Valle Fértil podría posicionar a la provincia en el mercado de minerales estratégicos para la transición energética.

La provincia de San Juan se ha consolidado como un epicentro de la minería metalífera en Argentina, atrayendo inversiones internacionales gracias a su riqueza geológica y proyectos estratégicos.

La provincia de San Juan se encuentra posicionada como un foco de interés para la inversión minera internacional gracias a la notable oferta geológica que contiene su geografía.

Pionera en la explotación de oro y plata en Mina Veladero, con la refuncionalización de Gualcamayo, la reutilización de la planta de Casposo para el procesamiento del mineral de Hualilán; la construcción ya en marcha del Proyecto Josemaría; y los avances en la futura construcción de Los Azules, el presente minero sanjuanino muestra una fortaleza distintiva en el contexto nacional.

 ¿Qué hace de San Juan un líder en minería metalífera?
San Juan destaca por su geografía rica en minerales y su enfoque en la exploración y explotación sostenible. Con proyectos emblemáticos como Mina Veladero (oro y plata), la refuncionalización de Gualcamayo, y la construcción del Proyecto Josemaría, la provincia ha logrado posicionarse como un referente en la industria minera nacional e internacional. Además, la reutilización de plantas como Casposo para procesar minerales de Hualilán demuestra una gestión eficiente de los recursos existentes.

 ¿Cómo se sostiene el futuro minero de San Juan?
La clave está en la exploración continua. San Juan cuenta con más de 200 proyectos mineros en diferentes etapas de desarrollo, distribuidos en distritos como Iglesia, Calingasta, Jáchal, Valle Fértil y Caucete. Estos proyectos no solo aseguran la continuidad de la actividad minera, sino que también generan empleo y riqueza genuina. Por ejemplo, en el departamento de Iglesia, se han identificado 28,16 millones de onzas de oro, 524,22 millones de onzas de plata y 13,52 billones de libras de cobre, lo que representa un potencial enorme para la explotación futura.

 ¿Qué proyectos destacan en la cartera minera sanjuanina?
Entre los proyectos más relevantes se encuentran:

Los Azules: Un yacimiento de cobre que promete ser uno de los más grandes de la región.
Altar: Ubicado en Calingasta, es un proyecto clave para la extracción de cobre y oro.
Evelina y Guanaco Zonzo: Proyectos en Iglesia con potencial de oro y plata.
Rincones de Araya: En Calingasta, con importantes reservas de cobre.
Además, San Juan cuenta con proyectos de litio en desarrollo, como los depósitos de pegmatitas en Valle Fértil y Caucete, que podrían posicionar a la provincia en el mercado de minerales estratégicos para la transición energética.

 ¿Qué rol juega el Gobierno de San Juan en este desarrollo?
El Gobierno provincial, liderado por el Dr. Marcelo Orrego, ha establecido la minería como una Política de Estado. Esto implica un compromiso con la exploración, la inversión en infraestructura y la promoción de prácticas sostenibles. La provincia ha registrado récords en metros perforados por empresas exploradoras, lo que refleja un entorno favorable para la inversión y el desarrollo de nuevos proyectos.

 ¿Qué desafíos enfrenta la minería en San Juan?
A pesar de su éxito, la minería en San Juan enfrenta desafíos como la sostenibilidad ambiental y la aceptación social. Sin embargo, el enfoque en la exploración y la reutilización de plantas existentes demuestra un compromiso con la minimización del impacto ambiental. Además, la generación de empleo y riqueza local ha contribuido a una mayor aceptación de la actividad minera en la comunidad.

 ¿Qué significa esto para el futuro de San Juan?
San Juan no solo lidera el presente minero argentino, sino que también está construyendo un futuro sólido. Con una cartera de proyectos diversificada y un enfoque en la exploración continua, la provincia se asegura de mantener su posición como líder en minería metalífera. Esto no solo beneficia a la economía local, sino que también posiciona a Argentina como un jugador clave en el mercado global de minerales.

San Juan es un ejemplo de cómo la riqueza geológica, la inversión estratégica y la planificación a largo plazo pueden convertir a una región en un líder indiscutido. Con proyectos emblemáticos y una cartera de más de 200 iniciativas en desarrollo, la provincia no solo lidera el ranking minero, sino que también sienta las bases para un futuro sostenible y próspero.

Te puede interesar

Lanzamiento oficial en Capital: El Safari Tras Las Sierras 2025 está en marcha

El Safari Tras Las Sierras en su edición 32° está en marcha. En ciudad capital de San Juan, en conferencia de prensa, se llevó a cabo la presentación oficial del evento con autoridades departamentales y provinciales.

Ajedrez educativo, una propuesta que llegó a Astica

El año pasado se implementó como experiencia piloto la Escuela Municipal de Ajedrez, la cual creció significativamente y sus integrantes se destacaron a nivel provincial. Los educadores aseguran que los estudiantes desarrollan múltiples habilidades con la práctica de este juego-deporte.

Intensifican trabajos en Valle Fértil para prevención del Dengue

Desde la Municipalidad de Valle Fértil, a través del Área Control de Vectores, se sigue desarrollando tareas para prevenir la proliferación del mosquito "Aedes Aegytpi" transmisor de la enfermedad Dengue.

Miles de solicitudes para acceder a tecnicaturas mineras, para Valle Fértil y otros departamentos

Con la educación a distancia como premisa y la utilización de tecnologías de la comunicación, la UNSJ a través de la Facultad de Ingeniería (FI), se cerraron las inscripciones para dos tecnicaturas que tienen el foco puesto en tareas específicas de la minería y en departamentos alejados. Y fue tanto el éxito de la convocatoria que recibieron más de 5500 inscripciones, para optar a alguno de los 125 lugares previstos.

¡No te lo podes perder! Se viene el "TRAIL BAJO LA LUNA" en Valle Fértil

Se llevará a cabo la primera edición del "Trail Bajo la Luna", el 22 de febrero de 2025, en el encantador Valle Fértil, provincia de San Juan. Explora la belleza de Villa San Agustín mientras corres bajo el manto estrellado de la noche. En distancias para todos los amantes del trail running: 21k, 10k y 5k.

Valle Fértil: Listado de beneficiarios que deben retirar módulos de diabetes y celiaquía

Se llevará a cabo una nueva entrega de módulos alimentarios para personas con diabetes y celiaquía. En la nota, los detalles.

Dio inicio el Campeonato de Fútbol "Verano 2025" en Valle Fértil

El Campeonato Municipal Infanto - Juvenil y 1° División Femenina "Verano 2025" dio inicio en el polideportivo municipal. Es una fiesta deportiva para la familia, la socialización y la integración deportiva.

El beach voley volvió a la primera pasada del río Valle Fértil

Se concretó el 1° torneo de Beach Voley 2025, en "La Canchita" de la primera pasada del río.