Feriados 2025: ¿Qué pasará el viernes 15 de agosto?

El Gobierno ha declarado esta fecha como día no laborable con fines turísticos, dejando a los empleadores la decisión de otorgarlo como jornada libre.

Con la llegada de agosto, muchas familias sanjuaninas comienzan a mirar el calendario en busca de un merecido descanso. Como es habitual, la atención se centra en la mitad del mes, donde se suele intentar crear fines de semana largos. Sin embargo, las expectativas para el viernes 15 de agosto se verán algo desalentadas, ya que no será un feriado nacional.

Según el calendario oficial de 2025, el Poder Ejecutivo ha decidido declarar esta fecha como día no laborable con fines turísticos, una categoría que permite al Gobierno establecer hasta tres jornadas de este tipo al año, con el objetivo de impulsar el turismo interno.

A diferencia de los feriados nacionales, que son de cumplimiento obligatorio en todo el país, los días no laborables dependen de la decisión de cada empleador, tanto en el ámbito público como privado. Esto significa que muchos trabajadores deberán presentarse a sus labores como cualquier otro viernes, ya que no hay obligación legal de otorgar ese día como libre.

Desde el Gobierno se ha señalado que esta medida busca promover la actividad turística interna y contribuir al desarrollo socioeconómico de las regiones, especialmente en destinos que no suelen recibir visitantes fuera de la temporada alta. Sin embargo, la implementación de este tipo de días varía, y solo algunos organismos estatales, empresas o convenios colectivos optan por adherir al descanso.

Por lo tanto, solo aquellos que trabajen en sectores donde se haya oficializado el viernes 15 como jornada no laborable disfrutarán de un fin de semana largo, ya sea por convenios existentes, políticas empresariales específicas o decisiones administrativas particulares. Para el resto, será un viernes laboral como cualquier otro.

Es importante que las familias sanjuaninas se informen y consulten con sus empleadores sobre esta fecha, para planificar con anticipación y aprovechar al máximo las oportunidades de descanso y esparcimiento que se puedan presentar.

Fuente: TELESOL

Te puede interesar

Restituyeron una de las medidas del cepo: los compradores de dólar oficial no podrán operar divisas financieras

El BCRA impuso esta norma para frenar “rulos” con el contado con liquidación y el MEP. Además, indicaron que las personas que operen en dólar oficial tendrán que esperar 90 días para comprar MEP.

Triple crimen en Florencio Varela: los cuatro detenidos se negaron a declarar

El silencio de los acusados, las denuncias cruzadas entre familiares, el ataque a la hermana de una de las víctimas y el rol de la banda narco alimentan los interrogantes en torno al caso que conmociona al país.

Triple femicidio en Florencio Varela: un anzuelo irresistible para las chicas y una suerte que estaba echada

Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Gutiérrez (15) fueron llevadas engañadas a la casa donde las torturaron, mataron y enterraron en el patio.

La pobreza fue del 31.6% y afectó a cerca de 15 millones de personas

El INDEC reportó una baja de 6,5 puntos en relación con los últimos seis meses de 2024 y una fuerte caída con respecto al mismo período del año pasado, que había sido de 52,9%. La indigencia llegó a 6,9%.

Triple femicidio: señalan al líder narco “Pequeño J” como el que ideó los asesinatos

El señalado tiene un pedido de captura y los investigadores esperan que los cuatro detenidos, que sería integrantes de dicha banda narco, puedan dar detalles de cómo fue planificada la escena del triple crimen que conmueve al país.

Triple femicidio en Florencio Varela: confirmaron que fue transmitido en vivo por redes

El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, confirmó que el brutal femicidio de tres jóvenes fue transmitido en vivo por TikTok a un grupo cerrado.

En San Juan, solo 57% de los estudiantes finalizan la secundaria en tiempo y forma

Un reciente informe indica que el 57% de los estudiantes sanjuaninos que ingresaron a primer grado en 2013 lograron finalizar la secundaria en 2024, revelando importantes desafíos en el sistema educativo local.

La ANMAT prohibió la venta de brackets falsificados por riesgo a la salud

El organismo sanitario dispuso la prohibición de uso, comercialización y distribución del insumo médico utilizado en ortodoncia al detectar que se trataba de un producto adulterado, sin garantías de seguridad.