Trabajan para arreglar dos pasantes del río que se rompieron en Ischigualasto
Juan Pablo Teja Godoy, a cargo de la administración del Parque Provincial Ischigualasto, explicó que se han registrado daños importantes pero las geoformas se mantienen.
Las constantes precipitaciones que se vienen dando en la provincia han provocado diferentes consecuencias. Una de éstas se dio en el Parque Provincial Ischigualasto, donde se rompieron dos de los pasantes de los ríos internos.
"Estamos trabajando muchísimo después de lo que fueron tantas precipitaciones que tuvimos a lo largo de este verano. Realmente fue algo que jamás nos había pasado", señaló Juan Pablo Teja Godoy, a cargo de la administración del Parque Provincial Ischigualasto.
La media de caída de lluvia anual es de 110 milímetros. Sin embargo entre diciembre y marzo, ya cayó en el Parque Ischigualasto cerca de 600 milímetros. Eso ha provocado "daños importantes dentro de lo que es la estructura, en el camino". La semana pasada finalmente se pudo lograr llegar hasta el Museo William Sill para habilitarlo.
"Tenemos la baja de dos de los pasantes, desagües importantes, que directamente sufrieron la rotura al 100%. Va a haber que reemplazarlo. Para la Semana Santa queremos que esté operativo, así que estamos enfocadísimos en eso", señaló subrayando que se está trabajando en recuperar el recorrido.
La mirada está enfocada en restaurar el circuito completo para dejarlo habilitado al 100% esta semana. Hasta el momento se puede hacer pero en una sola mano. "Calculo que para la semana que viene vamos a poder terminar todo el circuito ya completo", aseguró Teja Godoy.
"Ya venimos trabajando hace dos semanas en dejar todo en condiciones, calculo que la semana que viene ya quedaría totalmente habilitado en sus 42 kilómetros, con lo cual ya podemos estar hablando de que estamos casi en una normalidad en lo que es el circuito tradicional", destacó.
El circuito de mountain bike y el de trekking al Cerro Morado también sufrieron bastante pero el fin de semana pasado terminaron de ser recuperado y ya están operativos.
"Con el circuito tradicional, ahora vamos y hacemos las cinco estaciones que el Parque ofrece, pero yendo y viniendo en el mismo sentido, en el mismo sector que ocupamos. Gracias a Dios no hemos tenido ningún tipo de problema con el tema de las geoformas", finalizó.
Con información de La Provincia SJ
Te puede interesar
Personería Jurídica facilitó trámites en Valle Fértil a más de 50 instituciones
Durante los primeros meses del 2025, la Inspección General de Personas Jurídicas realizó visitas al departamento Valle Fértil con el objetivo de acercar asesoramiento y facilitar trámites a más de 50 instituciones locales.
El cura vallisto que conoció al ahora Papa León: “Es sencillo, lúcido y humilde”
Oriundo de Valle Fértil, Mario Robles, sacerdote de San Juan, recordó con emoción el momento en que conoció al cardenal Robert Prevost, recientemente consagrado como el nuevo Papa León XIV.
Caso del camionero muerto en Valle Fértil: La madre del policía condenado hizo fuertes declaraciones
Genoveva Garay usó su perfil de Facebook para hacer un descargo y defender a Ricardo Rodríguez, el uniformado que le disparó a un camionero durante el Safari Tras las Sierras en 2024, en un conmocionante caso de gatillo fácil.
Súper Liga de Básquet: Tremenda actuación de la vallista Guadalupe Burgoa
Universidad ganó en tierras sanjuaninas, por el torneo de Mendoza. Se impuso a Sociedad Española de San Luis en cancha de Urquiza. La vallista Guadalupe Burgoa, la mejor jugadora del partido y la que mayor cantidad de anotaciones marcó de su equipo. ¡Orgullo Vallisto!
La comunidad vallista recibió 120 certificados de trayectos formativos de la UNSJ
Habitantes de Valle Fértil tuvieron su acto para tomar de manos de autoridades de la UNSJ y del Departamento sus constancias de cursados de Talleres y una Diplomatura.
Más oferta educativa para Valle Fértil: Diplomatura en Desarrollo de Emprendimientos Alimenticios con Identidad Regional
Valle Fértil suma otra propuesta educativa. La Diplomatura en Desarrollo de Emprendimientos Alimenticios con Identidad Regional. En la nota, toda la información.
Dictarán la Diplomatura de Extensión en Huerta Agroecológica en Valle Fértil
Una nueva propuesta educativa estará disponible para Valle Fértil. La Diplomatura de Extensión en Huerta Agroecológica. En la nota, toda la información.
Llegó el Ministro de Salud a Valle Fértil y trajo solución a la problemática
El ministro de la cartera sanitaria de la provincia Dr. Amílcar Dobladez llegó a Valle Fértil. En primera instancia, habló con autoridades del Municipio, para luego dirigirse al hospital y allí habló con los manifestantes y les expresó que por el momento, teniendo en cuenta su antigüedad, la tarea que realizan, y demás, algunos pasarán a Contratos de la provincia y otros seguirán con Becas del Municipio. Luego, se reunió con las autoridades del nosocomio vallisto.