Valle Fértil: Gran operativo integral en Astica, Usno y Villa San Agustín
El vicegobernador Fabián Martín junto al Ministro de Familia y Desarrollo Humano Carlos Platero, estuvieron en Valle Fértil con un gran operativo integral que llevó respuestas concretas a las familias de la villa San Agustín, Astica y Usno.
El Gobierno de San Juan ha implementado una serie de iniciativas para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos al acercar servicios esenciales que abarcan diversas áreas de la salud y la administración pública. Entre estos servicios clave, se incluye el control oftalmológico, que permite a los vecinos acceder a exámenes de la vista y tratamientos necesarios, contribuyendo así a la detección temprana de problemas visuales y la mejora en la calidad de vida de aquellos con discapacidades visuales.
Además, la asistencia directa es una parte fundamental de este esfuerzo. A través de programas de apoyo y atención personalizada, se busca garantizar que las personas en situaciones vulnerables, como aquellos de bajos recursos o con necesidades especiales, reciban la atención oportuna que requieren. Esto no solo fortalece el tejido social, sino que también promueve la inclusión y el bienestar general de la comunidad.
La atención de emergencias es otro de los pilares fundamentales de esta iniciativa. Esta atención médica rápida y eficiente es crucial en situaciones críticas, donde cada minuto cuenta. La disposición de personal capacitado y recursos adecuados asegura que los ciudadanos puedan contar con una respuesta efectiva ante cualquier eventualidad, lo que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
La vacunación es un aspecto vital en la salud pública, y el Gobierno de San Juan ha intensificado sus esfuerzos en este ámbito. Al facilitar el acceso a vacunas, no solo se protege a la población contra enfermedades prevenibles, sino que también se contribuye a la creación de una inmunidad colectiva, lo que es especialmente importante en tiempos de brotes de enfermedades.
La gestión de documentos como el DNI (Documento Nacional de Identidad) y la tarjeta SUBE (que permite a los ciudadanos acceder al transporte público) se ha simplificado, acercando estos servicios a la población. La agilidad en la obtención de la identificación legal es crucial para el ejercicio de derechos y la participación en la vida cívica. Por otro lado, la gestión de la tarjeta SUBE facilita el acceso al transporte público, lo que a su vez contribuye a una mayor movilidad y acceso a oportunidades laborales y educativas.
En conjunto, estas medidas adoptadas por el Gobierno de San Juan representan un enfoque integral hacia el bienestar de la comunidad. Al ofrecer estos servicios de manera accesible y cercana, se fomenta un sentido de pertenencia y apoyo por parte del gobierno hacia sus ciudadanos, fortaleciendo así la confianza en las instituciones y promoviendo un desarrollo social más equitativo.
También se entregaron anteojos, apostando a la salud y el bienestar de la gente.
"Seguimos recorriendo la provincia para estar cerca de cada comunidad y acompañar lo que necesitan.
Gracias a todas las personas que se acercaron y al equipo que hizo posible esta jornada." expresó en redes el vicegobernador Martín.
Te puede interesar
Valle Fértil: Tras el paso a las filas del orreguismo, la concejal Mónica Rivero conformó su propio bloque
La edil, que ingresó al Concejo Deliberante de Valle Fértil en 2023 de la mano del uñaquismo, formalizó su salida del bloque peronista y ahora conformó su propio bloque bloquista.
Valle Fértil: Vecinos denuncian grave contaminación por aguas servidas en Baldes del Sur
Vecinos de Balde del Sur, localidad al sureste de Valle Fértil, manifestaron su preocupación por la contaminación debido al desborde de aguas servidas en la zona.
Valle Fértil celebró la "Fiesta de la Juventud y del Estudiante 2025"
Con una gran convocatoria de jóvenes y familias, se llevó a cabo en Valle Fértil la Fiesta de la Juventud y del Estudiante 2025. Una jornada con música en vivo, actividades recreativas y espacios de participación pensados especialmente para celebrar el Día del Estudiante y dar la bienvenida a la primavera.
La atleta astiqueña en su mejor momento: 4° puesto en la General y 3° en su categoría en el Cross Race Anisacate 2025
Más de 700 participantes marcaron a fuego la Cross Race Anisacate 2025, carrera disputada en Córdoba. Y una astiqueña dejó su nombre plasmado en el historial. Se trata de Lourdes Vildoso, que logró un meritorio 3° puesto en su categoría y el 4° puesto en la general. ¡Orgullo Vallisto!
Vallistos volaron en el Natural Race 2025 en Mendoza
Este 21 de setiembre, se desarrolló la 4ª edición de la carrera de trail más convocante de las tierras mendocinas. Como todos los años, el Parque Deportivo de Montaña de Mendoza fue escenario con circuitos de 5, 10, 15, 21 y 42 kilómetros de extensión. Atletas vallistos fueron de la partida y lograron excelentes resultados.
“El Campo Vivo, experiencias de campo en Valle Fértil, la vida que abraza a Ischigualasto”
Nueve prestadores de turismo vallistos decidieron unir fuerzas y sueños para dar vida a una nueva experiencia: “El Campo Vivo, experiencias de campo en Valle Fértil, la vida que abraza a Ischigualasto”. Esto surge de un trabajo exhaustivo de búsqueda de la identidad de un grupo asociativo de prestadores de turismo de Valle Fértil.
¡Orgullo! Proyecto del Colegio FAA de Valle Fértil pasó al Nacional de Feria de Ciencias
Un equipo de más de cien docentes evaluó los más de 120 proyectos que se presentaron en la instancia provincial de Feria de Ciencias 2025. Se destacó 18 propuestas y entregó mención a otras 6. Valle Fértil logró con proyecto del Colegio FAA pasar a la instancia nacional. Asimismo, logró dos Menciones Especiales con proyectos del Escuela Provincia de Formosa y de Escuela Múltiple de Educación Especial y Anexo Astica.
Valle Fértil: Continúan trabajando en la prevención y control de la enfermedad de Chagas
La campaña busca reforzar la vigilancia epidemiológica, optimizar el diagnóstico y el tratamiento, y concientizar a la población sobre todas las vías de transmisión de esa enfermedad desatendida. El plan estratégico contempla el fortalecimiento mediante la provisión del equipamiento específico, la logística adecuada y una fuerte presencia territorial. El propósito central es reforzar de manera decisiva las acciones de vigilancia vectorial y el control activo de la vinchuca, principal vector de la enfermedad. Este despliegue busca llegar a cada rincón de Valle Fértil para mitigar el riesgo de contagio.