciclistas fueron parte de una verdadera fiesta del MTB, en un escenario único de San Juan, el mítico Parque Provincial Ischigualasto.
ANSES: Conoce los pasos para acceder a un bono de casi $200.000
Además, el organismo anunció un incremento del 2,1% en sus programas producto de la inflación de septiembre.
Todo lo que hay que saber sobre multas en el Juzgado de Faltas
Desde la presentación ante el juzgado correspondiente hasta los métodos de pago disponibles, en esta nota los datos más importantes sobre el procedimiento a seguir ante una infracción de tránsito.
El Desafío Valle de la Luna convoca una multitud de bikers en Ischigualasto
Valle Fértil se alista para disfrutar de una nueva celebración del ciclismo de montaña con la tercera edición del Desafío Valle de la Luna, una competencia que se ha consolidado como una de las más atractivas del calendario deportivo local.
El Embajador de Japón visitó Ischigualasto
El Parque Provincial Ischigualasto tuvo el honor de recibir a Hiroshi Yamauchi, embajador de Japón en Argentina.
Aumentan las tarifas de entrada al Parque Ischigualasto desde noviembre
A partir del 1 de noviembre, se modifican los precios de las entradas al Parque Provincial Ischigualasto, con tarifas diferenciadas para residentes y turistas.
Operativo de sanidad animal en distintos puestos de Sierras de Chávez
Se llevó a cabo un nuevo operativo de sanidad animal en distintos puestos de Sierras de Chávez, una iniciativa crucial para el mantenimiento de la salud animal y la productividad del sector ganadero en esta región. Este tipo de operativos se enmarcan dentro de un enfoque más amplio de gestión sanitaria que busca garantizar el bienestar de los animales y prevenir la propagación de enfermedades que puedan afectar tanto a las majadas caprinas como a otros rebaños.