Valle Fértil ya cuenta con wifi público y gratuito en diferentes zonas estratégicas

La provincia avanza en obras de wifi público y gratuito, con más de 30.000 metros de fibra óptica desplegados y más de 150 puntos de acceso en zonas estratégicas de valor social, cultural y productivo.

Las obras de conectividad digital que lleva adelante el Gobierno de San Juan ya están generando un impacto positivo en las comunidades: mejoran el acceso a la educación, fortalecen los servicios públicos, impulsan el turismo local y permiten una mayor integración territorial. Gracias a la instalación de wifi público y gratuito en espacios estratégicos, miles de vecinos, estudiantes, trabajadores y visitantes pueden acceder a internet de calidad en zonas que históricamente estuvieron desconectadas o con servicio limitado.

Durante 2025, el Gobierno de San Juan, a través de San Juan Innova y el Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda, profundiza su política de inclusión digital con la ejecución de importantes obras que garantizan acceso a wifi público y gratuito en localidades rurales y parajes de toda la provincia. El plan incluye el tendido de fibra óptica, instalación de nodos, puntos de acceso y una constante ampliación de la infraestructura tecnológica en zonas de alto impacto social, turístico, institucional y productivo.

Caucete: Conectividad para el turismo y las comunidades rurales

Vallecito y Parador Difunta Correa

El pasado 12 de abril se inauguró la obra de conectividad en Vallecito y el Parador Difunta Correa, donde se instaló un nodo con equipamiento de última generación para iluminar la red de fibra óptica. En total, se desplegaron 3.000 metros de fibra óptica y se configuraron 26 puntos de acceso wifi, lo que permite brindar conexión gratuita y de alta calidad en una de las zonas más visitadas de la provincia.

Marayes y La Planta

En estas dos localidades se ejecuta una obra en curso que contempla el despliegue de 7.000 metros de fibra óptica e incluye la instalación de 9 puntos de acceso wifi gratuito, beneficiando directamente a las comunidades locales.

Jáchal: Tecnología satelital y expansión continua

Mogna y Los Puestos

Aquí se concretó una obra de gran envergadura que incluyó la instalación de un nodo con equipamiento satelital y respaldo energético, el tendido de más de 13.000 metros de fibra óptica y la puesta en funcionamiento de 21 puntos de acceso wifi distribuidos en instituciones y espacios públicos.

El proyecto incluye dos etapas de ampliación:

Primera ampliación (ya ejecutada): 2.500 metros adicionales de fibra óptica y 11 nuevos puntos de acceso.

Segunda ampliación (en curso): 500 metros más de fibra y 5 nuevos puntos de conexión.

Calingasta: Expansión progresiva en tres localidades

Villa Corral, Puchuzun y Villa Nueva

En estas localidades, la instalación de wifi público avanza con la siguiente distribución de puntos:

Villa Corral: 3 puntos de acceso.
Puchuzun: 19 puntos de acceso.
Villa Nueva: 14 puntos de acceso planificados.

Además, se prevé una ampliación que sumará 5 puntos más, con 2 nuevos puntos en Puchuzun y 3 en Villa Corral, consolidando así la cobertura en el departamento.

 Valle Fértil: Conectividad en cinco localidades y en expansión

En el departamento de Valle Fértil, se ejecutó una obra de gran alcance que abarca más de 15.000 metros de fibra óptica y conecta 105 sitios, de los cuales 28 corresponden a puntos de acceso wifi público.

Las localidades beneficiadas son:

San Agustín de Valle Fértil
Astica
Chucuma
Usno
Baldes del Rosario

Actualmente, se avanza con los trabajos para conectar también la localidad de Baldecitos.

Iglesia: Conectividad e infraestructura para emergencias

En este departamento, la empresa San Juan Innova fue adjudicada por DEPROMINSA para diseñar y ejecutar una solución integral que incluyó conectividad y puntos de emergencia. La obra finalizó en septiembre de 2024 y fue inaugurada en diciembre del mismo año.

Se tendieron 30 kilómetros de fibra óptica para extender la red troncal del departamento y se instalaron 22 Access Points Outdoor en ubicaciones estratégicas, proporcionando wifi público, gratuito y de alta calidad. También se colocaron cuatro puntos SOS a lo largo de las rutas hacia Colangüil y Malimán, permitiendo a los viajeros mantenerse comunicados en caso de emergencias.

 Estas obras forman parte de un plan provincial sostenido que contempla no solo el acceso a internet gratuito, sino también la infraestructura necesaria para garantizar la calidad, estabilidad y alcance del servicio. El Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda, junto a otras carteras como el Ministerio de Minería, impulsa este trabajo articulado para asegurar que la conectividad llegue a instituciones públicas, comunidades rurales, zonas turísticas, productivas y educativas.

Con cada metro de fibra óptica tendido y cada punto de acceso activado, San Juan avanza hacia una provincia más equitativa e integrada. Esta política pública no solo mejora la calidad de vida de los ciudadanos, sino que también potencia el desarrollo regional, la educación, el turismo y la inclusión digital.

Te puede interesar

¿Será la representante vallista? El comité evaluador eligió a la Emprendedora del Sol 2025 cuyo nombre se conocerá en el cierre de la FNS

Los 15 profesionales referentes de diversos sectores evaluaron y puntuaron las 19 carpetas con los proyectos, dejando así definida la elección la ganadora.

FODERE: Conoce el monto que recibirá el Municipio de Valle Fértil para obras

Los municipios reciben financiamiento del Gobierno a través del Fondo de Desarrollo Regional (FO.DE.RE). Este monto representa un incremento del 289% respecto al año 2024. Enterate cuánto recibirá la Municipalidad de Valle Fértil y cuáles son las obras que realizarán.

Exitoso operativo "UPCN CERCA" en Valle Fértil

UPCN Seccional San Juan llevó adelante en Valle Fértil el operativo “UPCN Cerca”, una iniciativa destinada a fortalecer la presencia territorial, acercando sus servicios, beneficios y propuestas a los trabajadores estatales en sus propios lugares de residencia y trabajo, como también a la comunidad en general.

Llega a Valle Fértil el diputado electo Cristian Andino: amplia agenda de trabajo a desarrollar

El reciente diputado electo Cristian Andino, del espacio político Fuerza San Juan llega a Valle Fértil. Una amplia agenda de trabajo llevará a cabo en el departamento. En la nota, los detalles.

Pronto comienzo de operaciones de los Domos de Ischigualasto: altas probabilidades de privatización

Tras más de un año y medio de paralización, esperan habilitar los diez domos para sumar nuevas opciones de alojamiento en Valle Fértil.

Alerta amarilla para Valle Fértil por fuertes tormentas

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica la ocurrencia de fuertes tormentas para la zona este de San Juan. En la nota, los detalles.

Pruebas Aprender 2025: Este miércoles, se evalúa a estudiantes de sexto grado de Valle Fértil y demás Dptos.

La provincia participa en la jornada nacional que mide los aprendizajes en Lengua y Matemática. Más de 400 escuelas y 749 docentes forman parte del operativo.

Millonaria inversión en el sistema de agua potable de Valle Fértil

La inversión incluye la instalación de un nuevo generador, el tercero en la planta potabilizadora de Villa San Agustín, lo que permitirá asegurar el funcionamiento continuo del sistema, especialmente en momentos de alta demanda o ante eventuales cortes de energía.