Valle Fértil: Un proyecto busca fortalecer lazos y preservar tradiciones diaguitas con un taller artístico

Gabriela Melani Fernández no solo busca preservar las representaciones culturales de este pueblo originario, sino también fortalecer los lazos intergeneracionales, promover el bienestar emocional y fomentar la inclusión social.

Fotos Gentileza La Provincia SJ

En el corazón del Valle Fértil, un proyecto de mecenazgo está tejiendo un puente entre el pasado y el presente, ofreciendo a los adultos mayores de las comunidades de Diaguitas un espacio para reconectar con su identidad cultural. A través del arte ancestral, la cerámica diaguita y los tejidos tradicionales,

Gabriela Melani Fernández no solo busca preservar las representaciones culturales de este pueblo originario, sino también fortalecer los lazos intergeneracionales, promover el bienestar emocional y fomentar la inclusión social. Con resultados positivos y un fuerte sentido de comunidad, este proyecto está demostrando el poder del arte como herramienta de conexión y crecimiento.

"El proyecto surge de la necesidad de ofrecer a los adultos mayores de Valle Fértil, especialmente a aquellos de las comunidades diaguitas que están organizadas en el departamento, un espacio en el que puedan reconectar con su identidad cultural y compartir sus historias y vivencias, además de promover la expresión artística", dijo Fernández.

En el departamento, hay tres comunidades organizadas: Aguita Misipay, La Majadita y Villa San Agustín. "Este taller no solo se enfoca en el arte como una creación, sino también como el fortalecimiento de los lazos intergeneracionales", agregó la entrevistada, "mi intención es que este proyecto sirva para fortalecer el sentido de comunidad y pertenencia, generando un espacio donde los adultos mayores puedan sentirse valorados y conectados, al mismo tiempo que disfrutan de un espacio de socialización y crecimiento".

Este proyecto busca fortalecer un espacio recreativo y educativo donde los participantes puedan explorar el arte ancestral, especialmente la cerámica diaguita y los tejidos. "El proyecto tiene como objetivo proporcionar a los adultos mayores de Valle Fértil un espacio creativo para explorar y practicar el arte ancestral", añadió.

"Decidí presentar el proyecto a la convocatoria de Mecenazgo buscando apoyo para los materiales artísticos y la difusión de la cultura diaguita", aseguró la entrevistada, "el proyecto está teniendo resultados muy positivos", agregó.

La historia personal de Gabriela Melani Fernández está profundamente conectada con el proyecto, ya que el arte y la cultura han sido una parte fundamental de su vida. Hace cuatro años, se mudó a Valle Fértil y se enamoró desde el primer momento de su paisaje e historia. Además, su tatarabuelo, Ramón Elizondo, nació allí, lo que hizo que se sintiera aún más conectada con este hermoso lugar.

A lo largo de los años, exploró diferentes disciplinas como la pintura, la cerámica, el teatro y la restauración de piezas artísticas. Su experiencia con el arte tiene un enfoque de respeto por la naturaleza, la diversidad cultural y la conexión emocional con los demás. No solo es un medio de expresión individual, sino una forma de vincularnos con los demás.

"En el proyecto hay mucho de mí, no solo en las técnicas que enseño, sino en la relación cercana y respetuosa que tengo con mis alumnos. Cada mural, cada taller, es una extensión de mis deseos de compartir la riqueza cultural del arte, que me ha permitido crecer como persona y lo veo como una herramienta para sanar, comunicar y compartir lo que cada uno lleva en su interior", expresó Fernández.

Actualmente, trabaja con talleres de arte, participa en eventos y fiestas tradicionales para la Municipalidad de Valle Fértil en el área del adulto mayor. Además, restaura cuadros y esculturas religiosas. Ha realizado talleres de pintura experimental para niños en IOPS y para adultos en la Granja Tía Nonna, que le permitieron conectar con la comunidad.

Ha participado en la realización de murales, como en el Centro Cultural de La Majadita, que representa elementos significativos de la cultura diaguita como el telar, la cerámica y el trabajo agrícola. Un negocio en la plaza departamental tiene un mural de simbología diaguita y ha participado en festivales internacionales como la Fiesta de Aniversario de Valle Fértil, como asistente de dirección en representaciones artísticas como La Pasión de Cristo y pesebres vivientes, bajo la dirección de María Elida Loredo Ortiz.

