El Gobierno Nacional agregará una nueva materia obligatoria en todas las escuelas del país
Agosto llega con una transformación clave en el sistema educativo argentino. El Gobierno nacional incorporará una nueva materia obligatoria en todas las escuelas del país, desde el jardín de infantes hasta la secundaria.
La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Capital Humano a través de la Secretaría de Educación, se centrará en la inteligencia artificial (IA) y su aplicación pedagógica, en el marco del nuevo Programa Argentino de Innovación de la Educación con Inteligencia Artificial (PAIDEIA).
¿Qué es PAIDEIA?
PAIDEIA
es un programa que propone integrar la inteligencia artificial en la educación desde una perspectiva humanista, crítica y ética. Lejos de presentar a la IA como una amenaza, busca formar ciudadanos capaces de comprender su funcionamiento, interactuar con estas tecnologías y utilizarlas de forma creativa y responsable.
El nombre del programa proviene del griego antiguo «paideia», que significa «formación» o «educación integral». Su enfoque apunta a un cambio profundo del modelo educativo, hoy agotado por la repetición memorística, para dar paso a experiencias significativas, reflexivas y centradas en las personas.
Alcance del programa: qué se enseñará en cada nivel
PAIDEA tendrá diversos abordajes y usos según el nivel educativo:
Educación inicial
El foco estará en introducir herramientas tecnológicas de forma lúdica y bajo estricta supervisión docente, evitando la sobreexposición a pantallas. Se buscará potenciar el juego, la exploración y el desarrollo temprano.
Educación primaria
Los contenidos estarán orientados al desarrollo del pensamiento computacional a través de actividades interactivas, el uso de algoritmos simples y la resolución de problemas. Se fomentará la alfabetización digital, la lógica y la creatividad.
Educación secundaria
Los estudiantes aprenderán a utilizar herramientas basadas en IA para producir textos, analizar datos, organizar información y resolver desafíos. También podrán diseñar soluciones tecnológicas, programar y modelar sistemas, con una fuerte impronta crítica y ética.
Principios rectores: una IA al servicio de las personas
PAIDEIA establece una serie de principios fundamentales para el uso de IA en la educación:
La IA no reemplaza al docente: el rol del educador sigue siendo central e insustituible.
La IA no es infalible ni neutral: funciona con datos y algoritmos que pueden tener errores o sesgos, por lo que se promueve su uso con pensamiento crítico.
La IA es una aliada: bien utilizada, puede enriquecer la enseñanza, personalizar el aprendizaje y brindar retroalimentación precisa a cada estudiante.
La IA es una extensión de la racionalidad humana: son herramientas creadas por personas, que deben ser comprendidas como productos culturales, no como entes autónomos.
Ejes transversales: cómo se implementará
PAIDEIA plantea cuatro ejes fundamentales para su implementación:
Acompañamiento a estudiantes: se promoverá el uso consciente y reflexivo de las IAs, favoreciendo la autonomía.
Formación docente: los educadores recibirán capacitación para integrar estas tecnologías en sus prácticas pedagógicas.
Generación de contenidos curriculares: se incorporarán nuevos contenidos específicos de IA, promoviendo enfoques actualizados, interdisciplinarios y adecuados a cada nivel educativo.
Gestión con IA: se utilizarán herramientas para mejorar la planificación institucional, analizar datos y optimizar la toma de decisiones.
Recursos y herramientas: cómo se aplicará en el aula
Docentes y alumnos contarán con múltiples herramientas digitales para la planificación, diseño de clases, creación de materiales, evaluación y personalización del aprendizaje:
Plataformas como Khan Academy o Duolingo para experiencias adaptativas.
Herramientas como ChatGPT, Perplexity o Gemini para diseñar consignas o actividades.
Aplicaciones como Canva, Genially o DALL·E para crear recursos interactivos y visuales.
Simulaciones con NetLogo o creación de videos con Pictory AI.
Corrección automatizada, análisis de desempeño y retroalimentación personalizada para cada alumno.
Fuente: Cronista.com
Te puede interesar
Bloquean los ajustes previstos por el Gobierno en el INTI por orden judicial
La medida del Poder Judicial solicita al Gobierno a que se abstenga a realizar cambios administrativos a partir de lo dispuesto en el Decreto 462/2025. La decisión surgió en respuesta de una medida cautelar presentada por el gremio de empleados estatales.
Juicio por YPF: la jueza Preska le ordenó a la Argentina entregar chats y mails de Luis Caputo y Sergio Massa
En una audiencia clave que se realizó este martes, la magistrada hizo lugar a un pedido de los demandantes. La sentencia que debe pagar la Argentina es por US$16.100 millones.
Murió una nieta de Cris Morena en un choque entre un velero y una barcaza en Miami Beach
Fuentes de la investigación confirmaron a Infobae que una de las víctimas es Mila, de 7 años, hija de Tomás, el hermano de Romina Yan. En el mismo accidente falleció otra menor de nacionalidad argentina, de 13 años. Además hay otras dos niñas en grave estado
La Conmebol informó la fecha en la que se jugará la Finalissima entre la selección argentina y España
La confederación del fútbol sudamericano dio a conocer su cronograma de competencia para el inminente 2026 y dentro del mismo incluyó -por primera vez de manera formal- el duelo entre el campeón de la Copa América ante su par de la Eurocopa.
ANSES: La Pensión por el fallecimiento de un jubilado se podrá pedir desde la web
El organismo habilitó una nueva opción digital para iniciar este trámite de manera rápida.
El Gobierno reduce los aranceles a las importaciones de maquinarias y herramientas industriales
A través de un decreto publicado en el Boletín Oficial, se redujeron las tasas que se aplicaban sobre bienes de capital y acumuladores eléctricos. Apunta a mejorar la competitividad de las empresas y avanzar en negociaciones comerciales con Estados Unidos.
Tras la prohibición por parte de ANMAT de una pasta Colgate, la empresa la cambia gratis
La empresa habilitó un procedimiento digital para que los consumidores afectados puedan reemplazar el producto retirado del mercado. Los detalles del programa y los pasos a gestionar.
Murió Alejandra "Locomotora" Oliveras
La legendaria boxeadora falleció tras sufrir un ACV. Su historia de superación, desde la pobreza en Jujuy hasta un Récord Guinness, la convirtió en un ícono.