Valle Fértil recibirá fondos de Gobierno provincial para políticas de género y prevención de adicciones

En el año, Gobierno distribuirá casi $1.151 millones en los municipios para políticas de género y prevención de adicciones. El Ejecutivo se hace cargo del financiamiento de los honorarios de los profesionales que trabajarán en ambas temáticas.

Desde la Dirección de Prevención de Consumos Problemáticos realizan actividades lúdicas, deportivas y tareas para los que están en recuperación, según difundieron, tanto imágenes como contenido, desde la cartera social.

La gestión de Marcelo Orrego firmó convenios con los 19 municipios para llevar adelante dos políticas sociales, en las que repartirá 1.150.980.000 pesos en el año.

Una de ellas tiene que ver con la implementación de Áreas de Género en las comunas para la aplicación de políticas de perspectiva de género y diversidad en favor de mujeres y la población LGBTQ+. La inversión será de 722.940.000 pesos.

La otra apunta al desarrollo de un programa contra los consumos problemáticos, es decir, prevención de adicciones, en la que se destinará 428.040.000 pesos.

 Reparto. El Gobierno aportará los fondos para los honorarios de los profesionales que trabajarán en ambos programas que se desarrollarán con los municipios.

 Los convenios se celebraron a fines de diciembre del año pasado, los que fueron ratificados en febrero por decretos firmados por el gobernador y el ministro de Familia y Desarrollo Humano, Carlos Platero, y que ya se encuentran para su aprobación en la Cámara de Diputados. Los convenios indican que estarán vigentes desde enero a diciembre de 2025.

 La inversión total, de casi 1.151 millones de pesos, es significativa. Por ejemplo, en 2024, el Ejecutivo les distribuyó a las 19 comunas un total de 900 millones de pesos, en dos tramos, del Fondo de Emergencia Municipal (FEM) para que pudieran hacerles frente a los aumentos salariales a sus empleados.

 Uno de los programas apunta a la puesta en marcha del llamado Dispositivo del Área Género en los departamentos, con el objetivo de cumplir lo que mandan leyes nacionales en cuanto a la prevención y la erradicación de la violencia contra las mujeres y la comunidad LGBTQ+.

 Para ello, las comunas deben disponer de un lugar para el funcionamiento del Dispositivo del Área de Género, el cual deberá tener un espacio privado para abordar las consultas sobre cualquier problemática. Además, los intendentes tienen que suministrar el mobiliario. En conjunto con la cartera social, los jefes comunales deben proponer y elegir a los profesionales que trabajarán en la temática, entre los que tiene que haber un psicólogo, un abogado, un trabajador social y un operador territorial.

 La provincia financia, justamente, las remuneraciones de los profesionales, por lo que destina 630 mil pesos mensuales para los integrantes del equipo técnico y 485 mil pesos para los operadores territoriales. La plata que se terminará distribuyendo en el año depende de la cantidad de especialistas que han presentado en cada municipio (Ver infografía).

 Por otro lado, el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano firmó un convenio con las 19 comunas para la puesta en funcionamiento del Programa Unidad Municipal de los Consumos Problemáticos (UMCOP). El objetivo es la prevención contra las adicciones, además de encarar tratamiento, rehabilitación y reintegración a la sociedad. Los consumos problemáticos comprenden el alcohol, el tabaco, las drogas, el juego, la tecnología, las compras y la alimentación, entre otros.

 Al igual que el anterior convenio, el municipio hace su aporte para el funcionamiento, mientras que la provincia pone el dinero de los honorarios de los profesionales que trabajarán. La variación de los montos a distribuir depende, justamente, de la cantidad de especialistas (Ver infografía).

 Ahora, como en todo convenio, hay obligaciones. Un responsable del municipio debe ser el encargado de hacer una rendición semestral sobre el uso de los fondos de los dos planes, la que debe ser enviada al Ministerio. Tal rendición es un requisito “ineludible” para que continúen las transferencias del Gobierno para el pago de honorarios de los profesionales.

 Además, se deja bien en claro que los recursos de ambos programas “no pueden ser utilizados o desviados a ninguna otra actividad”. Los trabajadores deben tener un perfil y una formación de acuerdo a cada uno de los programas, sumado a que deben cumplir con una carga horaria mínima de 25 horas semanales.

Fuente: 264Noticias

Te puede interesar

La historia de la profesora con raíces vallistas que ganó una beca para capacitarse en EEUU

Heliana Chávez Cortez es docente de inglés. Representará a Argentina en Estados Unidos para enseñar español y traer nuevas herramientas educativas a la provincia a través de la beca Fulbright.

El programa Garrafa Hogar llega a Valle Fértil este jueves 14 de agosto

Llega a Valle Fértil, el programa Garrafa Hogar, en el marco del plan de contención invernal anticipada. Esta acción busca aliviar el impacto de las bajas temperaturas en las familias más vulnerables. La venta se realizará exclusivamente bajo la modalidad de “garrafa vacía por llena”, y los envases deben estar en condiciones aptas para el recambio.

¿De qué lado están? El rol de los intendentes peronistas en la pulseada Gioja vs Andino

El 17 de agosto es la fecha límite para decidir con quiénes competirá el PJ en las elecciones legislativas de octubre. El papel de los jefes comunales y sus inclinaciones personales.

Educación brindó una charla de formación a personal de los CENS de Valle Fértil y demás Dptos.

La jornada abordó la confección de títulos en línea y el alcance de los planes FinEs I, II y III. Fue presencial para funcionarios del Gran San Juan y virtual para los de zonas alejadas.

El evento "ISCHIGUALASTO RIDER UNA AVENTURA" fue declarado de interés provincial

La Cámara de Diputados de San Juan declaró de interés Social, Cultural y Turístico al evento "ISCHIGUALASTO RIDER UNA AVENTURA", organizado por el grupo Amigos de la Ruta, a llevarse a cabo desde el 05 al 07 de septiembre de 2025 en Valle Fértil, provincia de San Juan. El autor del proyecto, el diputado de Valle Fértil, Omar Ortiz.

Progresar Obligatorio: Este es el error más común que cometen los postulantes y cómo evitarlo

En el segundo período de inscripción al programa, autoridades educativas advierten que muchos jóvenes no completan correctamente un paso clave del formulario. Además, detallaron los requisitos y plazos para acceder a la beca.

Zorrino con albinismo encontrado en Valle Fértil: tras el hallazgo histórico ya fue registrado a nivel nacional

Un lugareño de Chucuma grabó al ejemplar y dio aviso a la Secretaría de Ambiente. El hallazgo ya fue incorporado al registro nacional de fauna silvestre.

Empezó la etapa zonal de Feria de Ciencias: ¿Cuándo será en Valle Fértil?

El Ministerio de Educación abrió la nueva instancia del programa, que incluye siete encuentros en diferentes departamentos. Los proyectos más destacados accederán a la Feria Provincial.