Murió José "Pepe" Mujica, ex presidente de Uruguay: tenía 89 años
El ex mandatario uruguayo falleció de cáncer. Luchó contra el sistema político, estuvo preso 14 años pero se adaptó a las reglas del sistema democrático y se convirtió en su figura más popular.
La muerte de José Mujica fue anunciada por el presidente uruguayo Yamandú Orsi. Desde hacía tiempo, el ex presidente (2010-2015), popularmente conocido como "el más pobre del mundo", decía que era parte de una generación que se está yendo. Pero en abril del año pasado ese comentario dejó de ser un lugar común de un veterano sabio para convertirse en una realidad probable.
"Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo", informó Orsi.
Mujica llamó de forma sorpresiva a una conferencia de prensa para anunciar él mismo que tenía cáncer de esófago. Después de eso vinieron 32 sesiones de radioterapia, la desaparición de los indicios del tumor y una dolorosa recuperación con varias internaciones por los problemas para alimentarse que sufrió el histórico dirigente de la izquierda.
Pero luego llegó la noticia que sonó como definitiva. Otra vez él mismo, en enero de 2025 y en este caso en una entrevista con Búsqueda, informó que su cáncer había hecho metástasis y dejó un mensaje de despedida a la población. "Hasta acá llegué", dijo, y pidió que lo dejaran tranquilo, que no le solicitaran más entrevistas, que le dejaran atravesar la etapa final de su vida en su chacra, andando en tractor y recorriendo sus plantaciones.
Mujica murió este lunes en su chacra de Rincón del Cerro, a las afueras de Montevideo. El domingo, día de las elecciones departamentales en Uruguay, no había podido ir a votar. "Está en una meseta, está a término", dijo a Radio Sarandí su esposa, Lucía Topolansky. "Estoy hace más de 40 años con él y voy a estar hasta el final. Eso es lo que le prometí", agregó.
Con información de Infobae
Te puede interesar
Carlo Ancelotti será el nuevo DT de Brasil: un contrato millonario y un hito histórico para la "Canarinha"
La Confederación Brasileña de Fútbol anunció oficialmente que Carlo Ancelotti se convertirá en el próximo entrenador del seleccionado nacional, marcando un hecho inédito en la historia del fútbol brasileño: será el primer extranjero en asumir ese rol.
Goles, polémicas y un clásico histórico: Barcelona le ganó al Real Madrid y quedó a un triunfo de ser campeón de La Liga
Los Culés vencieron al Merengue 4-3. Mbappé hizo los primeros dos goles. Eric García, Yamal y Raphinha por duplicado dieron vuelta el marcador. Sobre el final, la estrella gala descontó y selló su triplete, aunque no se llevó los tres puntos.
Donald Trump anunció un cese al fuego “total e inmediato” entre India y Pakistán
El presidente de Estados Unidos informó que, “tras una larga noche de conversaciones con la mediación” de su país, se logró alcanzar el acuerdo de paz.
Tragedia aérea en Chile: cayó un avión sanitario y murieron todos sus ocupantes
Después de una intensa búsqueda, la aeronave fue localizada por la tripulación de un helicóptero en las afueras de la capital Santiago.
Qué piensa León XIV sobre la homosexualidad, el aborto y los abusos en la Iglesia
El perfil de Robert Prevost combina el apego a los valores tradicionales de la institución religiosa con una apertura pastoral centrada en los sectores más vulnerables.
El primer mensaje de León XIV: un “llamado a la paz” y agradeció a Francisco
En su primer discurso, el nuevo pontífice, pidió a los fieles que fueran seguidores de Cristo.
Robert Prevost, con el nombre de León XIV, es el nuevo Papa
El estadounidense Robert Prevost, con el nombre de León XIV, es el nuevo Papa.
Quién es Robert Prevost, el cardenal estadounidense con alma latinoamericana
Exobispo en Perú y hoy uno de los hombres más influyentes del Vaticano.