Novedades sobre el fútbol y futsal de San Juan
En San Juan se da por finalizada la temporada 2020 para 13 (trece) ligas de fútbol provincial. Los detalles.
Este viernes en conferencia de prensa, autoridades de la cartera de Deportes -junto a presidentes de clubes de fútbol- anunciaron distintas medidas relacionadas con los calendarios deportivos del año en curso del fútbol y futsal local.
La cita se concretó en horario vespertino y tuvo como punto de encuentro la sala de prensa Dante Pantuso del estadio Aldo Cantoni. Con respecto a la mesa de autoridades, la misma fue encabezada por Jorge Chica, secretario de Deportes, y Leonardo Flores, subsecretario de Deportes y Alto Rendimiento. Junto a ellos estuvieron Alberto Platero -presidente de Liga Sanjuanina de Fútbol-, Andrés Alderete -en representación de la Federación Sanjuanina de Fútbol-, Jorge Miadosqui -presidente de Club Atlético San Martín-, Juan Valiente -presidente de Club Sportivo Desamparados-, Oscar Cuevas -presidente de Club Sportivo Peñarol-, entre otros dirigentes.
A continuación, el listado completo con las medidas más importantes que fueron anunciadas públicamente:
A partir del lunes 19 de octubre, en San Juan, se da por finalizada la temporada 2020 para 13 (trece) ligas de fútbol provincial. Queda estrictamente prohibida la instancia competitiva y entrenamientos en conjunto hasta finalizar el corriente año. Lo decidido también implica al futsal local.
La medida mencionada anteriormente no incluye a las siguientes instituciones deportivas: Club Atlético San Martín (Primera Nacional), Club Sportivo Desamparados y Club Sportivo Peñarol (Federal A) y Club Atlético de la Juventud Alianza, Club Atlético Trinidad, Club Defensores de Boca Juniors de Los Berros -Sarmiento-, Club Atlético Peñaflor -San Martín- (Regional Amateur). Los planteles de los clubes en cuestión deben regirse bajo el protocolo de fútbol de Alto Rendimiento.
Los clubes podrán continuar con entrenamientos individuales, bajo el programa “San Juan Juega Seguro”. Las instituciones deben seguir los protocolos fijados y anunciados al respecto. Las prácticas pueden realizarse de lunes a sábado de 7 a 20 horas.
Los niños de entre 6 y 11 años podrán participar del programa “San Juan Juega Seguro”, siempre y cuando se respete el protocolo acordado. Mientras que aquellos mayores de 12 años y hasta categoría ‘Primera Local’ -con previa inscripción en sus respectivos clubes- podrán hacer actividades recreativas. Es el caso de fútbol-tenis, tiros penales, tiros libres, por citar algunos ejemplos.
El grupo de personas a reunirse no puede exceder la cantidad de 16 (dieciséis). Y junto a ellos podrán estar presentes hasta 2 (dos) entrenadores. En una parte del campo de juego trabajarán 8 (ocho) jugadores más un entrenador, y del otro lado el equipo restante. En cuanto a los horarios, los turnos de trabajo deben ser fijos.
El entrenamiento debe tener una duración máxima de 60 (sesenta) minutos. Y entre sesión y sesión debe haber un espacio de 15 (quince) minutos para desinfección.
El deportista que acuda al club debe concurrir con su permiso para hacer deporte. Esto debe hacerlo todos los días que asista. Para obtener el link diríjase a esta página web.
Cabe recordar que es obligatorio el uso de tapabocas cuando se ingrese y permanezca dentro de las instalaciones del club. No es necesario que lo conserve mientras el deportista este realizando la actividad física.
A las personas que asistan al club se les recomienda no compartir botellas y recipientes con agua o alguna bebida isotónica. De igual manera para con elementos referidos al entrenamiento, llámese indumentaria, toallas u otro tipo de material.
El deportista debe asistir al club ya cambiado, a excepción del calzado, ya que no se podrá hacer uso de vestuarios u otro tipo que genere concentración de personas en espacios reducidos.
Se debe desinfectar el equipamiento deportivo de manera regular, como así también las zonas por donde las personas circulen.
Se solicita cumplir estrictamente y difundir las normativas que entrarán en vigencia; y también las recomendaciones de salud mencionadas anteriormente.
Te puede interesar
San Juan lanzó dos programas para fomentar el desarrollo científico, con una inversión de $78,5 millones
Este martes se realizó la presentación oficial de la edición 2025 del Premio Domingo Faustino Sarmiento y del Programa de Apoyo a la Investigación y Difusión Científica.
Hallan a un hombre de 72 años fallecido en su casa con un golpe en la cabeza y una ventana rota
La Policía y las autoridades judiciales ya investigan el caso para determinar las causas de la muerte. El hombre llevaría varios días fallecido.
Tres bolivianos venían a San Juan con cocaína en sus estómagos: quedaron detenidos
Traían en sus estómagos más de 2 kilos y medio de droga. Venían en un colectivo con destino a San Juan.
Golpe al contrabando: secuestran productos ilegales valuados en $3 millones
Gendarmería interceptó a tres chilenos y un argentino que vendían artículos sin documentación aduanera en pleno centro de la localidad.
Recuperaron tres motos robadas tras un allanamiento
El operativo, ordenado por la UFI Delitos Contra la Propiedad, permitió recuperar una moto denunciada como robada y otras dos que están siendo investigadas por su posible origen ilícito.
Orrego inauguró la moderna escuela “Blas Parera” en Rivadavia
El gobernador inauguró el nuevo edificio del establecimiento, ubicado en el barrio Los Zorzales.
Detuvieron en La Rioja a un sanjuanino con pedido de captura por estafa
El detenido, identificado como Miguel Horacio Ejarque Carrascosa, fue capturado acusado de realizar maniobras fraudulentas millonarias.
YPF aumentó los precios de la nafta y el gasoil en un 3,5%
La petrolera estatal comenzó a aplicar el incremento desde este martes 1° de julio.