El IPV recorre los departamentos para detectar viviendas sin habitar

Los operativos del IPV para detectar irregularidades se intensificaron en todos los departamentos. Se detectan casos tanto en barrios tradicionales como recién entregados. Corren peligro de revocación de las adjudicaciones.

"Nos hemos encontrado con algunos barrios con 5 ó 6 viviendas desocupadas, y así, inclusive viviendas históricas, no solamente viviendas de barrios nuevos que estén entregados. Y alarmantes, porque permanentemente acá hay gente que se manifiesta con la necesidad, entonces nos alarma. Cada vez que nosotros estamos entregando un barrio, hacemos énfasis en que la vivienda la debemos ocupar en la brevedad posible, y no mantenerla desocupada, porque de hecho, mantener una casa desocupada o alquilarla es causal de revocación de la adjudicación". El comentario lo hizo la directora del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), Elina Peralta, quien comentó que se intensificaron los controles para detectar estas irregularidades.

La funcionaria provincial informó que "hemos armado un equipo que está permanentemente trabajando en el territorio para hacer un sondeo, porque nos encontramos con un montón de viviendas deshabitadas y otras mal ocupadas, y en esto quiero decir mal ocupada con que no la está ocupando el adjudicatario. Estas cuestiones son irregulares y estamos tratando de sanear todas estas situaciones, esta mala información que maneja la mayoría de las familias, a veces la inocencia y el desconocimiento hacen que terminen usando mal la vivienda".

Peralta, en diálogo con Radio Colón, dijo que el equipo de inspectores del IPV recorre los diferentes departamentos de la provincia. Y que también hay otro equipo que está viajando a los operativos ministeriales que se están realizando en las comunas para resolver cualquier tipo de duda.

La funcionaria dijo que las visitas a los barrios se hacen en virtud de que "hay un listado y se corrobora si las documentaciones que tenemos dentro del instituto, son fehacientes. A veces es por alguna denuncia que algún vecino o alguien realiza de que tal persona que habita en tal vivienda y no es propietaria. Son diferentes mecanismos por los que recorremos los diferentes departamentos, los diferentes barrios del Instituto".

El adjudicatario que alquila o no ocupa rápidamente su vivienda del IPV es pasible de que le quiten la adjudicación. Peralta dijo que sí se ha llegado a ese extremo, a la par que sostuvo que "no es un proceso sencillo, es un proceso que es largo, porque termina por vías judiciales, inclusive, porque a veces, si bien nosotros tratamos una resolución de revocación, las familias tienen la oportunidad de hacer su descargo. Y va y viene, se analiza en Gobierno y se analiza en Fiscalía de Estado. No tengo el número de los que estarían en Fiscalía, pero son varios".

La directora del IPV de San Juan remarcó que "en todos los barrios, mínimo uno o dos viviendas desocupadas estamos encontrando. Hay casos que se retrasan en ocuparlos. Si vemos una vivienda desocupada, inmediatamente sacamos las resoluciones de revocación".

También hay usurpación de casas en los barrios que construye el Estado, lo que requiere de otros mecanismos legales más asociados con el adjudicatario.

Con información de Tiempo de San Juan

Te puede interesar

Valle Fértil rinde homenaje al Maestro de América: Domingo F. Sarmiento:

El Colegio Fuerza Aérea Argentina realizará un certamen estudiantil, disertaciones especializadas y un acto, con el objetivo de difundir el legado del prócer sanjuanino.

Un sismo superficial sacudió La Rioja y fue percibido en Valle Fértil

El movimiento sísmico se registró a las 9:21 de la mañana, con epicentro en el oeste de Chamical. Aunque fue de baja magnitud, se percibió levemente en localidades de La Rioja y San Juan, sin provocar daños.

Falla Valle Fértil: la extensa y escondida estructura sísmica en San Juan que no descansa

Cruza el Este de la provincia y su actividad repercute en parte de Cuyo, Córdoba y hasta Catamarca. Por qué los investigadores están atentos a lo que genera.

Valle Fértil: Acuerdo entre vecinos, productores y emprendedores turísticos sobre el uso del agua de Río Las Tumanas

Reunidos en las márgenes del río Las Tumanas, un grupo diverso de actores sociales se congregó para abordar uno de los desafíos más apremiantes de la región: la gestión sostenible del recurso hídrico. La reunión incluyó a productores ganaderos, quienes dependen del agua para el sustento de su ganado, así como a vecinos de la comunidad, que han sido testigos de cambios en el comportamiento del río a lo largo de los años. También participaron propietarios de cabañas, cuyas actividades recreativas y turísticas dependen de la calidad y la disponibilidad del agua en el ecosistema circundante.

Se extendió la inscripción al Régimen de Mecenazgo Cultural 2025: requisitos y cómo postular

La inscripción al Régimen de Mecenazgo Cultural 2025 se extenderá hasta el 15 de septiembre. Este programa busca fomentar el financiamiento privado de proyectos artísticos, con un fondo total de $350 millones.

Valle Fértil será escenario de un hito histórico: cerca de 1.000 motoqueros de todo el país llegarán para recorrer Ischigualasto

El evento denominado “Rodada Nocturna Ischigualasto Rider, una aventura” es organizado por sanjuaninos fanáticos de las dos ruedas. Los detalles de un evento único en San Juan.

Club Los Andes logró el título a una fecha del final del torneo

El Club Sportivo Los Andes se consagró campeón del torneo Duilio Elizondo con anticipación al vencer a Independiente por 1 a 0, a falta de una fecha para culminar la competencia.

Informaron sobre la cantidad de agua precipitada en Valle Fértil tras el Temporal de Santa Rosa

Tras un fin de semana inusualmente lluvioso que sorprendió a toda la provincia, desde la Municipalidad de Valle Fértil (cuyos datos corresponden al relevamiento de la red de pluviómetros), dieron a conocer la cantidad de agua precipitada este din de semana.