El Gobierno quiere aplacar la ofensiva de las provincias y presentó dos propuestas para repartir fondos
Los proyectos de los gobernadores para repartir de forma automática los Adelantos del Tesoro de la Nación (ATN) y coparticipar lo recaudado por el impuesto a los combustibles líquidos obtuvieron dictamen en la comisión de Presupuesto y Hacienda. Sin embargo, el oficialismo presentó dos propuestas alternativas en un intento de quebrar la unidad de las provincias.
Los proyectos de los gobernadores para repartir de forma automática los Adelantos del Tesoro de la Nación (ATN) y coparticipar lo recaudado por el impuesto a los combustibles líquidos obtuvieron dictamen en la comisión de Presupuesto y Hacienda. Sin embargo, el oficialismo presentó dos propuestas alternativas en un intento de quebrar la unidad de las provincias.
El despacho de mayoría sobre ATN, que replica el texto que llegó con media sanción del Senado, tuvo el apoyo de Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Innovación Federal y Encuentro Federal. Pero también hubo otro del Frente de Izquierda y un tercero del PRO y de LLA.
La novedad fue que el texto del oficialismo no planteaba un rechazo total del proyecto sino que propuso otra forma de reparto de los fondos. Fue interpretado como un intento del Gobierno de abrir una negociación con las provincias. "El Gobierno lo hace para contener a los que ya son aliados del Gobierno", opinó un referente del peronismo.
Al finalizar la primera reunión de comisión, el proyecto que llegó con media sanción del Senado gracias al respaldo de todos los gobernadores y el jefe de gobierno de la Ciudad obtuvo el dictamen de mayoría con 27 firmas.
El dictamen de minoría que responde al oficialismo quedó con 15 firmas que pusieron los diputados de LLA, el PRO, el cornejista Lisandro Nieri y la sanjuanina Nancy Picón que responde a Marcelo Orrego. A esto se le suman un dictamen de minoría de la Coalición Cívica con una firma y otro del Frente de Izquierda también con una firma.
Aunque el despacho estaba asegurado por la cantidad de firmas, lo que todos miraban es qué diputados estaban presentes y cuáles ausentes. Con muchas ausencias del PRO, de la UCR y de LLA, la atención estuvo puesta en aquellos que responden directamente a los gobernadores.
Una ausencia que llamó la atención fue la del cordobés Ignacio García Aresca que responde al gobernador Martín Llaryora, uno de los que conforman el nuevo bloque de gobernadores y que se está mostrando cada vez más enfrentado a la Casa Rosada.
Uno que llegó tarde fue Lisandro Nieri, radical y hombre que responde al gobernador mendocino Alfredo Cornejo -que firmó el pedido de proyecto- pero que se ha mostrado cercano a los requerimientos de la Casa Rosada. Lo llamativo fue que mientras Cornejo empujó junto a los gobernadores el proyecto que obtuvo el dictamen de mayoría, su diputado acompañó el de minoría que presentaron el bloque de La Libertad Avanza y el PRO.
También hubo un cambio de diputados frente al temor de no llegar a tiempo para la comisión en el bloque Democracia. Jorge Rizzotti de Jujuy fue reemplazado en la comisión por Marcela Coli. Finalmente ambos estuvieron presentes para evitar las especulaciones.
La presencia que llamó la atención fue la de la catamarqueña Silvana Ginocchio que responde al gobernador de Jujuy, Raúl Jalil. Los diputados catamarqueños suelen tener "vuelo propio" dentro del bloque de Unión por la Patria por lo que la presencia de la pareja del gobernador en la comisión fue tomado como una señal del gobernador respecto del posicionamiento de Jalil.
Un dictamen libertario
A pesar de que en los bloques de la oposición esperaban un dictamen de rechazo, los libertarios y el PRO sorprendieron con uno que en realidad presenta un cambio: los ATN no distribuidos durante el período fiscal se pagarán a las provincias "de forma mensual" una vez terminado el ejercicio.
Para eso incorpora un artículo que señala que "los recursos remanentes de distribución de cada ejercicio fiscal que fueran ingresados al Fondo de Aportes del Tesoro Nacional a las provincias creado por el artículo 3º inciso d) de la Ley 23.548 serán redistribuidos de conformidad con las previsiones de los artículos 3º y 4º de dicha norma, considerando los porcentajes reconocidos a la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en virtud del artículo 8° de la misma".
Por último, establece que la redistribución "procederá una vez cerrado el ejercicio fiscal anual en que se generaron" e invita a las provincias y a la Ciudad Autónoma a "adherir al presente artículo".
