¡Atención Vallistas! Este año el programa Mujeres+ duplica los montos y trae novedades

Esta herramienta ayuda a impulsar los emprendimientos de las sanjuaninas que generen impacto en la comunidad.

Con el objetivo de generar capacidades empresariales, brindando conocimientos y acompañamiento técnico-profesional, a fin de lograr el fortalecimiento y sustentabilidad de sus empresas a través de una mayor competitividad en las emprendedoras sanjuaninas se lanzará el Programa Mujeres + 2025.

La gran novedad para esta nueva edición será la vigencia de esta herramienta durante todo el 2025, pues se seleccionarán 2 tandas de 40 en cada semestre; totalizando 80 emprendimientos en total. Además, se entregarán $2.000.000 aquellas que se encuentren registradas en el Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y $1.500.000 para los que no se encuentren inscriptos. En ambas, tendrán un plazo de devolución de 12 meses en cuotas fijas y con 3 de gracia aplicando el 50% de tasa de interés de la Tasa BADLAR (variación mensual).

 Vale destacar que el programa contará con tutores, capacitadores y mentores. Los primeros acompañarán a las mujeres seleccionadas para que el proyecto se concrete. Las segundas dotarán de herramientas a través de talleres y las terceras son mujeres con alto grado de experiencia en el mundo empresarial quienes aconsejarán a las beneficiarias a llevar a cabo sus objetivos.
 
Otra de las novedades será la calidad de capacitaciones que recibirán las sanjuaninas beneficiarias, quienes tendrán la posibilidad de incorporar herramientas que le permitan fortalecer e impulsar los emprendimientos que llevan a cabo.

 Podrán participar aquellas personas que desarrollen actividades comerciales, industriales o de servicios en la provincia. Además, deben poseer registro del domicilio (real o social) y fiscal al menos 12 meses en San Juan.

 Sustentabilidad el negocio, la generación de empleo, la contribución al desarrollo local, el valor agregado y/o innovación y la circularidad que genere en la comunidad sanjuanina son los aspectos que tendrá en cuenta la comisión evaluadora. El cuerpo de jurado implementará la misma metodología de selección como ocurrió en la coronación de la Mujer emprendedora 2024 en la Fiesta Nacional del Sol.

 Es importante señalar que el Programa Mujeres + 2025 está organizado por el Ministerio de Producción a través de la Dirección de Industria y Comercio dependiente de la Secretaria de Industria, Comercio y Servicios. Además, la Agencia Calidad San Juan es la encargada de administrar los fondos de esta importante herramienta.

 Aquellas sanjuaninas que estén interesadas inscribirse en el Programa podrán hacerlo a través de este link. También, pueden acercarse a las oficinas de la Dirección de Industria y Comercio (4° piso, núcleo 5 del Centro Cívico), enviar un mail a mujeresmas@sanjuan.gov.ar o llamar al 4306451/7378.

(San Juan 8)

Te puede interesar

Operativo de sanidad animal en distintos puestos de Sierras de Chávez

Se llevó a cabo un nuevo operativo de sanidad animal en distintos puestos de Sierras de Chávez, una iniciativa crucial para el mantenimiento de la salud animal y la productividad del sector ganadero en esta región. Este tipo de operativos se enmarcan dentro de un enfoque más amplio de gestión sanitaria que busca garantizar el bienestar de los animales y prevenir la propagación de enfermedades que puedan afectar tanto a las majadas caprinas como a otros rebaños.

Vecinos de Valle Fértil recibieron su Carnet Único de Discapacidad

Se llevó a cabo una nueva entrega de C.U.D. (Carnet Único de Discapacidad), otorgados por la Junta Descentralizada de Discapacidad Departamental.

San Juan lanza el programa Mujeres + Mineras: Para Valle Fértil y cinco Dptos. más

Será en dos etapas, la primera del 3 de noviembre y el 5 de diciembre en Calingasta, Jáchal e Iglesia. La segunda etapa del 9 de febrero al 13 de marzo de 2026 en Ullum, Valle Fértil y Sarmiento.

Histórico: "TESINAK", el nuevo nombre de origen diaguita, de la Escuela de Educación Especial Múltiple de Valle Fértil y Anexo Astica

La Cámara de Diputados de la Provincia de San Juan aprobó el nuevo nombre para la Escuela de Educación Especial Múltiple de Valle Fértil y Anexo Ástica: “Tésinak”, palabra del idioma Kakán Diaguita que significa “Arcoíris”.

Colecta de sangre en Valle Fértil: Entérate cuándo, dónde y a qué hora

El Instituto Provincial de Hemoterapia (IPHEM) organiza colectas de sangre durante noviembre en varios departamentos de San Juan para garantizar un stock adecuado en el banco de sangre. Se convocan donantes respetando los requisitos establecidos para asegurar la calidad y seguridad del proceso.

Ganaderos de Valle Fértil impulsan un ambicioso proyecto de ganadería regenerativa para ingresar al mercado de bonos de carbono

El Grupo de Productores Ganaderos del Sol Naciente, junto al INTA Valle Fértil y el especialista cordobés Bruno Vasquetto, pondrá en marcha un plan de manejo regenerativo sobre 15.000 hectáreas del departamento. El objetivo: transformar los sistemas productivos locales hacia una mayor sustentabilidad y abrir la puerta a la venta de bonos de carbono.

La Agrotécnica de Valle Fértil apuesta a la forestación de especies nativas

Aunque la escuela enfrenta una situación crítica por la falta de agua y la pérdida de cultivos. implementan la iniciativa de plantación de especies nativas, en el marco del proyecto “Tierra de Vainas - Primer bosque de algarrobo”.

Acueducto beneficiará a productores ganaderos y puesteros de Zona Este de Valle Fértil

En la zona este del departamento Valle Fértil, más precisamente en Barriales del Norte, se instala un acueducto que beneficiará a ganaderos y puesteros.