Una multinacional sueca desembarca en San Juan: tiene presencia en 100 países

La multinacional sueca Essity confirmó que desembarca en San Juan con Tork, la marca número uno en el mundo en la categoría de higiene profesional, con más de 50 años de historia.

La multinacional sueca Essity, focalizada en el negocio de la higiene profesional, concretó un paso clave en su estrategia de expansión en Latinoamérica al anunciar la producción local de su marca Tork en Argentina. La compañía instalará una línea de conversión en la planta de RyR, en San Juan, con el objetivo de abastecer el mercado interno y, en el mediano plazo, ampliar su alcance a países vecinos como Bolivia, Paraguay y Uruguay.

Según Juan Manuel Miraglia, Head del Negocio de Higiene Profesional de Essity Argentina, esta decisión responde a una estrategia de crecimiento sostenido en la región. “Tork es la marca número uno en el mundo en la categoría de higiene profesional, con más de 50 años de historia y presencia en más de 100 países”, explicó. Y agregó: “En Argentina todavía tenemos mucho espacio para crecer, y producir localmente nos permitirá ofrecer mejores precios y una operación más eficiente”.

 El plan de producción se enfocará inicialmente en la línea universal de la marca, que incluye higiénicos, toallas y bobinas industriales. Al respecto, Miraglia detalló: “Son los formatos más demandados y donde es crucial contar con precios competitivos. Además, si logramos costos eficientes, podríamos abastecer a países como Paraguay, Bolivia y Uruguay en el futuro”.

Más allá de la producción, la empresa busca fortalecer su vínculo con los clientes y mejorar su capacidad de respuesta. “Nos caracterizamos por estar muy cerca del consumidor, y tener producción local nos permitirá responder mejor a sus necesidades”, sostuvo el directivo. Y enfatizó: “Hoy sabemos que nuestro foco de crecimiento está en las industrias, por eso estamos lanzando una nueva línea de Wipers (paños de limpieza) pensada especialmente para este sector”.

Otro de los factores que impulsó la decisión de fabricar en el país es la necesidad de contar con una operación más eficiente y adaptada a la demanda local. “Queremos ampliar nuestro portafolio con productos competitivos y de buena calidad, asegurando disponibilidad y precios más accesibles”, señaló Miraglia. Además, destacó que la producción local permitirá una mayor estabilidad en tiempos de incertidumbre económica: “Cuando dependés de la importación, los costos pueden volverse impredecibles. Con esta iniciativa, podemos planificar mejor y garantizar el abastecimiento sin depender de factores externos”.

Consultado sobre el impacto en la estructura de costos y precios, Miraglia enfatizó que la localización de la producción no solo mejora la competitividad, sino que también refuerza el posicionamiento de la marca en un segmento clave. “Sabemos que en mercados emergentes el precio es un factor decisivo, pero nuestra propuesta va más allá. Ofrecemos soluciones diseñadas para optimizar el consumo y mejorar la eficiencia, lo que en definitiva también impacta en la rentabilidad de nuestros clientes”, explicó.

En cuanto al contexto macroeconómico del país, Miraglia destacó que la compañía apuesta al largo plazo. “Más allá de las condiciones actuales, que se han estabilizado en el último año, seguimos viendo un gran potencial en Argentina”, afirmó. En este sentido, remarcó que la estrategia es clara: “Queremos consolidar la marca trabajando de cerca con nuestros distribuidores y clientes para seguir capitalizando nuevas oportunidades de negocio”.

Finalmente, con la mirada puesta en el futuro, Essity no descarta ampliar la producción local a otras líneas de productos, dependiendo de la evolución del mercado. “Estamos atentos a las oportunidades que puedan surgir. Si esta primera etapa funciona como esperamos, podemos evaluar la incorporación de nuevas categorías y seguir expandiendo nuestra presencia en la región”, adelantó Miraglia.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar

Colectivos en San Juan: hubo acuerdo salarial entre UTA y ATAP

En una audiencia clave en la Subsecretaría de Trabajo hubo aceptación de la propuesta salarial, tras una extendida conciliación obligatoria.

Canasta Básica: Una familia en San Juan necesita casi $600.000 para comer en junio

La asociación Amas de Casa informó que la Canasta Básica Alimentaria en San Juan llegó hasta $586.000 en junio. Carnes rojas, huevos y productos de higiene subieron fuerte.

Desbaratan red clandestina de riñas de gallos y rescatan varios animales

En los domicilios de los infractores encontraron inyectables y elementos caseros para el entrenamiento de estos animales.

Confirmaron el despido de un exempleado del IPV acusado de estafas con viviendas, pese a sobreseerlo por prescripción

La Justicia Civil rechazó su reincorporación y destacó que el sobreseimiento penal por prescripción no implica inocencia ni anula la sanción administrativa.

Por la presunta golpiza a un albañil en una comisaria hay tres policías sanjuaninos detenidos

Aseguran que la víctima había ingresado en buen estado de salud a la dependencia policial y luego salió casi inconsciente, con convulsiones y múltiples golpes en la cabeza. Los uniformados están siendo investigados por este caso.

Una mujer quiso prender una estufa a leña con nafta y se incendió parte de la casa

El siniestro se produjo en una propiedad sobre calle Estado de Israel (Rawson), y tuvo de consecuencia mayor una persona con quemaduras en su rostro.

Ya está disponible el padrón provisorio de inscriptos para el sorteo del IPV

Más de 43.000 familias participarán del próximo sorteo de viviendas. Hasta el sábado 12 de julio podrán verificar sus datos personales.

Orrego, junto a un grupo de gobernadores acordaron no votar proyectos que tienen media sanción

En una jornada clave para el Congreso, gobernadores que aún dialogan con el Gobierno nacional buscarán frenar proyectos opositores que ya tienen media sanción.