Impuesto a los combustibles líquidos
La oposición también pudo dictaminar, en el segundo plenario de comisiones, el segundo proyecto que vino con media sanción del Senado y modifica la lógica del reparto de lo recaudado por el impuesto a los combustibles líquidos.
La iniciativa establece la eliminación de varios fideicomisos y fondos nacionales: Fideicomiso de Infraestructura Hídrica (Decreto 1381/2001), Fideicomiso de Infraestructura de Transporte (Decreto 976/2001), Fideicomiso Sistema Vial Integrado (Decreto 1377/2001), Fondo Compensador del Transporte (Decreto 652/2002), Fondo Especial de Desarrollo Eléctrico del Interior (Ley 15.336) y Fondo Nacional de la Vivienda (Ley 21.581).
Los recursos de estos fondos, exceptuando aquellos provenientes del Impuesto a los Combustibles Líquidos (Ley 23.966), se redistribuirán conforme a los criterios fijados en los artículos 3° y 4° de la Ley 23.548.
Además, el proyecto modifica los artículos 19 y 20 de la Ley 23.966, redefiniendo la distribución del producido del Impuesto a los Combustibles Líquidos: un 14,29% para el Tesoro Nacional, 57,02% para las Provincias y 28,69% para el Sistema Único de Seguridad. Y aclara que la distribución de los fondos correspondientes a las provincias se hará de la siguiente manera: 25% en partes iguales entre las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 75% según los índices de participación establecidos por la Ley 23.548, incluyendo el prorrateo para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la provincia de Tierra del Fuego.
Al igual que ocurrió con el proyecto para repartir los ATN, el Gobierno hizo una contrapropuesta a las provincias: los fondos se repartirían en un 32% para el Tesoro Nacional, 40% para las Provincias y 28,69% para el Sistema Único de Seguridad.
"La Libertad Avanza impulsa la eliminación de fideicomisos y fondos que distorsionan el precio de los combustibles. Con este dictamen terminamos con la caja política de fideicomisos opacos que manejaban discrecionalmente los recursos de los argentinos. Ahora, cada peso que se cobra en impuestos a los combustibles será transparente, previsible y llegará a las provincias según la ley", aseguró a Infobae la diputada libertaria Lorena Villaverde, presidenta de la comisión de Energía.
"Es algo razonable", opinaron cerca de un gobernador. Y completaron: "Es nada o es esto", en referencia a los eventuales vetos presidenciales.
Te puede interesar
Traían mercadería de contrabando desde Chile por $90 millones y cayeron en un control
En operativos realizados en la Ruta Nacional 7, efectivos del Escuadrón 27 "Uspallata" interceptaron un vehículo y un camión que transportaban mercadería diversa sin la debida documentación aduanera, resultando en la detención de dos ciudadanos argentinos y el decomiso de bienes por un valor aproximado de $90 millones.
Mundial Sub 20: Argentina le ganó a Cuba en su debut
Con un doblete de Sarco y un tanto de Subiabre, la Selección derrotó 3-1 a los caribeños en su estreno en la Copa del Mundo de Chile. Los de Placente jugaron casi todo el partido con 10 por la expulsión de Santi Fernández.
Escándalo por los cantos antisemitas de un grupo de estudiantes durante su viaje de egresados
Los alumnos, de la Escuela Humanos, y el coordinador de la empresa organizadora, Baxtter, cantaron sobre "quemar judíos".
Espert, en la mira de la Justicia: recibió fondos de un narco que financió su campaña
Una denuncia penal, basada en pruebas de la fiscalía de Estados Unidos, revela que el diputado recibió 200.000 dólares de la organización de Fred Machado, quien aguarda en prisión su extradición.
Horror en Miramar: una mujer murió al fallar su paracaídas cuando se tiró desde una avioneta
Rosana Back, de 52 años, tenía experiencia, pero este domingo durante un nuevo lanzamiento el kit tuvo una falla y no se abrió.
Gran Premio de Japón: El argentino Perrone consiguió un cuarto puesto en Japón
El argentino había logrado la seguda posición en la salida, pero finalmente no pudo terminar en el podio.
Identificaron al cerebro del triple crimen de Varela: es un narco peruano
Tony Janzen Valverde Victoriano, de 20 años y conocido como “Pequeño J”, fue identificado como el presunto autor intelectual del brutal homicidio.
Detectaron en una valija 3 kilos de cocaína ocultos en un doble fondo
Ocurrió durante el registro de un ómnibus que tenía como itinerario Jujuy- Buenos Aires. Hay un ciudadano detenido, en infracción a la Ley 23.737.