¡Atención Vallistos! Recomendaciones a tener en cuenta para adquirir garrafas seguras

En el marco de políticas de prevención, el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación aconseja el uso de garrafas con sello de seguridad vigente y sin alteraciones físicas.

El Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, a través de la Dirección de Defensa al Consumidor, lanza una serie de recomendaciones para garantizar la adquisición de garrafas de gas seguras, ante la circulación de unidades que incumplen normas de seguridad y ponen en riesgo a los hogares de la provincia. La iniciativa se enmarca en un programa provincial que, además de ofrecer precios subsidiados, busca proteger a las familias de posibles accidentes vinculados a artefactos defectuosos.

Claves para identificar una garrafa segura

Las autoridades destacaron tres aspectos esenciales que los consumidores deben verificar al comprar una garrafa:

Chapa de identificación: debe incluir la fecha de vencimiento, la cual indica el período máximo de uso seguro del envase.
Tapón de seguridad: debe estar presente y en buen estado para evitar fugas.
Estado físico: la unidad no debe presentar abolladuras, grietas u otros daños que comprometan su integridad.

Fabiana Carrizo, directora de Defensa al Consumidor, enfatizó: "Es fundamental que las familias sanjuaninas verifiquen estos detalles al adquirir una garrafa. A través del programa provincial, no solo acceden a un precio más bajo, sino que llevan seguridad a sus hogares".

Programa de precios accesibles
El gobierno provincial subsidia el valor de las garrafas para mitigar el impacto económico en el contexto invernal. Las unidades de 10 kg, cuyo costo en el mercado ronda entre $21.000 y $23.000, se ofrecen a $15.000. Por su parte, las de 15 kg, que suelen venderse entre $30.000 y $35.000, están disponibles a $25.000. Para acceder al beneficio, los usuarios deben entregar una garrafa vacía en condiciones aceptables, como parte de un sistema de recambio seguro.

Concientización y prevención
La campaña busca combatir la venta irregular de envases y reducir riesgos de incendios o fugas, frecuentes en temporadas de bajas temperaturas. Las autoridades instan a denunciar locales que comercialicen productos sin certificación a través los canales oficiales de Defensa al Consumidor.

Este esfuerzo refleja la necesidad de articular políticas públicas que combinen acceso económico con estándares de calidad, priorizando la seguridad de la población en un recurso tan vital como el gas envasado.

Te puede interesar

Valle Fértil: Brindarán capacitación en Marketing Digital

La formación tecnológica que se desarrollará en el local de la Escuela Agrotécnica será gratuita y comenzará a fines de mayo, con modalidad presencial. En la nota. los detalles.

Maratón Aniversario en La Rioja: Excelente resultado del vallisto Mario Aguilera

Se desarrolló la 6º edición de la Maratón Aniversario del departamento Rosario Vera Peñaloza, en la vecina provincia de La Rioja. Atletas de Valle Fértil fueron de la partida.

Sesión N° 5 de HCD de Valle Fértil: Pedido de Informes y solicitud de creación de nueva carrera terciaria

El 22 de mayo de 2025, se llevó a cabo la 5° Sesión correspondiente al periodo de Sesiones Ordinarias 2025; con la presencia de todo el cuerpo legislativo. Entérate qué se trató en la misma.

Acto de Colación del ISFD del Colegio FAA: Valle Fértil tiene su primera promoción de docentes de Nivel Inicial

Se llevó a cabo en las instalaciones del SUM del Colegio Fuerza Aérea Argentina, el acto de colación del Instituto Superior de Formación Docente. Se trata de la promoción 2.024 de las carreras que ofrece el establecimiento educativo. Destacando que es la primera promoción de Nivel Inicial.

Garrafa Hogar: con precios 40% mas bajos que en el mercado llega al departamento

Los vecinos podrán adquirir garrafas de 10 kg a $15.000 y de 15 kg a $25.000, con entrega de recipientes vacíos. La iniciativa garantiza precios unificados incluso en zonas alejadas.

Valle Fértil: Avanza la formalización minera a través de la Secretaría Técnica

El Registro de Productores, Comerciantes e Industriales Mineros, realizado por la Secretaría Técnica del Ministerio de Minería, concretó nuevos inscriptos en diferentes recursos minerales de varios departamentos.

¡Atención Vallistos! Cómo se gestiona el trámite de Unión Convivencial

El Registro Civil detalló los requisitos, horarios y costos para inscribir legalmente una convivencia.

Llega el operativo Garrafa Hogar a Valle Fértil: precios, requisitos y todo lo que hay que saber

Con importantes ventas en los primeros operativos, el programa Garrafa Hogar comenzó a distribuirse en distintos departamentos. Ahora, los vecinos de Valle Fértil podrán acceder al beneficio a precios subsidiados.