Inversión millonaria para fortalecer la red eléctrica de San Juan: Valle Fértil incluido en el plan de obras
El ambicioso plan contempla nuevas estaciones transformadoras, mayor capacidad de respuesta ante fallas y mejoras en el servicio para zonas urbanas y rurales.
El Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE) anunció una histórica inversión de 28.011 millones de pesos destinada a modernizar y ampliar la infraestructura eléctrica en la provincia de San Juan. El objetivo es mejorar la calidad del servicio, aumentar la capacidad operativa y garantizar la resiliencia del sistema frente a posibles contingencias.
La ejecución del plan está prevista para el período 2025-2026 y será financiada con recursos del "Plan de Inversiones de Referencia", aprobado en las revisiones tarifarias, y fondos del "Régimen Especial de Créditos – Incentivo a la condición de buen pagador", establecido por la Disposición Nº 01/25 de la Subsecretaría de Energía Eléctrica del Ministerio de Economía de la Nación.
Desde el EPRE indicaron que habrá una estricta fiscalización para asegurar que la totalidad de los fondos se destinen efectivamente a las obras programadas.
Principales obras incluidas en el plan:
Incorporación de 145 MVA de capacidad de transformación (100 MVA en 33/13,2 kV y 45 MVA en 132/33/13,2 kV), que permitirá mantener la demanda de energía en media tensión incluso ante fallas en líneas o equipos críticos.
Ampliación de la Estación Transformadora Albardón/Chimbas, duplicando su capacidad con un nuevo transformador de 132 kV, para abastecer la creciente demanda en la zona norte de San Juan.
Nueva Estación Transformadora móvil de 132 kV, con 30 MVA de potencia, para asistir de manera ágil a localidades aisladas en situaciones de emergencia.
Construcción de cuatro Estaciones Transformadoras nuevas de 33 kV, ubicadas en:
Sargento Cabral (Rivadavia)
Pistacho (25 de Mayo)
Cerrillo (Sarmiento)
Ternas/Calera (Albardón)
Modernización y repotenciación de seis estaciones existentes en los departamentos de Rivadavia, Sarmiento, San Martín,9 de Julio, Angaco, 25 de Mayo, Pocito, Valle Fértil y Santa Lucía.
Adquisición de cinco transformadores de 20 MVA, aumentando un 20% la capacidad de transformación en media tensión en toda la red de distribución eléctrica.
Estas obras, además de garantizar el abastecimiento eléctrico en hogares, comercios, industrias y zonas rurales, fortalecerán la seguridad energética de la provincia de cara a los próximos años.
Te puede interesar
Hockey sobre césped: Las Mamis de Valle Fértil ganaron con garra y jerarquía
Las Mamis de Valle Fértil participan en un nuevo torneo a nivel provincial. Esta vez, ganaron por 2 a 0 ante Huazihul RC. Los dos goles fueron de Rocío Brizuela.
Agrotécnica de Valle Fértil incorpora una impresora 3D de última generación gracias al Parque Ischigualasto
Recientemente, las autoridades del Parque Provincial Ischigualasto, Juan Teja Godoy y Gerardo Schiano, realizaron la donación de una impresora 3D a la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino. Un elemento fundamental para continuar desarrollando el proyecto que llevan a cabo los alumnos a cargo del profesor Franco Castro.
Conoce los pasos para registrar la SUBE
Registrar la tarjeta SUBE a nombre del usuario garantiza un uso más seguro y acceso a diversos beneficios. La gestión puede realizarse de forma presencial, online o telefónica.
¡Atención Artesanos Vallistos! SAN JUAN PREMIA SU PONCHO 1° EDICIÓN 2025
San Juan celebra por primera vez un certamen que pone en valor uno de sus emblemas culturales más significativos: el poncho sanjuanino. en la nota, los detalles.
Gran actuación de los deportistas de Valle Fértil en los Juegos Evita 2025 instancia provincial
Valle Fértil tuvo una brillante participación gracias a la gran performance de sus atletas en la instancia provincial de Juegos Evita 2025.
Valle Fértil: Se llevan a cabo trabajos con el tractor del Municipio en la Zona Norte
Estas actividades se realizan en el marco de la política municipal de fomento a la producción local y el fortalecimiento de la economía regional,
Acto y Muestra de la Agrotécnica de Valle Fértil por el Día de la Enseñanza Agropecuaria
La celebración se llevó a cabo en las instalaciones de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino, contando con presencia de autoridades provinciales, municipales, educativas y concejales. Además hubo una exposición de trabajos que los alumnos hacen en los diferentes trayectos educativos.
La historia de la profesora con raíces vallistas que ganó una beca para capacitarse en EEUU
Heliana Chávez Cortez es docente de inglés. Representará a Argentina en Estados Unidos para enseñar español y traer nuevas herramientas educativas a la provincia a través de la beca Fulbright.