Novedades sobre el fútbol y futsal de San Juan

En San Juan se da por finalizada la temporada 2020 para 13 (trece) ligas de fútbol provincial. Los detalles.

Este viernes en conferencia de prensa, autoridades de la cartera de Deportes -junto a presidentes de clubes de fútbol- anunciaron distintas medidas relacionadas con los calendarios deportivos del año en curso del fútbol y futsal local.

La cita se concretó en horario vespertino y tuvo como punto de encuentro la sala de prensa Dante Pantuso del estadio Aldo Cantoni. Con respecto a la mesa de autoridades, la misma fue encabezada por Jorge Chica, secretario de Deportes, y Leonardo Flores, subsecretario de Deportes y Alto Rendimiento. Junto a ellos estuvieron Alberto Platero -presidente de Liga Sanjuanina de Fútbol-, Andrés Alderete -en representación de la Federación Sanjuanina de Fútbol-, Jorge Miadosqui -presidente de Club Atlético San Martín-, Juan Valiente -presidente de Club Sportivo Desamparados-, Oscar Cuevas -presidente de Club Sportivo Peñarol-, entre otros dirigentes.


A continuación, el listado completo con las medidas más importantes que fueron anunciadas públicamente:

 A partir del lunes 19 de octubre, en San Juan, se da por finalizada la temporada 2020 para 13 (trece) ligas de fútbol provincial. Queda estrictamente prohibida la instancia competitiva y entrenamientos en conjunto hasta finalizar el corriente año. Lo decidido también implica al futsal local.
La medida mencionada anteriormente no incluye a las siguientes instituciones deportivas: Club Atlético San Martín (Primera Nacional), Club Sportivo Desamparados y Club Sportivo Peñarol (Federal A) y Club Atlético de la Juventud Alianza, Club Atlético Trinidad, Club Defensores de Boca Juniors de Los Berros -Sarmiento-, Club Atlético Peñaflor -San Martín- (Regional Amateur). Los planteles de los clubes en cuestión deben regirse bajo el protocolo de fútbol de Alto Rendimiento.
Los clubes podrán continuar con entrenamientos individuales, bajo el programa “San Juan Juega Seguro”. Las instituciones deben seguir los protocolos fijados y anunciados al respecto. Las prácticas pueden realizarse de lunes a sábado de 7 a 20 horas.
Los niños de entre 6 y 11 años podrán participar del programa “San Juan Juega Seguro”, siempre y cuando se respete el protocolo acordado. Mientras que aquellos mayores de 12 años y hasta categoría ‘Primera Local’ -con previa inscripción en sus respectivos clubes- podrán hacer actividades recreativas. Es el caso de fútbol-tenis, tiros penales, tiros libres, por citar algunos ejemplos.
El grupo de personas a reunirse no puede exceder la cantidad de 16 (dieciséis). Y junto a ellos podrán estar presentes hasta 2 (dos) entrenadores. En una parte del campo de juego trabajarán 8 (ocho) jugadores más un entrenador, y del otro lado el equipo restante. En cuanto a los horarios, los turnos de trabajo deben ser fijos.
El entrenamiento debe tener una duración máxima de 60 (sesenta) minutos. Y entre sesión y sesión debe haber un espacio de 15 (quince) minutos para desinfección.
El deportista que acuda al club debe concurrir con su permiso para hacer deporte. Esto debe hacerlo todos los días que asista. Para obtener el link diríjase a esta página web.
Cabe recordar que es obligatorio el uso de tapabocas cuando se ingrese y permanezca dentro de las instalaciones del club. No es necesario que lo conserve mientras el deportista este realizando la actividad física.
A las personas que asistan al club se les recomienda no compartir botellas y recipientes con agua o alguna bebida isotónica. De igual manera para con elementos referidos al entrenamiento, llámese indumentaria, toallas u otro tipo de material.
El deportista debe asistir al club ya cambiado, a excepción del calzado, ya que no se podrá hacer uso de vestuarios u otro tipo que genere concentración de personas en espacios reducidos.
Se debe desinfectar el equipamiento deportivo de manera regular, como así también las zonas por donde las personas circulen.
Se solicita cumplir estrictamente y difundir las normativas que entrarán en vigencia; y también las recomendaciones de salud mencionadas anteriormente.

Te puede interesar

Elecciones legislativas 2025: Educación definió cómo será la actividad escolar del lunes tras las elecciones

El Ministerio de Educación provincial dispuso que el lunes 27 de octubre no habrá clases en el turno mañana en las escuelas afectadas a las elecciones legislativas nacionales, para permitir tareas de limpieza y reacondicionamiento.

Elecciones 2025: Cuánto y cuándo cobrarán las autoridades de mesa y delegados

El Gobierno ha dado a conocer los montos que recibirán las autoridades de mesa y delegados en las próximas elecciones legislativas del 26 de octubre.

Allanaron una vivienda y descubrieron un cultivo ilegal de marihuana

Un operativo policial en el Barrio Luján dejó al descubierto un invernadero y un secadero de marihuana. Se secuestraron más de 90 plantas y elementos vinculados al delito.

In fraganti: Retiraron una encomienda con marihuana y quedaron detenidos

Tres personas fueron aprehendidas por Gendarmería Nacional cuando intentaban retirar un paquete que contenía más de 15 kilos de marihuana. La encomienda había sido enviada desde Misiones.

A plena luz del día, un sujeto robó vario focos del interior de la parroquia Santa Bárbara en Albardón

El hecho se produjo en las últimas horas en el centro religioso, sin tener todavía identificado al malviviente.

Capturaron a un sujeto que trasladaba en su vehículo un rifle con municiones

La Policía lo detuvo al sujeto, de apellido Velázquez, quien circulaba en cercanías de la Ruta Nacional 20. Intervino la UFI Genérica.

Fuerte enfrentamiento vecinal en Caucete dejó un herido: una familia se atrincheró en una casa

El conflicto es entre dos grupos familiares viene de tiempos pasados y tuvo de epicentro una casa en el barrio Guayamas.

Identificaron al empleado municipal de Santa Lucía que murió mientras trabajaba

El operario estaba junto a otros compañeros limpiando una acequia cuando empezó a sentirse mal. Tenía 57 años. Su cuerpo fue trasladado a la Morgue Judicial.