Del papel al digital: así funciona el Sistema Federal de Títulos – Digital Web

El sistema digital de emisión de títulos permite agilizar los trámites, garantizar seguridad documental y facilitar el acceso de los egresados a su documentación.

Desde noviembre de 2023, la autoridad nacional en materia de Educación de ese momento, con el aval del Consejo Federal de Educación, implementó en todo el país la digitalización total de los títulos educativos alcanzando el nivel de Educación Secundaria; en sus modalidades orientada y artística, técnica y de formación profesional y permanente de jóvenes y adultos, y también el nivel de Educación Superior, tanto en instituciones educativas de gestión estatal como privada.

"Sostener este sistema e impulsarlo es un camino que nos conduce a una emisión de títulos eficiente y Segura. Un paso más para facilitar el acceso a una documentación que los egresados necesitarán durante gran parte de su vida", expresó la ministra de Educación Silvia Fuentes.

Si bien la tarea se fiscaliza desde la oficina de Certificación de Títulos, dependiente de la Secretaria de Educación del Ministerio de Educación, es el establecimiento educativo el encargado de comenzar el proceso de acuerdo a la normative establecida por el Sistema Federal de Títulos -Digital Web (SisFet Web).

Una vez que el alumno egresa, no es necesario que realice ningún trámite, es la institución educativa la encargada de comenzar el proceso. Una persona designada por el director (el "usuario carga") es quien ingresa los datos al sistema interconectado. Luego, el directivo ("usuario firma electrónica") verifica la información y la envía al Ministerio de Educación. Allí un equipo de supervisores revisa la información documentada. Finalmente, el título es firmado digitalmente por el responsable provincial y validado en un sistema blockchain nacional.

El egresado recibe su título a través de un link (url) que contiene un código QR, que puede llegarle por correo electrónico, mensaje de texto o WhatsApp, según los datos que él haya ingresado a la institución educative desde donde egresa. Escaneando ese QR, cualquier institución provincial, nacional o internacional puede verificar la autenticidad del título.

La seguridad del sistema radica en la firma digital que garantiza la autenticidad del documento. Su impresión es un respaldo pero sin validez legal. El título válido es el archivo digital con su firma y QR correspondiente.

El sistema no podría funcionar si las instituciones educativas no se comprometen a la carga oportuna de los datos que requiere la emisión del título. La clave está en la proactividad de las instituciones, es importante mantener actualizado los procesos para brindar un servicio más ágil y seguro a los egresados.

Preguntas frecuentes:

¿Cuánto tengo que pagar para obtener mi título?
El tramite de emisión de titulo digital es absolutamente gratuito en todos los establecimientos educativos, tanto de gestión pública como privada.

¿Tengo un título en formato papel, tiene validez?
Los títulos impresos en formato papel que fueron impresos hasta el último día hábil del 2023 son plenamente válidos. A partir del primer día hábil de noviembre del 2023 son digitales.

¿Qué pasa si pierdo el acceso a mi título digital?
Se puede solicitar nuevamente en la escuela donde cursó y egresó. Y también puede obtenerse a través de la página Mi Argentina.

¿Qué pasa si me dieron mi título en formato papel pero se me perdió y necesito un duplicado?
Si se pierde, rompe o necesita un duplicado, se emite únicamente en formato digital.

¿Qué hago para obtener mi título si terminé la secundaria con el Plan FinEs?
Una vez aprobadas las materias adeudadas en cualquiera de los programas vigentes para ese fin el alumno deben llevar la información al establecimiento de origen, donde cursaron su secundaria, porque es la institución autorizada a emitir el título correspondiente.

¿Cuándo debería solicitar mi título?
Las instituciones educativas tienen la obligación de confeccionar los títulos inmediatamente el alumno rinde la última materia. Por ello es necesario que la información particular de los alumnos esté actualizada en la base de datos de la institución educativa.

Te puede interesar

Tras una denuncia de un vecino, encontraron '"droga rosa" y marihuana en una casa

Durante un operativo judicial en una vivienda de la familia Aciar, personal policial encontró cocaína rosa y marihuana. La medida fue autorizada por el juez Eduardo Vega y contó con la intervención de Gendarmería Nacional.

Orrego y Barassi cocinaron juntos en Caminos y Sabores y fueron el centro de todas las miradas

San Juan brilla en la Expo Caminos y Sabores 2025, en La Rural de Buenos Aires, con 19 productores y experiencias innovadoras

SUBE: todo lo que hay que saber sobre saldos, recargas y monto de emergencia

El Ministerio de Gobierno responde las consultas más frecuentes respecto al saldo de la tarjeta SUBE.

Por esquivar una tapa de cloaca, madre e hija vuelcan en el auto

Por suerte, ni la conductora, ni la hija, sufrieron heridas graves, por lo que no hizo falta trasladarlas hasta algún centro asistencial para ser revisadas.

Actualizaron el costo de las multas: manejar ebrio sale casi $400 mil

La actualización surge del nuevo valor de la Unidad Fija (UF), que pasó a ser de $1.490.

Por la denuncia de una directora, condenan a un hombre que abusó de una niña de 9 años

La Justicia de San Juan condenó a un hombre a siete meses de prisión condicional por abusar sexualmente de una alumna de 9 años.

Por un incendio accidental, una mujer sufrió quemaduras en el 80% de su cuerpo

La víctima fue trasladada de urgencia al Hospital Marcial Quiroga, donde quedó internada en estado crítico.

El Gobierno actualizó el listado de delegaciones del Registro Civil en San Juan

Los vecinos ya pueden consultar las direcciones y trámites disponibles en cada oficina, distribuidas en todos los departamentos de la provincia.