Del papel al digital: así funciona el Sistema Federal de Títulos – Digital Web

El sistema digital de emisión de títulos permite agilizar los trámites, garantizar seguridad documental y facilitar el acceso de los egresados a su documentación.

Desde noviembre de 2023, la autoridad nacional en materia de Educación de ese momento, con el aval del Consejo Federal de Educación, implementó en todo el país la digitalización total de los títulos educativos alcanzando el nivel de Educación Secundaria; en sus modalidades orientada y artística, técnica y de formación profesional y permanente de jóvenes y adultos, y también el nivel de Educación Superior, tanto en instituciones educativas de gestión estatal como privada.

"Sostener este sistema e impulsarlo es un camino que nos conduce a una emisión de títulos eficiente y Segura. Un paso más para facilitar el acceso a una documentación que los egresados necesitarán durante gran parte de su vida", expresó la ministra de Educación Silvia Fuentes.

Si bien la tarea se fiscaliza desde la oficina de Certificación de Títulos, dependiente de la Secretaria de Educación del Ministerio de Educación, es el establecimiento educativo el encargado de comenzar el proceso de acuerdo a la normative establecida por el Sistema Federal de Títulos -Digital Web (SisFet Web).

Una vez que el alumno egresa, no es necesario que realice ningún trámite, es la institución educativa la encargada de comenzar el proceso. Una persona designada por el director (el "usuario carga") es quien ingresa los datos al sistema interconectado. Luego, el directivo ("usuario firma electrónica") verifica la información y la envía al Ministerio de Educación. Allí un equipo de supervisores revisa la información documentada. Finalmente, el título es firmado digitalmente por el responsable provincial y validado en un sistema blockchain nacional.

El egresado recibe su título a través de un link (url) que contiene un código QR, que puede llegarle por correo electrónico, mensaje de texto o WhatsApp, según los datos que él haya ingresado a la institución educative desde donde egresa. Escaneando ese QR, cualquier institución provincial, nacional o internacional puede verificar la autenticidad del título.

La seguridad del sistema radica en la firma digital que garantiza la autenticidad del documento. Su impresión es un respaldo pero sin validez legal. El título válido es el archivo digital con su firma y QR correspondiente.

El sistema no podría funcionar si las instituciones educativas no se comprometen a la carga oportuna de los datos que requiere la emisión del título. La clave está en la proactividad de las instituciones, es importante mantener actualizado los procesos para brindar un servicio más ágil y seguro a los egresados.

Preguntas frecuentes:

¿Cuánto tengo que pagar para obtener mi título?
El tramite de emisión de titulo digital es absolutamente gratuito en todos los establecimientos educativos, tanto de gestión pública como privada.

¿Tengo un título en formato papel, tiene validez?
Los títulos impresos en formato papel que fueron impresos hasta el último día hábil del 2023 son plenamente válidos. A partir del primer día hábil de noviembre del 2023 son digitales.

¿Qué pasa si pierdo el acceso a mi título digital?
Se puede solicitar nuevamente en la escuela donde cursó y egresó. Y también puede obtenerse a través de la página Mi Argentina.

¿Qué pasa si me dieron mi título en formato papel pero se me perdió y necesito un duplicado?
Si se pierde, rompe o necesita un duplicado, se emite únicamente en formato digital.

¿Qué hago para obtener mi título si terminé la secundaria con el Plan FinEs?
Una vez aprobadas las materias adeudadas en cualquiera de los programas vigentes para ese fin el alumno deben llevar la información al establecimiento de origen, donde cursaron su secundaria, porque es la institución autorizada a emitir el título correspondiente.

¿Cuándo debería solicitar mi título?
Las instituciones educativas tienen la obligación de confeccionar los títulos inmediatamente el alumno rinde la última materia. Por ello es necesario que la información particular de los alumnos esté actualizada en la base de datos de la institución educativa.

Te puede interesar

Violento asalto en una estación de servicio: trabajadores heridos y dos detenidos

En la madrugada de este miércoles, un asalto armado dejó a dos trabajadores heridos, pero la rápida acción policial permitió la detención de dos de los delincuentes.

Impresionante choque dejó dos vehículos destruidos y un herido

El siniestro ocurrió cuando uno de los conductores habría cruzado con el semáforo en rojo. La camioneta terminó en una estación de servicios.

Las computadoras para alumnos de nivel primario de San Juan se entregarán en la primera quincena de septiembre

La ministra de Educación de San Juan, Silvia Fuentes, confirmó que aún restan entregar computadoras en ocho departamentos del interior y que se trabaja en un cronograma que descentralice los actos. Si bien los equipos ya están disponibles, la funcionaria remarcó la importancia de la logística y el control en cada entrega, y adelantó que los alumnos de quinto y sexto grado comenzarán a recibir sus computadoras en la primera quincena de septiembre.

La diputada Nancy Picón se opondrá al veto presidencial sobre jubilaciones y discapacidad

La diputada Nancy Picón confirmó que se opondrá al veto presidencial sobre jubilaciones y discapacidad.

El frente de Orrego, con dos intendentes como jefes de campaña y el foco inicial en Chimbas

“Kanki” Orrego, de Santa Lucía, y Sergio Miodowsky, de Rivadavia, se reunieron el lunes con dirigentes de sus filas en el departamento que es el bastión del peronista Gramajo.

Homicidio en Capital: asfixiaron a la víctima antes de incendiar el dormitorio

El fiscal Iván Grassi confirmó que la muerte de Mario Alday fue por asfixia mecánica. El hombre fue hallado atado de pies y manos en la habitación de su casa, cuando Bomberos apagaban el incendio en el lugar.

YPF aplica "micropricing" en San Juan: los precios se ajustan en tiempo real

La petrolera nacional implementa un sistema que ajusta automáticamente los valores según demanda, tráfico y competencia; descuentos de hasta 6% en horarios nocturnos.

Educación confirmó que el sueldo docente se liquidará con el dato de inflación que rechazaron los gremios

La ministra de Educación de San Juan, Silvia Fuentes, ratificó este martes que los haberes de los docentes se calcularán con el IPC, pese a que esa propuesta había sido rechazada por los gremios en la última reunión paritaria.