Anunciarán una medida para fomentar el uso de dólares en la economía
El ministro de Economía anunció que en las próximas semanas el Gobierno lanzará una política "sorprendente" para reforzar la circulación de divisas. También defendió el rumbo del programa económico y anticipó una baja de precios.
Durante su participación en el Congreso Económico Argentino ExpoEFI, el ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó que el Gobierno lanzará en las próximas semanas una medida destinada a fomentar la utilización de dólares en la economía argentina. Sin dar mayores precisiones, el funcionario adelantó que se tratará de una política "que va a sorprender" y que formará parte del proceso de remonetización que impulsa su equipo económico.
Caputo remarcó que el país atraviesa una etapa de baja monetización —menos de la mitad de los niveles históricos—, lo que exige políticas activas para ampliar la liquidez tanto en pesos como en dólares. "A nosotros no nos importa si la remonetización se produce en pesos o en dólares. Estamos en competencia de monedas", afirmó ante empresarios y ejecutivos financieros reunidos en el Centro de Convenciones de Buenos Aires.
Entre las herramientas ya implementadas, mencionó el retiro de pesos mediante la emisión de bonos como el nuevo título para dividendos, y la capitalización del Tesoro con utilidades genuinas del Banco Central. Aclaró que estos recursos se destinarán exclusivamente al repago de deuda y no al financiamiento del gasto.
El jefe del Palacio de Hacienda también repasó las etapas del programa económico iniciado en diciembre: la eliminación del déficit fiscal sin subir impuestos, la reducción del déficit cuasifiscal a través de tasas reales negativas, y la absorción de excedentes monetarios con instrumentos como el bono Boreal. Según sus cifras, estas decisiones permitieron evitar una hiperinflación, impulsar un crecimiento del 6% interanual en la actividad económica y una mejora del 15% en los salarios reales, sacando a diez millones de personas de la pobreza.
Caputo insistió en que el nuevo modelo económico devuelve recursos al sector privado y promueve una economía más previsible y competitiva. "Bajamos el gasto y terminamos con la emisión. Eso reactivó el crédito y la inversión real", sostuvo. También diferenció la actual estrategia de salida del cepo respecto de la aplicada por el gobierno de Mauricio Macri, priorizando la solución de los desequilibrios macro antes de liberar las restricciones cambiarias.
El ministro también proyectó una fuerte baja en la inflación. "Hoy ya no tiene sentido económico que haya inflación. La inflación va a colapsar", aseguró. Incluso anticipó que algunos precios podrían comenzar a bajar, como ya ocurrió con los combustibles. En esa línea, destacó que el "costo argentino" disminuirá no por devaluación, sino mediante menor presión impositiva, mayor competencia, desregulación y atracción de inversiones.
Te puede interesar
Gendarmes descubrieron en un auto con doble fondo más 190 kg. de cocaína
Al controlar el rodado, los gendarmes descubrieron un compartimiento debajo de la alfombra ubicada en el piso del asiento del acompañante, de donde se extrajeron "ladrillos" con la droga. Luego, los funcionarios profundizaron la requisa y hallaron otros doble fondos en el baúl y en los zócalos.
YPF baja el precio de las naftas y el gasoil desde el 1 de mayo
La petrolera expuso que la reducción del 4% se debe a la caída del valor internacional del crudo.
Elecciones 2025: Publican el padrón provisorio y piden a la población verificar los datos
Los ciudadanos tendrán plazo hasta el 13 de mayo para verificar sus datos, y efectuar reclamos en caso de errores u omisiones.
Mataron a una mujer frente a sus hijos y le robaron su casa durante el velorio
Ailén Espíndola (25 años) fue asesinada de cuatro balazos por su expareja, quien confesó el crimen. Mientras la familia velaba su cuerpo, delincuentes desvalijaron su vivienda en un acto de crueldad que conmociona a la provincia.
Echaron a Fernando Gago tras la derrota de Boca en el Superclásico
La derrota ante River trajo consecuencias en el equipo Xeneize.
El Gobierno desclasificó archivos de operaciones nazis en Argentina: aparecen Josef Mengele y Erich Priebke
El Archivo General de la Nación (AGN) puso a disposición más de 1300 piezas documentales. Hay registros confidenciales de la Policía y la SIDE durante el paso del médico nazi en el país.
¿Es feriado el viernes 2 de mayo?
Se aproxima un nuevo fin de semana largo en el país, y muchos se preguntan qué pasará con el último día hábil de la semana.
El Gobierno oficializó el monto de los haberes mínimos y máximos para las jubilaciones de mayo
El aumento establece un incremento de acuerdo a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo, informado por el INDEC.