Educación adecuó e instaló computadoras para las aulas híbridas de Valle Fértil, Calingasta, Iglesia, Jáchal y Sarmiento
Fueron entregadas por Fundación Banco San Juan y ya se terminaron de equipar las aulas híbridas en los cinco departamentos donde funcionan.
El Ministerio de Educación, a través de su Dirección de Educación Técnica y Formación Profesional, trabajó en la adecuación e instalación de computadoras para equipar las Aulas Híbridas que funcionan en Calingasta, Iglesia, Jáchal, Valle Fértil y Sarmiento.
Los equipos fueron entregados por la Fundación del Banco San Juan, en el marco de su Programa de Desarrollo de Comunidades, tras firmarse un convenio marco de cooperación entre los Ministerios de Educación, Minería, Producción, Trabajo e Innovación, el Banco San Juan y su Fundación.
Al respecto la ministra de Educación, Silvia Fuentes expresó que “una vez más el trabajo conjunto entre los sectores público y privado nos deja resultados muy positivos y en beneficio de la educación, para que todos tengan la oportunidad de acceder a ella y así obtener más herramientas para la vida y el trabajo”.
A las computadoras se les optimizó el hardware y se les actualizó el software, quedando listas para su utilización en las aulas híbridas.
En resumen, se reutilizaron e instalaron computadoras de acuerdo al siguiente detalle:
-20 en el aula de Jáchal que funciona en la EPET Nro 1.
-20 en el aula de Calingasta que funciona en la escuela Técnica General Manuel Savio.
-20 en el aula de Iglesia que funciona en la escuela técnica Cornelio Saavedra (Rodeo).
-20 distribuidas entre las aulas que funcionan en el CIC de Media Agua y en el CIC de Los Berros, Sarmiento, y que se sumaron a las computadoras que ya tenían.
-12 en el aula de Valle Fértil que funciona en la escuela agrotécnica Ejército Argentino.
Sobre el programa Aulas Híbridas
El programa Aulas Híbridas surge como una iniciativa interinstitucional entre la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan, el Sistema Institucional de Educación a Distancia, la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Católica de Cuyo, el Ministerio de Educación de la provincia y el Ministerio de Minería, con el propósito de democratizar el acceso a la educación superior, posibilitando el acceso a la educación pública a través de trayectos formativos de corto alcance, como son las diplomaturas de extensión mediadas por tecnologías, desde zonas alejadas a la unidad académica de la UNSJ y de UCC, promoviendo el desarrollo de capacidades y competencias.
¿Qué es un aula híbrida?
Las aulas híbridas son espacios diseñados para integrar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) al proceso educativo. Cuentan con conectividad, audio, video, micrófonos ambientales y otros recursos que permiten a docentes y alumnos interactuar sin importar la distancia. Esencialmente es un aula tradicional que se equipa tecnológicamente para que, simultáneamente, puedan cursar estudiantes presenciales y estudiantes a distancia.
Te puede interesar
Con lo recaudado en vacaciones de invierno Ischigualasto ayudará a las escuelas
El Parque Provincial Ischigualasto sigue mejorando la recaudación y también su tarea solidaria para contribuir con el funcionamiento de diferentes instituciones de Valle Fértil.
Evacuaron la Escuela de Valle Fértil tras amenaza de bomba ya que no precisaron cuál agrotécnica era
Una amenaza de bomba en una escuela agrotécnica, sin precisar cuál, obligó a evacuar a todos los establecimientos de ésta modalidad en San Juan. Por prevención, estudiantes y docentes fueron desalojados mientras avanza la investigación.
Fechas, hora y lugar para inscripción en Valle Fértil para Rama Media y Superior ciclo lectivo 2026
La Junta de Clasificación Docente Rama Media y Superior dio a conocer las fechas y sedes de inscripción anual para docentes residentes en departamentos alejados para el Ciclo Lectivo 2026.
Entrega de netbooks gratis para alumnos sanjuaninos: Deberán hacer un trámite fundamental los padres
Dieron a conocer cómo será el protocolo para acceder a los equipos, que se entregarán a los alumnos de 5º y 6º de escuelas primarias estatales de San Juan.
Personal de Salud de Valle Fértil fue reconocido por su labor
Reconocieron su labor como un compromiso con la salud pública, que transforma las políticas sanitarias en realidades tangibles. En el caso de Valle Fértil, el Sr. Carlos Villafañe fue el acreedor del reconocimiento, quien depende del Hospital Dr. Alejandro Albarracín, y cumple funciones en el CAP de Baldes del Rosario.
Desde septiembre boleto gratuito para docentes y estudiantes que viajen a Valle Fértil
El Gobierno provincial implementará un nuevo esquema que simplifica el acceso al beneficio, con un único pasaje de ida y vuelta para quienes viajan desde departamentos alejados (entre estos, Valle Fértil) hacia la ciudad.
Anunciaron para Valle Fértil boleto escolar gratuito para alumnos y docentes
A partir de septiembre, alumnos y docentes de Valle Fértil, Iglesia, Calingasta y Jáchal podrán acceder al beneficio. Así lo expresó la ministra de Gobierno Laura Palma, y también destacó la importancia de informar y movilizar a la ciudadanía de cara a las elecciones del 26 de octubre.
Gran actuación del jockey profesional vallisto Bichito Sánchez en Río Cuarto
Oscar Sánchez, oriundo de Valle Fértil (San Juan) hizo una gran participación en uno de los escenarios emblemáticos del turf nacional: el hipódromo de Rio Cuarto, provincia de Córdoba. El joven vallisto, siendo ya jockey profesional, es una gran promesa de la especialidad.