Ha realizado exposiciones de arte en el Parque Ischigualasto, con la muestra de arte autóctono de Valle Fértil, también en el Salón Cultural y Municipal José Segundo Núñez, y en el Centro de Formación Ambiental Anchipurac, con una obra de pareja de carpintero de lomo blanco, aves hermosas autóctonas.

Ha realizado trabajos con el equipo del Hospital Dr. Alejandro Albarracín y su equipo psicosocial, pintando un mural representativo contra la violencia de género, y actualmente trabaja en el proyecto "Saludarte", que fortalece la conexión psicosocial y emocional de los pacientes de salud mental a través del arte.

 Es estudiante del profesorado de Educación Primaria en el Instituto Superior de Formación Docente en el Colegio Superior N° 1 Fuerza Aérea Argentina, donde ha realizado un proyecto de intervención educativa, un taller extracurricular titulado "Arte y Educación, una oportunidad para repensar las prácticas docentes", dirigido a estudiantes y docentes, que luego llevaron a la práctica en la Escuela de la Patria en Balde del Sur de Chucuma, una escuela rural.

 Fernández agradeció a sus padres por apoyarla en su carrera artística, a sus hermanas y a su sobrina, colegas y amigos que la rodean, a su amiga Verónica Roldán, a Alcira Novaritti, su profesora de cerámica, quien despertó en ella una pasión por la cerámica diaguita, también el cariño y el apoyo de la antropóloga Patricia Griedelie, de la maratonista olímpica Viviana Chávez, al director de los pueblos originarios de la Municipalidad, Emilio Verón, y a su colega Orlando Suárez Luna.

Con información de La Provincia SJ

Te puede interesar

Súper Liga de Básquet: Tremenda actuación de la vallista Guadalupe Burgoa

Universidad ganó en tierras sanjuaninas, por el torneo de Mendoza. Se impuso a Sociedad Española de San Luis en cancha de Urquiza. La vallista Guadalupe Burgoa, la mejor jugadora del partido y la que mayor cantidad de anotaciones marcó de su equipo. ¡Orgullo Vallisto!

Personería Jurídica facilitó trámites en Valle Fértil a más de 50 instituciones

Durante los primeros meses del 2025, la Inspección General de Personas Jurídicas realizó visitas al departamento Valle Fértil con el objetivo de acercar asesoramiento y facilitar trámites a más de 50 instituciones locales.

El cura vallisto que conoció al ahora Papa León: “Es sencillo, lúcido y humilde”

Oriundo de Valle Fértil, Mario Robles, sacerdote de San Juan, recordó con emoción el momento en que conoció al cardenal Robert Prevost, recientemente consagrado como el nuevo Papa León XIV.

La comunidad vallista recibió 120 certificados de trayectos formativos de la UNSJ

Habitantes de Valle Fértil tuvieron su acto para tomar de manos de autoridades de la UNSJ y del Departamento sus constancias de cursados de Talleres y una Diplomatura.

Caso del camionero muerto en Valle Fértil: La madre del policía condenado hizo fuertes declaraciones

Genoveva Garay usó su perfil de Facebook para hacer un descargo y defender a Ricardo Rodríguez, el uniformado que le disparó a un camionero durante el Safari Tras las Sierras en 2024, en un conmocionante caso de gatillo fácil.

Más oferta educativa para Valle Fértil: Diplomatura en Desarrollo de Emprendimientos Alimenticios con Identidad Regional

Valle Fértil suma otra propuesta educativa. La Diplomatura en Desarrollo de Emprendimientos Alimenticios con Identidad Regional. En la nota, toda la información.

Dictarán la Diplomatura de Extensión en Huerta Agroecológica en Valle Fértil

Una nueva propuesta educativa estará disponible para Valle Fértil. La Diplomatura de Extensión en Huerta Agroecológica. En la nota, toda la información.

Llegó el Ministro de Salud a Valle Fértil y trajo solución a la problemática

El ministro de la cartera sanitaria de la provincia Dr. Amílcar Dobladez llegó a Valle Fértil. En primera instancia, habló con autoridades del Municipio, para luego dirigirse al hospital y allí habló con los manifestantes y les expresó que por el momento, teniendo en cuenta su antigüedad, la tarea que realizan, y demás, algunos pasarán a Contratos de la provincia y otros seguirán con Becas del Municipio. Luego, se reunió con las autoridades del nosocomio vallisto.