Elecciones legislativas 2025: Conoce cómo consultar el padrón de San Juan
El 26 de octubre, San Juan elige diputados y senadores. Conoce cómo chequear tu mesa, número de orden y todo lo que necesitas saber sobre el padrón definitivo.
Las elecciones legislativas son el 26 de octubre de 2025 en Argentina, donde se renovarán 127 bancas de la Cámara de Diputados y 24 del Senado. En la provincia de San Juan, votamos para renovar 3 bancas de la Cámara de Diputados. El padrón definitivo ya está listo. Si no sabés dónde vas a votar, es hora de consultarlo. Es rápido y online.
Dónde Voto: Cómo consultar el padrón online
La Cámara Nacional Electoral (CNE) ha publicado el padrón definitivo, permitiendo a los electores consultar su lugar de votación, mesa y número de orden. Debajo debes ingresar su número de DNI y género.
Qué se elige en San Juan en las Elecciones Legislativas
En las Elecciones Legislativas 2025 en San Juan votamos 3 diputados nacionales. El voto es obligatorio para mayores de 18. Llevá tu DNI.
Cómo votar en las elecciones legislativas 2025: guía paso a paso
El próximo 26 de octubre, los sanjuanino acudirán a las urnas para las elecciones legislativas 2025.
Conocé cómo votar paso a paso.
Para garantizar un voto correcto y sin contratiempos, es importante seguir cada paso del proceso.
Llegar al lugar de votación.
Recepción de la Boleta Única Papel (BUP).
Conocer la BUP.
Elegir y marcar tu voto.
Emitir tu voto.
Cómo prepararte para votar el 26 de Octubre en San Juan
Consultá el en padrón electoral si tu mesa no cambió para estas elecciones legislativas 2025. En San Juan, la mayoría usa escuelas públicas. Revisá antes del 20 de octubre para evitar sorpresas. Cómo se vota con la Boleta Única Papel.
Revisá el clima: Con el Zonda en octubre, puede haber viento. Estemos atentos al pronóstico del tiempo.
Llegá temprano: Las filas crecen al mediodía. Mejor ir entre 8 y 10 de la mañana.
Tené tu DNI a mano: Es el único documento válido. No sirve fotocopia.
El horario de votación es de 8 a 18 horas. Si tenés problemas, hay fiscales en cada mesa. Preguntá sin miedo.
Qué pasa si tu mesa cambió
A veces, la Justicia Electoral ajusta lugares por obras o seguridad. Si tu mesa cambió, el padrón te lo dice. En San Juan, suelen usar escuelas como la Sarmiento o el Instituto Sanmartiniano. Revisá antes del 20 de octubre en el padrón, fijate más arriba dentro de esta nota el cuadro para consultar el padrón electoral. Si no, el día de la elección podés perder tiempo buscando. Llevá el comprobante del padrón impreso, por las dudas.
Elecciones 2025: ¿Cómo hago para saber dónde voy a votar?
El padrón incluye a todos los habilitados en la provincia. En San Juan, son más de 600.000 electores. La Justicia Electoral dice que los cambios en mesas son mínimos este año. Pero siempre es bueno verificar. La consulta se realiza a través del sitio web oficial www.padron.gob.ar: el elector debe ingresar su número de DNI y género.
Mirá los pasos:
Entrá a www.padron.gob.ar.
Poné tu DNI y el código que sale en pantalla.
Ahí ves tu escuela, mesa y número de orden.
Si no aparecés o hay error, llamá al 0800-999-0000. El plazo para corregir vence el 15 de octubre.
Un voto que cuenta
El 26 de octubre decidimos mucho. Chequeá tu padrón y preparate. Más info en Elecciones Legislativas 2025 en San Juan..
Te puede interesar
¡Atención ONG´s de Valle Fértil! Así se tramita el certificado de vigencia de autoridades y existencia legal de una entidad
El Ministerio de Gobierno recordó que el certificado de vigencia de autoridades y existencia legal es un documento fundamental para asociaciones civiles y fundaciones, ya que acredita su existencia formal, el mandato vigente de sus autoridades y el estado de sus balances .
El turismo volvió a mover la economía en el fin de semana XL: Valle Fértil entre los Dptos. más elegidos
La provincia registró una fuerte afluencia de visitantes en sus principales destinos. Calingasta alcanzó un 80% de ocupación, mientras que Iglesia y Valle Fértil también mostraron un buen movimiento.
Laura Palma destacó la gestión de Orrego y la respuesta de la gente en Valle Fértil
Durante su visita a Valle Fértil, Palma resaltó los logros alcanzados por el Gobierno provincial bajo la gestión de Marcelo Orrego.
Emotivo homenaje por Jubilaciones y Bodas de Plata en la Agrotécnica Ejército Argentino
En una noche cargada de recuerdos y emociones, la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil agasajó a docentes que alcanzaron la jubilación y a ex alumnos que cumplieron sus 25 años de egresados.
Básquet: La vallista Guadalupe Burgoa con UNSJ logró importante triunfo en la Liga mendocina y fue la máxima anotadora
Universidad se enfrentó a Rivadavia Básquet, logrando una victoria con un marcador de 66-48 del Torneo Clausura de la Superliga Mendocina de Baloncesto. La vallista Guadalupe Burgoa se destacó como la máxima anotadora del partido, logrando una impresionante cifra de 21 puntos. Este desempeño no solo refleja su habilidad individual, sino también su capacidad para liderar y motivar a su equipo en momentos críticos.
¡Atención Vallistos! Anses habilita la presentación digital de la Libreta AUH 2025
La Administración Nacional de la Seguridad Social permite presentar la Libreta de la Asignación Universal por Hijo de forma online hasta el 31 de diciembre de 2025. Conocé cómo hacerlo y qué opciones existen si no se puede completar digitalmente.
A 12 años de la caída del helicóptero en Valle Fértil y que conmovió a la provincia y el país
El helicóptero era piloteado por Aníbal Touris, y en la nave viajaban Daniel Tomas, Margarita Ferrá de Bartol (fallecida ese día), Héctor Pérez y José Luis Gioja. Pasaron justo 12 años desde aquel 11 de octubre de 2013, cuando el helicóptero se cayó en Valle Fértil. La tragedia se llevó la vida de la entonces diputada nacional Margarita Ferrá y dejó a los demás ocupantes del vuelo con serias heridas.
Valle Fértil: Jornada de concientización sobre el cáncer de mama en Usno
El 6 de octubre por la tarde, la Plaza de Usno, un emblemático punto de encuentro en Valle Fértil, se llenó de esperanza y solidaridad con la realización de una jornada de concientización sobre el cáncer de mama. Este evento, crucial en el calendario de salud de la comunidad, tuvo como objetivo principal informar y educar a la población sobre la importancia de la detección temprana de esta enfermedad, que afecta a millones de mujeres en todo el mundo.