Una multinacional sueca desembarca en San Juan: tiene presencia en 100 países
La multinacional sueca Essity confirmó que desembarca en San Juan con Tork, la marca número uno en el mundo en la categoría de higiene profesional, con más de 50 años de historia.
La multinacional sueca Essity, focalizada en el negocio de la higiene profesional, concretó un paso clave en su estrategia de expansión en Latinoamérica al anunciar la producción local de su marca Tork en Argentina. La compañía instalará una línea de conversión en la planta de RyR, en San Juan, con el objetivo de abastecer el mercado interno y, en el mediano plazo, ampliar su alcance a países vecinos como Bolivia, Paraguay y Uruguay.
Según Juan Manuel Miraglia, Head del Negocio de Higiene Profesional de Essity Argentina, esta decisión responde a una estrategia de crecimiento sostenido en la región. “Tork es la marca número uno en el mundo en la categoría de higiene profesional, con más de 50 años de historia y presencia en más de 100 países”, explicó. Y agregó: “En Argentina todavía tenemos mucho espacio para crecer, y producir localmente nos permitirá ofrecer mejores precios y una operación más eficiente”.
El plan de producción se enfocará inicialmente en la línea universal de la marca, que incluye higiénicos, toallas y bobinas industriales. Al respecto, Miraglia detalló: “Son los formatos más demandados y donde es crucial contar con precios competitivos. Además, si logramos costos eficientes, podríamos abastecer a países como Paraguay, Bolivia y Uruguay en el futuro”.
Más allá de la producción, la empresa busca fortalecer su vínculo con los clientes y mejorar su capacidad de respuesta. “Nos caracterizamos por estar muy cerca del consumidor, y tener producción local nos permitirá responder mejor a sus necesidades”, sostuvo el directivo. Y enfatizó: “Hoy sabemos que nuestro foco de crecimiento está en las industrias, por eso estamos lanzando una nueva línea de Wipers (paños de limpieza) pensada especialmente para este sector”.
Otro de los factores que impulsó la decisión de fabricar en el país es la necesidad de contar con una operación más eficiente y adaptada a la demanda local. “Queremos ampliar nuestro portafolio con productos competitivos y de buena calidad, asegurando disponibilidad y precios más accesibles”, señaló Miraglia. Además, destacó que la producción local permitirá una mayor estabilidad en tiempos de incertidumbre económica: “Cuando dependés de la importación, los costos pueden volverse impredecibles. Con esta iniciativa, podemos planificar mejor y garantizar el abastecimiento sin depender de factores externos”.
Consultado sobre el impacto en la estructura de costos y precios, Miraglia enfatizó que la localización de la producción no solo mejora la competitividad, sino que también refuerza el posicionamiento de la marca en un segmento clave. “Sabemos que en mercados emergentes el precio es un factor decisivo, pero nuestra propuesta va más allá. Ofrecemos soluciones diseñadas para optimizar el consumo y mejorar la eficiencia, lo que en definitiva también impacta en la rentabilidad de nuestros clientes”, explicó.
En cuanto al contexto macroeconómico del país, Miraglia destacó que la compañía apuesta al largo plazo. “Más allá de las condiciones actuales, que se han estabilizado en el último año, seguimos viendo un gran potencial en Argentina”, afirmó. En este sentido, remarcó que la estrategia es clara: “Queremos consolidar la marca trabajando de cerca con nuestros distribuidores y clientes para seguir capitalizando nuevas oportunidades de negocio”.
Finalmente, con la mirada puesta en el futuro, Essity no descarta ampliar la producción local a otras líneas de productos, dependiendo de la evolución del mercado. “Estamos atentos a las oportunidades que puedan surgir. Si esta primera etapa funciona como esperamos, podemos evaluar la incorporación de nuevas categorías y seguir expandiendo nuestra presencia en la región”, adelantó Miraglia.
Fuente: Ámbito
Te puede interesar
Por la baja del 4% de las naftas, también descendieron los valores de las multas de tránsito
Así lo confirmó el Ministerio de Gobierno, teniendo en cuenta la relación entre el precio del combustible más caro y los costos por cometer una infracción.
Atención: la Caja de Acción Social amplió los montos de todos los préstamos, ¿cuáles son?
La Caja de Acción Social definió una nueva actualización de los montos de todas las líneas de préstamos con las que cuenta la institución, que oscila entre el 50 % y el 60 %, dependiendo de qué línea se trate.
Docentes sanjuaninos: el Gobierno dio a conocer cuándo tendrán acreditado Conectividad
Los docentes podrán retirar de los cajeros automáticos este cobro correspondiente al mes de abril.
San Juan será sede del certamen que elegirá a los mejores aceites del hemisferio sur
El concurso Mario Solinas 2025 se realizará por primera vez en el país, y apunta a consolidar estándares de calidad y promover el intercambio tecnológico en la industria.
Trabajo confirmó que la UTA fue multada por no acatar la conciliación obligatoria de fines de febrero
La Subsecretaría de Trabajo de San Juan sancionó al gremio por incumplir la conciliación obligatoria. Ahora, se abre un nuevo frente por el paro del 6 de mayo.
Alertan a conductores por neblina en las rutas sanjuaninas
Vialidad Nacional emitió una alerta sobre las condiciones en las que se encuentran las rutas de San Juan. Los detalles.
Transformación energética de San Juan: Orrego firmó contrato para importantes obras
Se realizarán importantes trabajos para ampliar la capacidad energética de la provincia. Conocé los detalles.
Se prorrogan las fechas de vencimiento del Impuesto Automotor 2025
Los descuentos continúan vigentes con diferentes medios de pago.