El secretario del Tesoro de EE.UU. anunció que la asistencia financiera para la Argentina será de US$40.000 millones

Scott Bessent mencionó una nueva línea de crédito con bancos privados y fondos soberanos por US$20.000 millones. Se trata de un mecanismo que se sumará al swap por el mismo monto.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunció este miércoles que Estados Unidos busca concretar un nuevo fondo privado de 20.000 millones de dólares para Argentina. La iniciativa apunta a fortalecer el mercado de deuda del país sudamericano a través de la participación de bancos privados y fondos soberanos. “Estamos trabajando en un fondo de 20.000 millones de dólares que estaría junto a nuestra línea de swap, conformado por bancos privados y fondos soberanos, que creo estaría más dirigido al mercado de deuda”, afirmó Bessent ante periodistas en Washington.

 Según palabras de Bessent recogidas en la capital estadounidense por AFP, el respaldo total de Estados Unidos para Argentina ascendería a 40.000 millones de dólares si se concreta el mecanismo privado. Desde hace semanas, funcionarios del Tesoro mantienen contactos y conversaciones con el sector financiero internacional. Bessent detalló que “es una solución del sector privado para los próximos pagos de deuda de Argentina” e indicó que “muchos bancos están interesados y también varios fondos soberanos”.

 El anuncio se produjo mientras se trabaja en la adopción de un marco de swap de divisas por 20.000 millones de dólares entre el Tesoro estadounidense y el Banco Central de Argentina la semana anterior, según reportó Reuters.

 Además, Bessent comentó: “En realidad venimos trabajando en esto desde hace semanas”, y agregó, “se trata de una solución del sector privado para los próximos pagos de deuda de Argentina. Muchos bancos están interesados y también varios fondos soberanos manifestaron interés”.

 Las declaraciones de Bessent sobre el trabajo en dirección a un fondo extra, por encima del swap ya anunciado, fueron dichas a la prensa en Washington. En las mismas, el funcionario reveló que el Tesoro de los EE. UU., había intervenido este miércoles en el mercado cambiario argentino, comprando pesos por segunda vez. Ya había hecho lo mismo el jueves pasado, en un intento por calmar el frente cambiario local.

 La devaluación del peso argentino se intensificó el mes pasado tras la derrota en elecciones locales de la agrupación encabezada por el presidente Javier Milei, lo que generó incertidumbre entre los inversores sobre su programa económico, según informó Reuters. Al presentar los detalles en un foro en Washington y ante la prensa, Bessent remarcó las gestiones para reunir respaldos privados.

 La reacción del mercado a los anuncios incluyó un avance en los precios de los bonos internacionales de la deuda argentina. Los títulos con vencimiento en 2035 subieron casi 2 centavos, superando los 59 centavos por dólar, según datos indicativos de precios recopilados por Bloomberg.

Además, el dólar volvió a $1.360 en el mercado tras revertir subas iniciales, reflejando el impacto de las comunicaciones sobre la asistencia financiera y las intervenciones del Tesoro de Estados Unidos.

 En los mismos comentarios a la prensa en Washington, Bessent le bajo el tono por el momento a otra de las líneas de asistencia que se analizaba, la compra de bonos soberanos argentinos para sostener sus precios y hacer bajar así al riesgo país, con el objetivo de ayudar a que el Tesoro argentino emita deuda y pueda hacer así frente a los vencimientos de 2026. Consultado respecto a si podrían intervenir en el mercado de deuda soberana argentina, Bessent respondió “podríamos” sin abundar en detalles.

 La reacción del mercado a los anuncios incluyó un avance en los precios de los bonos internacionales de la deuda argentina. Los títulos con vencimiento en 2035 subieron casi 2 centavos, superando los 59 centavos por dólar, según datos indicativos de precios recopilados por Bloomberg.

 Además, el dólar volvió a $1.360 en el mercado tras revertir subas iniciales, reflejando el impacto de las comunicaciones sobre la asistencia financiera y las intervenciones del Tesoro de Estados Unidos.

 El tono contrasta con el del martes, cuando una esperada reunión entre el presidente argentino, Javier Milei y su par estadounidense, Donald Trump, había provocado fuertes bajas en los activos locales como resultado de las condicionalidades que dio a conocer el mandatario norteamericano.

 Trump condicionó el martes la ayuda a la Argentina a una victoria del Gobierno en las elecciones. “No ayudaríamos si ganan ideas que se acercan al comunismo, porque ya está probado que no consiguen buenos resultados”, explicó Trump, que de todas maneras confundió esta elección legislativa con una presidencial.

 
Fuente: INFOBAE

Te puede interesar

Detuvieron a un camionero argentino en Chile con fuegos artificiales, anabólicos y repuestos escondidos

El transportista aseguró no saber qué llevaba en el camión. Pero quedó igualmente imputado por contrabando.

El doble femicida habló por primera vez: "Todo fue por justicia"

Antes de ser trasladado a Entre Ríos, Pablo Laurta, acusado también de un tercer asesinato, lanzó una repudiable frase al ser consultado por los crímenes.

Fuerte triple choque entre un micro, una camioneta y un auto: un fallecido

Un muerto tras un choque entre un micro de larga distancia, una camioneta y un auto en la ruta 3.

Argentina brilló en Miami y goleó por 6 a 0 a Puerto Rico en su segundo amistoso antes del Mundial

La "Scaloneta" se enfrentó al conjunto caribeño en Miami, en el primer partido de la historia entre ambos.

ANMAT prohibió la venta de una reconocida golosina en todos los comercios del país

Así lo dispuso, este miércoles por la mañana, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica, que además aplicó medidas contra una marca de productos veganos.

“Si Argentina se alejara de las ideas de la libertad para volver al populismo, EEUU dejará de apoyarnos”, remarcó Javier Milei

"Confío en que esta vez el esfuerzo va a valer la pena y que vamos a ser una potencia mundial", agregó el Presidente luego de su reunión con su par de Estados Unidos, en referencia a los comicios de octubre.

La inflación de septiembre alcanzó el 2,1% y acumula un 31,8% anual

El último informe del Indec revela un panorama de inflación que preocupa, pero también invita a reflexionar sobre el poder adquisitivo.

Doble femicidio en Córdoba: el cuerpo hallado no tiene cabeza y confirmaron que puede tratarse del remisero desaparecido

Lo dijo el ministro de Seguridad de Entre Ríos. También confirmó que al cadáver le faltan las extremidades. Lo encontraron en la zona de Yerua, a unos 35 kilómetros de la capital provincial