CAPS: Se viene un proyecto de obra en Valle Fértil

Trece inaugurados, cuatro en obra y más de veinte en proyecto en toda la provincia. El Plan Provincial contempla obras de remodelación, ampliación y modernización de CAPS en los 19 departamentos.

El Plan Provincial de Remodelación, Ampliación y Modernización de Centros de Salud contempla la ejecución de obras en los 19 departamentos de la provincia, tanto en zonas urbanas como en localidades rurales. Las intervenciones están a cargo de la Dirección de Obras Menores, dependiente del Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía, y se desarrollan en articulación con el Ministerio de Salud. La inversión mensual promedio alcanza los 300 millones de pesos, destinados a mejorar la accesibilidad y las condiciones edilicias en toda la red sanitaria provincial, financiada con fondos provinciales.

Se finalizaron trabajos de ampliación y refacción en 13 Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS), ubicados en distintos puntos del territorio provincial. Además, se encuentran en marcha nuevas obras y otras ya cuentan con aprobación para su inicio. Estas acciones forman parte del plan orientado a fortalecer el primer nivel de atención.

Centros de salud inaugurados

Ya se finalizaron los trabajos de renovación en 13 centros de salud. En varios casos, las obras implicaron la ampliación de las instalaciones para incorporar nuevos consultorios y servicios médicos, como el área de odontología. Incluso, algunos centros fueron ampliados hasta un 100 % respecto a su capacidad original.

Las obras, financiadas con fondos provinciales, fueron concretadas por el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía, a través de la Dirección de Mantenimiento y Obras Menores. Contribuyen a la descentralización del servicio de salud provincial, permitiendo mejorar la cobertura sanitaria en cada zona de intervención.

Los CAPS inaugurados se encuentran en los departamentos de Pocito, San Martín, Chimbas, Rawson, Rivadavia, Albardón y Caucete. Estas obras permiten brindar atención a pacientes de todas las edades, con nuevos espacios y servicios en medicina familiar, odontología, psicología, trabajo social, nutrición, enfermería, laboratorio, vacunación, farmacia y agentes sanitarios.

Entre las áreas intervenidas se destacan el acceso principal peatonal, sala de espera, recepción, consultorios, enfermería y vacunación, oficina de farmacia, office, baño público, baño para el personal, depósito y un espacio para el acopio final de residuos patológicos, entre otros.

CAPS en ejecución, aprobados y próximos a incorporarse

Actualmente, se desarrollan trabajos de ampliación y refacción en los CAPS La Chimbera y Domingo Cejas (25 de Mayo), Lote Hogar 3 (Rivadavia) y Búbica (Rawson). Estas obras están próximas a finalizar.

También se aprobaron proyectos para iniciar obras en los CAPS Las Talas, Píe de Palo y Pozo de los Algarrobos (Caucete) y Astica (Valle Fértil). Además, están previstas nuevas intervenciones en centros de salud de Santa Lucía, Calingasta, Jáchal, Chimbas, Ullum y en otras zonas de Rivadavia y Caucete.

En paralelo, se completaron relevamientos técnicos en 12 CAPS con el objetivo de incorporarlos progresivamente al plan de mejora.

Fortalecimiento del primer nivel de atención

Las obras permiten mejorar la red de atención primaria, con espacios adecuados para la prevención, la atención médica y el seguimiento de tratamientos. La suma de espacio y la modernización de cada edificio permiten llegar con una mejor cobertura sanitaria a pacientes de diferentes edades en cada zona de intervención.

Este plan forma parte de una política pública sostenida, impulsada por el Ministerio de Salud y el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía, y financiada con fondos provinciales. Da continuidad a un proceso de fortalecimiento del sistema público de salud, con intervenciones que buscan modernizar instalaciones, garantizar espacios seguros y confortables, y mejorar la calidad de atención tanto para los usuarios como para los trabajadores. Se reafirma así el compromiso de garantizar el acceso a la salud pública, de calidad y cerca de cada sanjuanino, sin importar su lugar de residencia.

Te puede interesar

Una astiqueña hizo historia en Tierra de Gigantes

La joven astiqueña Priscila Vildoso logró un excelente resultado en la carrera Tierra de Gigantes. Se posicionó en el 3° lugar del podio de los 14k.

Defensores del Valle sumaron otro triunfo en su haber

En una emocionante jornada deportiva, el equipo "Defensores del Valle", representantes orgullosos de nuestro departamento, se alzó con una impresionante victoria que resonó profundamente en la comunidad vallista.

Fútbol en Valle Fértil: Resultados de la 6° fecha del campeonato

Este fin de semana se desarrolló la sexta fecha del campeonato de fútbol de Primera División, "Duilio Elizondo". En la nota, los resultados de los encuentros.

¡Martín Garay imparable! Se consagró en "Tierra de Gigantes"

El boxeador y ahora runners, oriundo de Valle Fértil, Martín Garay, logró coronarse en la cuarta edición de Tierra de Gigantes.

¡Una genias! Gimnastas de Valle Fértil se consagraron en San Luis y clasificaron al Nacional

Las mejores gimnastas del país llegaron a la provincia de San Luis para participar del certamen interprovincial, siendo clasificatorio para el torneo nacional. Hubo presencia vallista, de la mano de las gimnastas del Club Sportivo Los Andes. Y tan buena fue su performance, que clasificaron al Nacional.

La UNSJ llega a Valle Fértil con su Feria Educativa Itinerante para presentar carreras y servicios

La Universidad Nacional de San Juan confirmó que el próximo 21 de agosto su Feria Educativa Itinerante llegará a Valle Fértil con una delegación que representará a todas las unidades académicas y más de 60 carreras, además de difundir los servicios estudiantiles que ofrece la institución. Dicha actividad es organizada por la Secretaría de Extensión Universitaria y visitará la EAEA y el Colegio FAA.

El programa “Tardes recreativas” pasó por Valle Fértil

Este programa llega a todos los merenderos que brindan asistencia a niños -sin distinción de edad- y en algunos casos, personas mayores. Además de actividades recreativas y contención, se hace entrega de módulos complementarios.