Coparticipación: Una consultora realizó un informe estimando cuánta plata llega a cada vecino de cada Municipio
La consultora Ethos, realizó un informe que revela cuál municipio recibe más plata por vecino en San Juan. ¿Cómo queda el municipio de Valle Fértil?
Ethos Consultora realizó un estudio para ver cómo se reparten los fondos de coparticipación. El análisis compara cuánto recibe cada uno por habitante y qué capacidad real tienen para funcionar, teniendo en cuenta que la inflación y la inestabilidad de los ingresos reducen el poder de compra y dificultan la planificación.
Según el informe, entre enero y junio de 2025, la suba de precios hizo que el dinero que reciben los municipios por coparticipación valiera mucho menos: en promedio, esos recursos perdieron un 17,3% de su poder de compra con respecto a enero. Y eso no solo golpea a los de menor tamaño: incluso municipios con presupuestos cómodos como Capital y Santa Lucía vieron limitada su capacidad para funcionar con normalidad, lo que complica desde la entrega de servicios hasta el avance de obras.
"Los fondos que reciben los municipios no llega de forma constante: cayó hasta marzo, se recuperó en abril y mayo, y volvió a bajar en junio. Esos altibajos dificultan mucho la planificación municipal, porque no se puede contar con un ingreso predecible mes a mes, y eso complica el avance de obras y la ejecución de acciones en cada distrito", explica el escrito.
En este sentido, agrega que: "Esa variabilidad en los ingresos pone en jaque la estabilidad financiera de los municipios, sobre todo cuando tienen gastos fijos o arman su presupuesto esperando montos promedio. El resultado se ve en tensiones de caja, postergación de mantenimiento, paralización de inversiones y menos capacidad para responder rápido ante urgencias".
Y añade: "Lo que está detrás de esta situación es una mezcla de causas: la recaudación no es pareja porque la actividad económica y la recaudación de impuestos suben y bajan. Además, desde el gobierno nacional, hay diferencias sobre cómo y cuándo se liquidan y distribuyen los fondos; lo que hace que las transferencias sean menos previsibles; mientras la inflación va comiendo el valor real de lo que se recibe.
Asimetrías en la Distribución de la Coparticipación por habitante
Esthos describe que la coparticipación municipal se reparte siguiendo un coeficiente que se fijó cuando se sancionó la ley, pero con el tiempo esa fórmula puede generar diferencias de desarrollo si no se mira con cuidado "por habitante". En los departamentos más alejados, donde la coparticipación per cápita es alta, esa distribución tiene sentido como mecanismo de compensación territorial: se busca dar cierta equidad a lugares con menos población y menos capacidad recaudatoria propia.
Sin embargo, en el Gran San Juan se observan fuertes asimetrías entre departamentos que tienen mucha población y reciben menos por persona. Por ejemplo, Capital y Rawson, con más de 100.000 habitantes cada uno, reciben menos coparticipación por habitante que otros departamentos del Gran San Juan como Pocito o Santa Lucía, que tienen poblaciones menores pero montos por persona más altos.
Esa diferencia es importante porque, a largo plazo, un mismo nivel de recursos totales puede traducirse en oportunidades distintas: un municipio grande con baja coparticipación por habitante tiene que estirar sus fondos para cubrir más gente o cobrar más tasas, mientras que uno pequeño puede tener más margen relativo o hasta exceptuar del cobro de tasas. Eso complica la planificación urbana, el mantenimiento de servicios y la inversión en infraestructura en los centros poblados más densos, que no siempre obtienen recursos proporcionales a su carga demográfica.
Consecuencias en la Gestión Municipal y los Servicios Públicos
Ethos destacó que la desigualdad en la distribución de recursos genera impactos evidentes en las capacidades de cada municipio para atender a su población. En términos de obras públicas, los municipios que reciben más fondos pueden llevar adelante proyectos como pavimentar calles, renovar plazas o modernizar el alumbrado. Los que tienen menos dinero se ven obligados a postergar esas obras.
Esa diferencia también se nota en la calidad y eficiencia de los servicios. Con más presupuesto, un municipio puede contratar más personal, mejorar salarios y dar servicios públicos del día a día, como limpieza, mantenimiento y seguridad.
Por último, se destaca el tema de la autonomía institucional. Los municipios respaldados por una sólida base financiera (y a menudo también política) pueden planificar con antelación, lanzar licitaciones independientes y cerrar acuerdos sin depender tanto de instancias provinciales. En cambio, aquellos sin esa base económica deben recurrir con frecuencia al apoyo externo, lo que prolonga los plazos, reduce el control local y afecta su capacidad para responder ágilmente a las necesidades de la comunidad.
Fuente: TELESOL
Te puede interesar
Gran triunfo de Defensores del Valle ante Club Chepes de La Rioja
El equipo representante de nuestro departamento, conocido como "Defensores del Valle", se ha convertido en un símbolo de perseverancia y pasión por el deporte vallisto. Este grupo de hombres, todos mayores de 40 años, ha demostrado que la edad no es un impedimento para alcanzar grandes metas y realizar sueños que, para muchos, podrían parecer distantes o inalcanzables.
Más de 400 motoqueros del país llegarán a Ischigualasto: un evento que promete marcar un hito histórico
Se organiza una emocionante movida que reunirá a más de 400 motoqueros de todo el país en el Parque Ischigualasto el 6 de septiembre. Con el respaldo de la Cámara de Diputados de la Provincia, esta iniciativa busca resaltar la belleza natural de San Juan. El recorrido en el parque será en luna llena, durante la noche
San Juan Escribe llegó a Valle Fértil
En el marco del programa San Juan Escribe “Premio Jorge Leonidas Escudero”, el vicegobernador Fabián Martín, visitó el departamento Valle Fértil para presentar oficialmente esta convocatoria literaria, destinada a promover la lectura, la escritura y el desarrollo cultural en toda la provincia.
Entregarán anteojos en Valle Fértil
Se llevará a cabo un acto en el Club Los Andes, donde se otorgarán elementos esenciales para mejorar la calidad de vida de vallistos con problemas de visión. En la nota, los detalles.
Se viene en Valle Fértil un gran operativo del Gobierno provincial: control oftalmológico, SUBE, DNI y más
El Gobierno de San Juan realizará un gran operativo en Valle Fértil. Asistirá con control oftalmológico, asistencia directa y emergencias para necesidades básicas, vacunación completa, Tarjeta Sube y DNI. En la nota, los detalles.
Crimen en Valle Fértil: la familia de la víctima confía en que se sostendrá la condena a perpetua
Tras presentación de impugnación y revisión del fallo por prisión perpetua al expolicía Ricardo Rodríguez, la contraparte destacó que consideran que no prosperará.
Se viene la entrega de módulos alimentarios para diabéticos y celíacos: Listado de beneficiarios
El Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, a traves de la Dirección de Emergencia y Políticas Alimentarias, informa que el día Jueves 7 de Agosto, deberán retirar módulos de alimentación para diabéticos y celíacos, dependientes del "Programa Alimentario Provincial".
Fútbol en Valle Fértil: Resultados de la 4° Fecha del Campeonato "Duilio Elizondo" 2025
El pasado fin de semana, se desarrolló la cuarta fecha del campeonato de fútbol 11, un torneo que rinde homenaje al entrañable ex jugador vallisto Duilio Elizondo.