Sorpresa en Valle Fértil por el hallazgo de dos especies animales

Se trata de dos nuevos habitantes en la fauna local, una especie de quirquincho y de conejo del palo que, por primera vez, fueron registrados por un equipo de investigadores, en tierras de Valle Fértil, confirmando su existencia en San Juan. Su aparición generó innumerables interrogantes y conjeturas y abrió la puerta a nuevas investigaciones para encontrar respuestas.

El conejo del palo es similar a la mara, liebre patagónica, pero más chico.

Elín Avellá, bióloga de la UNSJ que participó de este descubrimiento, dijo que una de las certezas es que ambos animales "corren riesgos" por no estar en su hábitat natural.

El registro fotográfico de estas especies se llevó a cabo el año pasado, pero recién ahora se pudo difundir, tras la publicación del tema en la revista argentina "Notas sobre mamíferos sudamericanos".

En San Juan hay varias especies de quirquincho, pero ninguna con la particularidad del mataco. Es el que ante un peligro se enrolla hasta formar una bola perfecta.

Esta es la primera especie que fue captada por primera vez por las cámaras trampas que instalaron los investigadores en el Valle.

"Somos un grupo de investigadores del CIGEOBIO que ha trabajado durante muchos años con la fauna de Ischigualasto y Talampaya, en La Rioja. Sin embargo, el año pasado decidimos trasladarnos más al sur para explorar nuevas áreas y colaborar con las comunidades locales. Instalamos 89 cámaras trampas en las zonas de Baldecitos y Balde de Rosario, donde estuvieron funcionando durante 6 meses. Al retirar las cámaras, comenzamos a revisar detenidamente las cientos de miles de fotos que capturaron. Fue así como descubrimos, en primer lugar, al mataco", comentó Avellá.

Los quirquinchos de la provincia presentan una apariencia similar, pero el detalle que llamó la atención de los investigadores que revisaron las imágenes captadas por las cámaras fue la curvatura en su caparazón. Al consultar a especialistas en mamíferos, lograron confirmar que se trataba de un mataco bola.

El mataco registrado en Valle Fértil se convierte en bola ante el peligro.

Sobre el conejo del palo, Avellá mencionó que al principio lo confundieron con una mara, una liebre típica de la Patagonia. Sin embargo, notaron que su tamaño era más pequeño que el de esta especie y que su pelaje tenía un tono grisáceo. Además, confirmaron que se trata de una especie de conejo que nunca había sido registrada anteriormente.

Las investigaciones revelaron con sorpresa que ambas especies son originarias de la ecorregión del Chaco, la cual se extiende parcialmente por las provincias de La Rioja y Córdoba, así como por una pequeña zona de Valle Fértil. Sin embargo, esta área se encuentra significativamente más al sur de donde se registraron el mataco y el conejo del palo.

Avellá señaló que, aunque el hábitat natural de ambas especies es predominantemente boscoso, se han encontrado en una área vallista donde la vegetación es escasa y solo crecen arbustos. Además, destacó que esta zona se sitúa a una altitud de entre 1,100 y 1,200 metros sobre el nivel del mar, mientras que el hábitat natural del mataco bola y del conejo del palo no excede los 800 metros. En relación a las razones detrás de la presencia de estas especies en Valle Fértil, la investigadora comentó que aún no se cuentan con respuestas definitivas. Sin embargo, mencionó que se han dado los primeros pasos, como la obtención de registros fotográficos y la confirmación de que es la primera vez que se documenta su presencia en esta área.

 "Cuando tuvimos las fotos y comenzamos a averiguar sobre la presencia de estas especies en estas tierras, se las mostramos a los habitantes del lugar. Nos dijeron que hace muchos años las vieron a ambas, pero que en mayor abundancia, lo que nos indica que por alguna razón su población está disminuyendo. Es la única hipótesis que tenemos hasta el momento", dijo la investigadora en este registro junto a sus colegas

Flavio Cappa y Yamila Ontiveros, del CIGEOBIO; y a Claudia Campos del IADIZA-Mendoza. El registro fotográfico del quirquincho y del conejo se concretó el año pasado, pero recién ahora se pudo dar a conocer tras salir en una ublicación que lo avala.

 Con el propósito de identificar nuevas especies en la fauna local, el equipo de investigadores realizó un operativo de registro fotográfico que incluyó la instalación de 89 cámaras trampa en las áreas de Baldecitos y Balde del Rosario, en el departamento de Valle Fértil. Estas cámaras están equipadas con un sensor de movimiento que se activa cuando detecta la presencia de un animal u otro objeto en movimiento frente a su campo de visión.

Estas cámaras disparan 3 fotos consecutivas, una por segundo, para poder captar al animal desde diferentes ángulos y posiciones. Esto es de gran ayuda para poder ver sus detalles físicos.

Estas cámaras trampa funcionan con pilas, utilizando entre 6 y 8 por unidad. Sin embargo, han sido adaptadas con un panel solar, lo que ha permitido ahorrar en recursos materiales y reducir el trabajo, ya que anteriormente era necesario cambiar las pilas con frecuencia.

Durante este operativo, los investigadores instalaron las cámaras en la misma área del Valle durante seis meses, rotándolas solo una vez al mes. Tras finalizar este periodo, las retiraron para proceder a un análisis imagen por imagen.

Con información de UNSJ / Diario de Cuyo 

Te puede interesar

Extraordinaria y emotiva presentación de "Teytekia” en Valle Fértil

En el salón municipal de cultura, se vivió una jornada mágica con la presentación de “Teytekia”, la obra del Taller de Teatro Inclusivo de la Escuela de Educación Especial Múltiple de Valle Fértil y Anexo Astica.

Gran Agasajo por el Día del Empleado Municipal en Valle Fértil

En el marco del día del Empleado Municipal, se realizó el tradicional agasajo para los trabajadores municipales del departamento Valle Fértil con reconocimientos a trabajadores que ya gozan de su merecida jubilación, y en la oportunidad, se vivenciaron sorteos, premios y momentos de felicidad.

¿Qué se vota en San Juan el 26 de octubre? Conoce la boleta única de papel y todo lo que tenés que saber

San Juan elige diputados. Conoce todo lo que necesitas saber para ir a votar.

Personal Contratado de Valle Fértil: Educación convoca a presentar factura de octubre

Contratados de Servicios Generales y personal administrativo deben acudir en la fecha establecida por cronograma, según terminación del DNI.

En Valle Fértil: Fechas, horarios, lugares de actividades de concientización por el Día del Cáncer de Mama

El Ministerio de Salud planificó diversas actividades para la promoción y prevención de este tipo de cáncer y comienzan el 16 de octubre y será desarrollará hasta fin de mes.

Elecciones 2025: estos son los documentos válidos para votar

El Ministerio de Gobierno recuerda a la población qué documentos podrán presentarse en las mesas de votación el próximo 26 de octubre.

La importancia de la mamografía

Se recomienda que todas las mujeres de 50 a 69 años se realicen al menos una mamografía cada dos años junto a un examen físico de las mamas por parte de un profesional de la salud

Valle Fértil presente en el Mercado Artesanal Tradicional "Luisa Escudero"

El mismo fue creado con el objeto de preservar, promocionar y desarrollar las artesanías, tanto tradicionales como las de creación recientes, en los ámbitos rural y urbano, como parte integrantes del patrimonio cultural de la Provincia de San Juan.